Ángel Rafael Martínez Alarcón | 23 diciembre de
2016
Tribuna Libre.- En el presente año del 2016,
el Senado de la República otorgó la medalla
Belisario Domínguez, a un héroe anónimo, al ingeniero naval Gonzalo Rivas Cámara, veracruzano, nacido en
1963, su mérito fue evitar la explosión
de una estación de gasolinera en una zona urbana del estado de Guerrero, luego
que estudiantes de la Normal de Ayotzinapan, le prendieran fuego, el doce de
diciembre de 2011, 17 días más tarde fallecería. La recién estrenada
legislatura LXIV del Estado de Veracruz,
entregó el pasado sábado tres de diciembre la medalla
Adolfo Ruiz Cortines, a los
Colectivos de Búsqueda de Desaparecidos. En ambos casos se trata de un acto de justicia
por parte de una de las instituciones del estado.
En días pasados, tuve la
gran oportunidad de conversar con la señora
Sara González Rodríguez,
integrante del Colectivo por la Paz. Dedicado a la búsqueda en vida de
familiares desaparecidos en el Estado de Veracruz, y uno de los colectivos que
recibieron la medalla Adolfo Ruiz
Cortines; una interesante conversación de una madre de familia que ha tenido
que salir del anonimato para buscar a su hijo desaparecido que hace más de seis
años. Su testimonio de lucha a lo largo de todos estos años, donde en el Estado
de Veracruz, no hubo interés para apoyar a estas madres. Y todo su lucha hasta
el día de hoy, y en compañía de familiares y otras mujeres, están poniendo el
ejemplo de salir a luchar por la aparición de sus familiares.
Una de las grandes herencias
de los sexenios de Fidel Herrera Beltrán y del prófugo de la justicia Javier Duarte de Ochoa, desde 2004 hasta
2016, en Veracruz hemos vivido cosas nunca antes vistas, primero el saqueo de
las arcas de las finanzas públicas, bajo el amparo y complicidad de Enrique Peña
Nieto. Ellos permitieron que el crimen organizado se apoderara del territorio
estatal, con la complacencia de estos gobernadores, sin olvidarnos de Miguel
Alemán Velasco. Hasta el día de hoy, no
sabemos cuántos cientos de veracruzanos han sido víctimas de la desaparición forzada por parte del
crimen organizado. De ahí la sensibilidad del nuevo gobierno del Estado de
Veracruz, encabezado por Miguel Ángel
Yunes Linares, en anunciar la creación
de la comisión de la verdad, para tal situación, que tanto agravia a los veracruzanos. El lunes 19 de diciembre, por vez primera el
gobernador de Veracruz, participó en la reunión de atención a colectivos de
personas desaparecidas en Veracruz cfr.: https://www.periscope.tv/YoconYunes/1OdKredyLdYxX?t=1
.
Mi conversación con la activista Sara González
Rodríguez, recordaba tantas cosas; como desde la guerra sucia en México
de 1970 a 1982, sabíamos de estas prácticas
desde el Estado Mexicano, luego de las dictaduras militares en América Latina,
en particular la chilena y la argentina. Hicieron de la desaparición forzadas
de inocentes ciudadanos, toda una política de estado, y seguramente su único
delito fue pensar diferente. Recuerdo un
par de conversaciones con Rigoberta Menchú, aquí en Xalapa en 1992, o en la Plaza de Mayo, en Buenos Aíres con las
madres de los desaparecidos, o los 40 años de la lucha de Rosario Ibarra de
Piedra, buscando a su hijo. Pero cuando vas conociendo que vecinos y amigos han
ido desapareciendo, sin ningún motivo. Escuchando los testimonios del martirio
que pasan sus familiares en la búsqueda de sus seres queridos, y sobre todo
todas las vejaciones que son víctimas por las autoridades garantes del estado
de derecho.
En víspera de las fiestas de
la natividad de Jesucristo, otro año más
para miles de hogares veracruzanos, están con
el dolor de su familiar desaparecido, si bien es cierto que muchos de
estos familiares han sacado coraje del sufrimiento; sólo me queda enviarles un fuerte abrazo solidario y me uno
al dolor de los colectivos Red de Madres
Veracruz, Colectivo Orizaba-Córdoba, Solecito Veracruz, Familiares en Búsqueda
María Herrera-Poza Rica, Colectivo por la Paz Xalapa, Madres en
Búsqueda-Coatzacoalcos, Solecito Córdoba, Familias en Búsqueda María Herrera A.
C.-Xalapa, Familiares Enlaces-Xalapa, Solecito Cardel y Buscando Nuestros
Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz.
Uno de los principales retos
para el nuevo año del 2017, es la creación de la Comisión de la Verdad, para
que los veracruzanos conozcamos quienes eran, sus edades, estado civil para
honrarles, y sobre todo que nunca más
ningún veracruzano sea víctima de alguna desaparición forzada.