Tribuna Libre.- El 22 de diciembre del año en curso, se
conmemoran el primer centenario del nacimiento de uno de los hombres sabios que
tuvo el siglo XX, veracruzano. Don Librado Basilio Juárez, humanista por
excelencia, poeta, docente, amigo y padre de familia. Su vida vida transcurrió
entre su natal pueblo de San Juan Coscomatepec de Bravo, Xalapa, la ciudad de
Roma y la ciudad de México. Entre libros y la docencia, como la poesía.
Nació
un 22 de diciembre de 1918, en ese año era presidente de la Republica don
Venustiano Carranza. Fueron sus padres
Teodoro Basilio y la Felipa Juárez, en la Villa de San Juan Coscomatepec. Sus
primeros años los vivió en el hogar; en el barrio de Ixtiuca, en unas
viviendas situada en la esquina de las
calles de Aldama y Doctor Miguel Domínguez, antiguamente Guillermo Prieto.
Ingresa
al seminario en tiempos del V Obispo de Veracruz, hoy San Rafael Guizar y
Valencia, para el año de 1933, es enviado a estudiar a la ciudad de Roma, donde
permanece por espacio de cuatro años, retorna al país. Se incorpora a la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México,
como docente, regresa a su natal Veracruz. Por espacio de 56 años fue profesor
del Seminario Mayor de la Arquidiócesis de Xalapa, cientos de seminaristas
fueron sus alumnos, muchos de ellos logran ordenarse como presbíteros.
En
la Universidad Veracruzana, dejó huella como docente en la carrera de Filosofía
y Letras, y como editor de la revista de la propia Universidad, escribió el
himno de la universidad, como música de Mateo Oliva. Varias obras suyas fueron
editadas con el sello editorial de la UV. En la antigua Unidad de Humanidades,
un salón de actos lleva su nombre.
Por
espacio de 18 años fue director del Colegio Preparatorio de Xalapa, fundado en
1843, por Antonio María de Rivera, entre los años de 1957, bajo la rectoría de
don Gonzalo Aguirre Beltrán, hasta 1975, estuvo como director . Miles de jóvenes fueron sus alumnos en las
materias de latín y griego. La Biblioteca Histórica del colegio lleva su
nombre. En la Colonia Lucas Martín, una calle también se le recuerda con su
nombre, como homenaje del Ayuntamiento de Xalapa.
También
tiene participación en la vida social del Estado, es fundador de la asociación civil: Patria y Cultura, en
1978, participa en la fundación del Instituto “Francisco Xavier Alegre” Entre
cosas participa en los consejos consultivos de la recién creada Comisión
Estatal de Derechos Humanos del Estado de Veracruz, decretada por el gobernador
Dante Delgado.
Es
una gran responsabilidad tratar de escribir
sobre la figura de don Librado Basilio, por la sencilla razón que fue un
cabal hombre, cristiano, siempre de una sola pieza, un recto docente en el
seminario de Xalapa, como la facultad de filosofía y letras de la Universidad
Veracruzana, y en el Colegio Preparatorio de Xalapa , donde por muchos años
tuvo la gran responsabilidad de ser su director. Miles de alumnos del Estado de
Veracruz y en particular de Xalapa recibieron catedra en las diversas
instituciones educativas donde siempre dejo huella.
El Dr. José B. Zilli, su dispulo escribió:
Librado Basilio compuso también una obra poética personal, breve y discreta,
que ha recibido la aprobación de muchos entendidos: Canciones de un amor
adolescente (Jalapa, Editorial Sofía, 1956), Amor diverso y uno (Jalapa,
editorial Sofía, 1960), Himnario y Confesión de amor (Xalapa, Universidad
Veracruzana, 1985). Su poesía fue publicada en un volumen titulado Poesía
Original y Traducciones griegas, latinas e italianas en la colección Manantial
en la Arena dirigida por Ángel José Fernández. En la misma colección y el mismo
año apareció Poesía Italiana Moderna con traducciones de los poetas italianos
que Basilio admiraba con gran devoción. El mismo año la Universidad Autónoma
Metropolitana le publicó Futuristas Italianos. En 1992 escribió una biografía
del pintor Ramón Alva de la Canal de quien había sido íntimo amigo (Universidad
Veracruzana, Xalapa, Ver.). El instituto Veracruzano de la Cultura hizo una
selección de sus traducciones de los mejores cuentos italianos en Diez cuentos
italianos.
Librado
Basilio Juárez, falleció el domingo 5 de
junio de 1994, en la ciudad de Xalapa, luego de vivir 56 años en nuestra
ciudad, donde formó su feliz matrimonio
con la señorita de la Vega. La formar la familia Basilio de la Vega.
El
próximo viernes 21 de diciembre, a las 18 horas, sus familiares y un grupo de
amigos, están convocando al homenaje: Librado Basilio. Maestro, Filósofo y
Poeta veracruzano. En el museo Rafael Guizar y Valencia, en la calle de Juárez # 79 esquina Av.
Revolución.