

*Conforma Frente de “Ciudadanos con Derechos”.
Tribuna Libre/Córdoba, Ver. (Zona Centro)
Al medio día de ayer, la Doctora Margarita Moreno Castro ex-precandidata por el PRI a la presidencia municipal de Córdoba, en rueda de prensa, dijo que le fueron violados sus derechos partidistas, y sobre todo que le fueron negados sus derechos como mujer; esto de acuerdo al artículo 167 de los estatutos vigentes en Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“El partido promueve que se postulen una proporción no mayor del 50 % de candidatos propietarios de un mismo sexo, según señala el 167 de los estatutos internos vigentes del PRI, a la ves de asegurar que los candidatos sean individuos con un verdadero liderazgo social,para lograr confianza ciudadana, señala también dicha convocatoria”.
Moreno Castro mencionó, que una ves concluído el proceso interno del PRI, la discrecionalidad fue tal, que; “una militante del partido, como mujer y como dirigente social, que además cumplió en tiempo y forma con los requisitos de inscripción, no se me permitió participar”.
Ante el cuetionamiento de medios de comunicación, sobre cual era el objetivo de la conferencia de prensa, la dirigente de “Mujeres con Derchos A.C.”, aseguró que; “en defensa de mis derechos como militante (del PRI), como mujer, y como aspirante a la candidatura por la presidencia municipal de Córdoba, he impugnado el procedimiento”.
Margarita Moreno, afirmó que no lo hace por la legítima aspiración personal, sino por lo que representa la política socialmente para las otras 76,610 mujeres cordobesas registradas en la lista nominal electoral, que representa el 53.91 % del potencial de votantes en la próxima elecciónes del 4 de julio”.
Además, “hago saber que los términos de equidad de género, otra ves fueron hechos a un lado; ya que hoy, de los 212 municipios de la entidad veracruzana, sólo en 17 gobierna un mujer; y para el 2011 serán menos”.
De igual manera, citó, que de las 636 regidurias que tiene el PRI, únicamente el 29.6%, son mujeres, y no se ve la intención de igualar o incrementar el número en las futuras comunas.
“Sin embargo, nuestra participación es este proceso, nos permitió recibir el apoyo de otras organizaciones, grupos y ciudadanos a quienes les agradezco profundamente; esto nos hizo establecer el compromiso moral de apoyarlos en su propias luchas, con nuevas formas de asociación, nuevos métodos de trabajo y prácticas diferentes”, apuntó.
Ante los sucesos descritos por la dirigente de “Mujeres con Derechos”, Margarita Moreno, sostuvo; “hemos demostrado capacidad, solvencia moral, responsabilidad y disciplina para comprometernos en un proyecto”.
“Por eso hemos decidido asociar nuestro esfuerzo para: Organizarnos por causas concretas; Participar y trabajar, para lograr causas concretas; Vincular esfuerzos de hombres y mujeres con Instituciones, Organizaciones, Empresas y Ciudadanos para llevar a cabo su propósitos”.
Antes de finalizar resaltó, “hoy ese derecho que en los próximos días definiremos quienes nos hemos encontrado en una lucha por nuestros derechos, se llama “Ciudadanos con Derechos”, volntades de hombres y mujeres para encontrar souciones, para que las cosas cambien.
“Hoy (ayer) hacemos pública una convocatoria a quienes tienen una propuesta, y están dispuestos a luchar por ella, a sumarse y trabajar por un futuro posible; donde haya justicia y se de la equidad de genero; esos son los motivos que hoy aquí nos reúne”.
Objetivo
Asesorar, capacitar, e impulsar al ciudadano en la defensa de sus derechos.
Asociaciones participantes
Mujeres con Derechos; Agrupación de apoyo ciudadano; Unión de locatarios libres del Mercado Revolución A.C.; Militantes del milenio y gestoría social; Unión de soicitantes d terrenos Art. Cuarto Constitucional; Unión de comerciantes ambulantes de Córdoba.
Representantes de Colonias
Francisco Huerta Nieves San Nicolás; José Fabían García Ordoñez de la Lagunilla; Irma López y Ricardo Colorado de Cuauhtémoc; Miguelina Amadeo Alcántara de la López Arias; Mario de Jesús Hernández de 20 de Noviembre; Refugio de Cervantes y Lozada; Guillermina Méndoza de San Román; Juana Guzmán Campos de San Bartolo; Ana María Gómez Sánchez de Zacatepec; Dr. Héctor Aguilar Aguilar de San Román.
Comentarios
Publicar un comentario