Entregan más pollas ponedoras a familias fortinenses

* Se trata de la segunda etapa de un total de 800 paquetes.

Tribuna libre / Fortín, Ver. (Zona Centro)
Un total de 405 paquetes de pollas ponedoras fueron otorgados a igual número de familias, correspondientes a la segunda entrega del proyecto de producción de carne y huevo de gallina, impulsado por el gobierno federal, estatal y municipal, con una inversión de $315 mil, de los cuales $157 mil 500 serán solventados por los beneficiarios.
Luego de que el pasado 16 de agosto, el ayuntamiento con autoridades federales y estatales inauguraron dicho proyecto, este lunes, en el parque de Floricultura, se procedió a entregar los paquetes restantes que comprenden 9 pollas y un gallo cada uno de la raza Rhode Island, recordando que dicho beneficio se desprende del programa de Adquisición de Activos Productivos, que promueve la Secretaría de Agricultura (Sagarpa).
En representación del alcalde Ángel Sánchez Rincón, la Síndica Única María Ramírez Juárez, agradeció la confianza de las amas de casa presentes, por los programas que son gestionados por la primera autoridad de Fortín, en este caso a través de la Dirección de Desarrollo Económico a cargo de Edgar Solano Amador, en busca de alternativas para mejorar la calidad de vida de las familias.
“Estamos satisfechos de los logros que se han obtenido en esta administración; el alcalde está preocupado por el bienestar familiar y seguirá trabajando para todo el municipio, gestionando proyectos como éste, para dar más posibilidades de ahorro al gasto familiar y lograr la autosuficiencia en alimentación”, aseveró.
Luego el Jefe del CADER y representante de la Sagarpa, Julio César Vásquez, hizo un reconocimiento público al trabajo encabezado por el Ing. Ángel Sánchez Rincón. “Felicito al municipio y aplaudo la gran gestión que realiza el presidente municipal porque es notable el interés por atraer a Fortín, los programas que garantizan mejorar la economía familiar, en este caso, con la combinación de los gobiernos federal y estatal”, aseveró el funcionario.
A su vez, el jefe de Desarrollo Agropecuario Municipal, José Luis Heriberto Sorcia explicó de forma breve los datos técnicos para el buen desarrollo de las aves. “Como recordarán la inversión que ustedes realizarán será para la adecuación del corral, así como vigilar la alimentación que puede ser combinada con desperdicio de pan, tortilla y alimento, para que en el lapso de 3 a 4 meses, empiecen a poner huevo”, dijo.
Agregó que cada polla tendrá la capacidad de poner un huevo diario y los beneficiados deberán procurar mantenerlas por lo menos cinco años, además de aprovechar que éstas podrán reproducirse.
Posteriormente, las autoridades locales, federales y a las que se unió la representante del Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural y Pesquero (INVEDERP) Iradia Cano Lara y la presidenta del DIF municipal Rosy Roiz de Sánchez, se procedió a la entrega simbólica del primer paquete de pollas ponedoras y su respectivo gallo, debidamente vacunados.
Cabe señalar que en esta ocasión los paquetes se otorgaron a familias de Santa Martina, Tlacotengo, Fortín Centro, Villa Unión y algunas que quedaron pendientes de Monte Blanco y Monte Salas, cumpliendo con ello el compromiso de llevar el beneficio a las siete congregaciones de Fortín y su cabecera municipal.

Comentarios