Ante Diputados de la LXII Legislatura Local;Compareció la titular de protección civil de Veracruz

Tribuna Libre / Xalapa, Ver.
Congreso Local 23 de Nov. de 2010
Ante la Comisión Permanente de Protección Civil de la LXII Legislatura Local, integrada por los diputados Alma Rosa Hernández Escobar, presidenta; Anabel Ponce Calderón, secretaria, y César Ulises Rivera Garza, vocal, compareció la titular de la Secretaría del ramo, Silvia Domínguez López.
Al ampliar las acciones realizadas por la dependencia a su cargo con motivo del VI Informe de Gobierno, Domínguez López sostuvo que durante los últimos seis años se transitó de una visión humanitaria del desastre, hacia una visión de los riesgos como problemática de desarrollo.
Añadió que las medidas de planeación estratégica instrumentadas, los esquemas de aseguramiento y la oportuna atención de los diversos fenómenos ocurridos durante la actual administración, son ampliamente reconocidas por la sociedad y por la autoridad federal de protección civil, y el Sistema Estatal de Protección Civil de Veracruz es modelo a nivel nacional.
La Secretaria de Protección Civil del Estado mencionó que en materia de normatividad, se ajustaron paulatinamente los procesos preventivos relacionados con aspectos de evaluación técnica de inmuebles e instalaciones comerciales e industriales de los sectores público y privado, reduciendo sustancialmente los tiempos de respuesta para la expedición de resolutivos, dictámenes y anuencias.
A fin de consolidar la cultura de la autoprotección, se desarrollan contenidos producto del análisis y observación constante de diversos eventos de impacto, como fenómenos geológicos, hidrometereológicos, socio-organizativos, químico-tecnológicos y sanitarios-ecológicos.

Los programas de capacitación informan y acercan a los ciudadanos buscando generar una conciencia de prevención y autoprotección en el hogar, el trabajo, la industria y en los ámbitos de gobierno.
Destacó que durante 2010, la entidad sufrió el embate de diversos eventos meteorológicos, entre ellos, el huracán “Karl” y la tormenta tropical “Matthew”, entre otros, que propiciaron lluvias intensas en la totalidad de los municipios veracruzanos, dejando graves daños en la mayoría de ellos y comprometieron seriamente a la población residente sus viviendas y la infraestructura de servicios estratégicos.
A pesar de la magnitud en las afectaciones causadas por estos fenómenos perturbadores, dijo Domínguez López, “es de reconocer que la presencia de los mismos sirvió para refrendar una vez más la fortaleza de nuestro Sistema Estatal de Protección Civil, de su capacidad de anticipación y su efectividad en la protección de la integridad física de los veracruzanos, pero sobre todo nos demostró que la coordinación es el elemento fundamental en el accionar del Sistema Estatal de Protección Civil del Estado de Veracruz”.
Subrayó que la población de Tlacotalpan, considerada patrimonio cultural de la humanidad, permaneció varios días bajo el agua como resultado del desbordamiento de los ríos de la Cuenca del Papaloapan y hubo necesidad de evacuar a los habitantes de la ciudad y del municipio.
Para salvaguardar la vida de los pobladores de estas áreas afectadas fue necesario realizar el rescate de 4,324 personas; los daños a la infraestructura fueron 273 tramos carreteros afectados, 64 puentes dañados, 142 deslaves, 5 hundimientos, 3 muros de contención y 1 barda derribada, así como 195 escuelas dañadas.
Dos días después de este evento se sintieron los efectos por el paso del huracán “Karl”, y un total de 86 municipios fueron afectados, 296 colonias, 802 localidades, 149,360 viviendas dañadas, 29 ríos y 49 arroyos se desbordaron; un total de 182 tramos carreteros presentaron daños severos, así como 114 puentes, 121 deslaves, 1 barda, 3 muros de contención y miles de árboles derribados, 322 escuelas afectadas.
Posteriormente, el Estado nuevamente fue blanco de otro fenómeno climático, se trató de la depresión tropical “Mathew”, estacionada entre los límites de Veracruz y Tabasco, y cuyos remanentes interactuando con el frente frío No. 3, provocan severas lluvias en el sureste de México y especialmente en las partes altas de las cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá con la consecuente inundación de las localidades aledañas a los ríos.
Para ello, fue necesario implementar un gran operativo de evacuación para salvaguardar la vida de los veracruzanos residentes en estas áreas susceptibles de inundación y una vez más Tlacotalpan, Minatitlán, Coatzacoalcos y 50 municipios más, resintieron los efectos adversos del incremento en los niveles de los ríos, los cuales inundan grandes áreas de sus territorios con 220 colonias afectadas, 1,002 localidades, 50,810 viviendas inundadas, un total de 32 ríos, 24 arroyos y 1 laguna desbordados, 31,212 personas refugiadas, 15,391 en albergues públicos y 15,821 en casas de familiares y amigos, 145 tramos carreteros y 73 puentes presentan afectaciones, 28 deslaves, 2 hundimientos y 6 muros de contención derribados.
En resumen, estos eventos climáticos han dejado graves daños a su paso por la entidad, 210 municipios afectados, 842 colonias, 2,932 localidades; 260,952 viviendas dañadas, con más de 1 millón 302 mil personas que residen en ellas, 79 ríos y 85 arroyos se desbordaron y, 479 albergues fueron activados para dar techo y alimento a la población que fue evacuada de su área de residencia.
Por lo que hace a los apoyos canalizados para mitigar los efectos provocados, durante esta etapa de precipitaciones atípicas, se entregaron a la población afectada 850,210 despensas, 407,899 cobertores, 440, 324 láminas, 941,722 litros de agua, 117,346 kits de limpieza, 122,710 kits de aseo personal, 28,398 impermeables, 1, 105,350 costales, 2,400 botiquines de primeros auxilios, 2,880 picos, 2,800 palas y 2,780 carretillas.
En la sección de preguntas y respuestas, la titular de Protección Civil del Estado fue cuestionada sobre diversos temas relacionados con el ramo, específicamente acerca de las acciones realizadas por la dependencia respecto a los fenómenos hidrometereológicos registrados recientemente en la entidad.
Participaron los diputados Leticia Karime Aguilera Guzmán, Juan Carlos Castro Pérez, Brenda Abigail Reyes Aguirre, Elena Zamorano Aguirre, Oscar Agustín Lara Hernández, Armando Méndez de la Luz, Carlos Aceves Amezcua, Américo Zúñiga Martínez, José Murad Loutfe Hetty, Anabel Ponce Calderón, Isela González Domínguez y Rosa Enelva Vera Cruz.

Comentarios