Biografía Senador Graco Ramírez

Tribuna Libre / Ciudad de México
Nací el 26 de junio de 1949 en Villahermosa, Tabasco. Soy abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Mi padre fue el General de División Piloto Aviador Graco Ramírez Garrido Alvarado, quien fuera miembro del Escuadrón 201 que participó en la Segunda Guerra Mundial. Estoy casado con Elena Cepeda, quien constituyó la Fundación Comunitaria Morelense, que durante diez años realizó labores altruistas y culturales. Por invitación de Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno, ella actualmente es la Secretaria de Cultura en el Distrito Federal.
En 1968 fui dirigente estudiantil, representé a la Preparatoria 6 de la UNAM en el Consejo Nacional de Huelga. Diez años después, constituí el Partido Socialista de los Trabajadores convencido de que la acción política debía realizarse ejerciendo plenamente nuestros derechos constitucionales. En 1987 participe en la fundación del Partido Mexicano Socialista persuadido de que había que unir a las izquierdas. En 1989, fundamos el Partido de la Revolución Democrática, el más grande partido plural y progresista de izquierda en América Latina.

En Morelos, en 1995, organizamos las marchas del silencio para denunciar la complicidad del gobierno de Jorge Carrillo Olea en los secuestros y la protección a importantes narcotraficantes. Realizamos el primer plebiscito ciudadano para consultarle a la gente si quería que siguiera en el cargo el gobernador. Los ciudadanos abrumadoramente dijeron que se fuera. Encabecé el juicio político en contra del entonces gobernador logrando su destitución e inhabilitación y la consignación penal de varios de sus más importantes funcionarios. Por primera vez, se revocó un mandato.

En 1997 acompañe al inolvidable Dr. Salvador Nava de San Luis Potosí en la marcha contra el fraude electoral y se impidió la gestión del gobernador impuesto. En 1999 convocamos desde Cuernavaca al debate nacional “pensar en el 2000” con la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas, Vicente Fox, Manuel Camacho y Esteban Moctezuma, hablamos de la transición y propusimos la candidatura única opositora. Constituimos en el 2002 la asociación política, Causa Ciudadana, para hacer posible las candidaturas ciudadanas.

Como militante del PRD, fui elegido miembro del comité ejecutivo nacional y asumí, de 1989 a 1993, la responsabilidad del área de la política de alianzas. Impulsé candidaturas inéditas, entre el PRD y el PAN, para derrotar gobiernos priístas que se perpetuaron en el poder. Más adelante, del 2004 al 2006, estuve al cargo de la secretaría de acción electoral.

He desempeñado cargos como representante popular en diversas ocasiones. A la edad de 26 años fui elegido Diputado Federal de 1979 a 1982. Fue la llamada Legislatura de la reforma política. En el periodo de 1985 a 1988 nuevamente fui Diputado Federal en la LII Legislatura; durante ésta última, me desempeñé como coordinador de los diputados del Partido Socialista de los Trabajadores.

Llegué por tercera ocasión a la Cámara de Diputados en la LVI Legislatura, de 1994 a 1997, en donde fui Presidente de la Comisión de Asentamientos Humanos y Obras Públicas e integrante de las comisiones de Defensa Nacional y del Instituto de Investigaciones Legislativas. Fue en 1996 cuando hicimos la reforma electoral que ciudadanizo al IFE y el gobierno dejó de presidirlo.

En 2006 fui electo Senador de la República para el periodo 2006-2012, en la LX y LXI Legislatura, presido la Comisión de Desarrollo Social y la secretaría de la Comisión de Energía.

Es el Estado de Morelos, el lugar en el que he vivido desde hace más de 23 años. Mi compromiso es y ha sido ser la voz de los morelenses en el Senado de la República y desde ahí, y a través del dialogo, es donde he logrado acuerdos a favor de México y de Morelos.

Comentarios