Tribuna Libre / Eloísa Hdez. Mateos (Huastekita)
Tantoyuca, Ver.
Tantoyuca, Ver.
El 16 de diciembre inician tradicionalmente las posadas, fiestas muy mexicanas vinculadas al fervor religioso.
Son días de "pedir" posada; de romper piñatas llenas de dulces, de recibir una bolsita con cacahuates y dulces.
El inicio de las posadas es justo nueve días antes de la navidad.
La fiesta se remonta a la época de la colonia cuando un grupo de misioneros,... para evangelizar a los indígenas, representó teatralmente el peregrinar de Santa María y San José y el nacimiento del niño DIOS.
Lo que es tradicional
Estos son algunos de los elementos más tradicionales de las posadas:
El rosario: una posada tradicional inicia con el rezo del rosario.
La piñata: la tradicional piñata es una construcción artesanal hecha con barro y papel, en forma de una estrella de siete picos, cada uno representa los siete pecados capitales en la religión católica: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.
Sus colores vistosos, significan lo atractivo que puede ser el pecar, se debe de romper con un palo que representa la fortaleza y fuerza de DIOS, y al romperse caen dulces o frutas con las que estaba rellena, estas son recompensas y dones por vencer al pecado.
La venda: para destruir la piñata (al pecado) se cubren los ojos, pues la única guía es la fe.
El palo: representa al evangelio, con lo cual se destruye al pecado, los demás participantes, que orientan hacia donde hay que dar el golpe, representan a la iglesia.
La colación: las bolsitas llenas de cacahuates y dulces son un signo de dar comunión, dar ponche de beber o una cena, es también, un signo de que se comparten los bienes.
Los peregrinos.: representan a la virgen y san José.
Los participantes llevan una vela que simboliza la luz de Cristo y simulan pedir posada. (www.noticiastribunalibre.com)
Comentarios
Publicar un comentario