Presentan libro Veracruz fiesta viva para la promoción de la cultura popular

 *Muestran en exposición fotográfica la tradición de cinco carnavales.


Tribuna Libre / Córdoba, Ver.  (Zona Centro)
La Casa de la Cultura de Córdoba, fue anoche el escenario perfecto para la presentación del libro “Veracruz Fiesta Viva” y la exposición fotográfica en la que por medio de 50 imágenes, se muestra los cinco carnavales representativos de la cultura popular de Veracruz.
También se presentó una memoria en vídeo del Encuentro de Mujeres Indígenas de Veracruz, siendo en el 2008 el encuentro estatal en Córdoba, al igual que el encuentro nacional en el 2009 en el Puerto de Veracruz, donde se muestra el trabajo no solamente de artesa
nía, sino en grabaciones, fotografías, composiciones literarias que se realizan en lenguas maternas.
Con la participación de Lorena Acosta Vásquez, jefa de la Unidad de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta); Susana Díaz Bonilla, presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Córdoba; la regidora segunda, Vicenta Alarcón Lara, Magdalena Dosamantes Lajud, directora de Cultura Municipal y Raúl  Tovar, director de Casa de Cultura en la ciudad, se realizó la presentación del libro que documenta la diversidad de Veracruz a través de sus fiestas y de todas las manifestaciones que ocurren en ellas.
El contenido del libro que promueve las festividades más sobresalientes de Veracruz, presenta la diversidad de la tradición de la Candelaria, tanto en Tlacotalpan como en Chocamán, así como el carnaval de Mequetla en Cast
illo de Teayo, Los Mecos de Chontla; el de Almolonga en Naolinco y la fiesta mestiza en Tlachichilco.
Lorena Acosta Vásquez, jefa de la Unidad de Culturas Populares de Conaculta en Veracruz, informó que a través de “Veracruz Fiesta Viva” se pretende no solamente difundir, sino consolidar espacios para promover el reconocimiento de la música, danzas tradicionales, bailes populares, fandangos, ferias, artesanías, ceremonias, peregrinaciones, gastronomía, tradición oral y otras expresiones socioculturales que dan contenido a la identidad de los veracruzano.
Los cordobeses que la noche de este viernes llenaron la Casa de Cultura, disfrutaron de la selección de 50 fotografías de unas 1,500 que contiene el libro “Veracruz fiesta viva”, exposición que permanecerá hasta el viernes 8 de abril.
De igual manera éste sábado se realizó  la presentación del material realizado por indígenas de Zongolica, como es el libro Yan Kuik Tlahtoll, del colectivo Nechikowa; el diccionario náhuatl moderno denominado “Tlahtolnechikoll” del colectivo Xochitlahtolli, el cual contiene más de dos mil entradas y una explicación de la morfología, sintaxis, la conjugación, verbos, números, entre otros aspectos para entender los principales elementos gramaticales de la lengua.

Comentarios