EN LA LXII LEGISLATURA LOCAL COMPARECIÓ EL SECRETARIO DEL TRABAJO, PREVISIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVIDAD ESTATAL
Tribuna Libre / Xalapa, Ver.
El Secretario del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Marco Antonio Aguilar Yunes, compareció ante la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social del Congreso de Veracruz, integrada por los diputados Concepción Olivia Castañeda Ortiz, presidenta; Oscar Agustín Lara Hernández, secretario, y Américo Zúñiga Martínez, vocal.
Al ampliar y detallar las acciones realizadas por la dependencia a su cargo, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, Aguilar Yunes señaló que se tendieron puentes de comunicación y diálogo con los protagonistas del sector laboral a través de 610 audiencias, giras de trabajo en el norte, centro y sur de la entidad y la escucha de 1,700 personas mediante el programa de audiencias ciudadanas.
Agregó que se brindó atención institucional a más de 350 asociaciones sindicales, presidentes municipales de las regiones de la entidad, legisladores locales y federales, acercamiento con empresarios, instituciones educativas, cámaras empresariales, comerciales y representantes del sector agrícola y ganadero, para atender las relaciones obreros patronales que impactan el desarrollo, la producción y la productividad de Veracruz.
Sostuvo que bajo la premisa de que el diálogo es la herramienta fundamental para la solución de los reclamos de la clase trabajadora y las buenas relaciones con el sector patronal, se disminuyó en el 49.5% el número de emplazamientos a huelga en relación al promedio de la última década, al pasar de 1,051 conflictos a sólo 532, logrando culminar el primer año del gobierno de Javier Duarte con cero huelgas en el Estado.
Informó que en este periodo, y como parte del programa de estímulos y reconocimientos de la STPSP, se otorgó el “Distintivo L” a las empresas que cumplieron puntualmente con sus obligaciones patronales y que además demostraron sensibilidad en el ámbito del trabajo y la inversión.
Marco Antonio Aguilar Yunes manifestó que se realizaron 15,078 citas administrativas, 11,657 convenios y 7,437 ratificaciones de renuncia, además de que se dio curso a 5,984 demandas laborales de carácter individual, de las cuales se desahogaron 10,860 audiencias y concluyeron 6,520 expedientes. Con estas acciones se beneficiaron 17,332 trabajadores, con un monto de 412.8 millones de pesos.
En este contexto, dijo, se atendió el depósito legal de 707 Contratos Colectivos de Trabajo, 89 Convenios y 264 Reglamentos internos, además de que en este mismo periodo se otorgaron 26 nuevos registros sindicales y se sancionaron 277 cambios de directiva, solicitados, y una vez cumplidos los requisitos señalados por la Ley Federal del Trabajo.
El funcionario estatal señaló que la Procuraduría de la Defensa del Trabajo otorgó 5,755 asesorías gratuitas en materia laboral y atendió 3,180 audiencias en las Juntas de Conciliación y Arbitraje; celebró 1,300 convenios administrativos y presentó 1,071 demandas individuales, obteniendo beneficios económicos a favor de 1,411 trabajadores por un monto de 31.8 millones de pesos, 29% más que en 2010.
Precisó que se realizaron 1,642 inspecciones de vigilancia en beneficio de 16,495 trabajadores, lo que representa un incremento del 7.5% en relación con el año 2010, y como resultado de estas visitas, se emitieron un total de 1,506 dictámenes.
Agregó que a través del Servicio Nacional de Empleo y del Programa de Apoyo, en este año se comprometieron recursos por 63.9 millones de pesos para apoyar a 32,422 personas desempleadas y subempleadas de 154 municipios y 526 localidades, mismas que recibieron 1,538 acciones de capacitación para el trabajo.
Con una disposición de recursos del orden de los 33.6 millones de pesos, el programa “Becas de Capacitación para el Trabajo” (BÉCATE), benefició a 11,742 personas; con Capacitación Mixta, se apoyó a 721 beneficiarios y se aplicaron 2.4 millones de pesos; en el de Capacitación para el Autoempleo, se beneficiaron 7,366 con un monto de 16.6 millones pesos. Asimismo se otorgaron “Vales de Capacitación”, con un monto de 432,000 pesos.
En materia agrícola, sostuvo, se apoyaron a 15,443 jornaleros de 66 municipios y 230 localidades de la Entidad, con una inversión de 16.7 millones, en tanto que gracias al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales a Canadá se logró una ocupación segura y redituable para 1,148 trabajadores agrícolas quienes se trasladaron a provincias canadienses.
Aguilar Yunes destacó que la atención a adultos mayores, discapacitados y jóvenes fue prioritaria en el primer año de gobierno; se vinculó laboralmente con el Programa Abriendo Espacios, en donde se apoyó a 508 personas con alguna discapacidad y a 867 adultos
mayores, logrando su colocación en puestos de trabajo.
Se destinaron 14.2 millones de pesos, a través del subprograma de Capacitación en la Práctica Laboral, para beneficiar a 3,565 jóvenes recién egresados de los niveles medio superior y superior; para adquirir la experiencia laboral necesaria para su vida profesional.
La Jornada Especial de Empleo México Sí Estudia, Sí Trabaja, ofertó 470 vacantes, atendiendo a 445 asistentes y logramos que muchos de ellos, de manera particular, a lo largo de todo el año, pudieran participar en el reclutamiento que ofreció la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Sistema Penitenciario Federal, en donde vinculamos a 4,000 buscadores de empleo de los cuales 1,950 se encuentran en proceso de capacitación.
La atención a comunidades indígenas y marginadas no fue menos importante en este período, ya que a través de la estrategia Adelante se beneficiaron a 1,564 personas con cursos de capacitación que les permiten el día de hoy tener mejores habilidades para obtener un ingreso. En ello se invirtieron 3.64 millones de pesos que se suman a 13 millones más destinados a 11,295 jornaleros agrícolas, de 152 comunidades de las regiones de Las Montañas, Huasteca Alta, Olmeca y Totonaca.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, el Secretario del Trabajo, Previsión Social y Productividad atendió los planteamientos de los diputados Américo Zúñiga Martínez, Martha Lilia Chávez González, Isaac González Contreras, Enrique Levet Gorozpe, Rosa Enelva Vera Cruz, Brenda Abigail Reyes Aguirre, Oscar Agustín Lara Hernández, Víctor Manuel Castelán Crivelli, Isela González Domínguez y Carlos Aceves Amezcua.
Comentarios
Publicar un comentario