Las instituciones públicas no podemos distraernos por los ciclos político-electorales: Javier Duarte
Veracruz honra a la Bandera Nacional
* Sólo en una
concordia constructiva los mexicanos podemos avanzar, expresa el mandatario en
presencia de autoridades civiles y militares.
* Llama a unir
esfuerzos sin hacer diferencias, “porque ésa es la única manera de preservar la
patria”, señala.
Tribuna Libre /
Xalapa, Ver. 24 de feb. De 2012 www.noticiastribunalibre.blogspot.com
Con estricto apego
a la legalidad, la sociedad civil y las instituciones públicas no podemos
distraernos por los ciclos político-electorales, expresó enfático el gobernador
Javier Duarte de Ochoa al encabezar la ceremonia cívica con motivo del Día de
la Bandera Nacional y señalar que “en la defensa de nuestras instituciones
democráticas está el puente para transitar hacia una sociedad con oportunidades
de progreso”.
Flanqueado del
presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto Sosa Hernández, y el
presidente del Congreso del Estado, Eduardo Andrade Sánchez, y en presencia de
autoridades civiles y militares, el jefe del Ejecutivo estatal dijo que
Veracruz ha sido testigo de momentos fundacionales en la vida de la nación y
que “los veracruzanos sabemos que sólo en una concordia constructiva podemos
avanzar hacia la nación soñada por quienes nos dieron patria. Ese México justo
y próspero por el que ofrendaron su vida nuestros héroes nacionales sólo se
puede edificar al amparo de la ley”.
Al rendir honores
a la insignia nacional, Duarte de Ochoa expresó que los veracruzanos caminamos
juntos, en medio de la pluralidad, en la consolidación de un Estado de Derecho
fundado en Instituciones. “Hidalgo, Allende y Morelos no pensaban igual, pero
supieron caminar juntos para constituir una nación para todos. Los veracruzanos
sabemos que sólo en un clima de libertades puede germinar la prosperidad. Los
veracruzanos sabemos que la pobreza echa raíces donde no hay diálogo ni paz”.
Dijo con claridad
que su gobierno avanza en la ruta trazada para abatir rezagos y marginación
porque ésa es la mejor manera de responderle a la Patria. “Ésa es la gran tarea
edificante de los veracruzanos porque unir esfuerzos sin hacer diferencias es
la única manera de preservar la Patria que nos ha sido entregada y que debemos
engrandecer. Reconocer nuestras diferencias es el inicio para encontrar
soluciones comunes con respeto a la ley”.
Expresivo y
contundente, Duarte de Ochoa comentó que Veracruz camina por el rumbo trazado,
guiado por un gobierno ordenado, eficiente y honrado. “Ésa es la mejor manera
de exaltar los ideales que entraña nuestra insignia nacional. Los anhelos de
los fundadores de la Patria se mantienen, lo único que ha cambiado son las
armas con que ahora contamos para alcanzarlos”.
Indicó que en la
aplicación irrestricta de la ley está el camino para construir un estado
socialmente justo y económicamente eficaz. “En la legalidad y el respeto a los
derechos humanos está el camino para protegernos y velar por una sociedad más
segura. De esta manera, unidos, los veracruzanos avanzamos hacia la
prosperidad”.
Después de
escuchar a la joven Ingrid Alejandra Merlín Pereira, alumna del tercer grado
grupo B de la Escuela Secundaria General Nº 5 Manuel R. Gutiérrez,
el Gobernador comentó que Veracruz, sus instituciones y su pueblo, coincidimos
hoy con todos los mexicanos en honrar a nuestra bandera. De una frontera a
otra, de las costas al Altiplano, cada mujer, hombre y niño celebramos al
símbolo de nuestra identidad común.
Dijo que hoy
recordamos que hace 191 años se proclamó el Plan de Iguala, que derivó en
nuestra Independencia como Nación, “pero sobre todo, recordamos que somos un
sólo México y que, a cada uno de quienes nacimos en esta tierra le define
nuestra nacionalidad. Al margen de divergencias, todos compartimos un pasado común,
somos herederos de la misma historia, hijos de la misma patria”, aseveró.
El mandatario
señaló que “los veracruzanos siempre hemos sido protagonistas de procesos
históricos decisivos en la vida nacional”, pues recordó que en Córdoba se
firmaron los Tratados de la Independencia Nacional y fue en San Juan de Ulúa
donde cayó el último reducto colonial; además, Veracruz fue el escenario de la
Reforma y enclave estratégico en la Revolución.
Duarte de Ochoa
expresó que hoy más que nunca, la Patria exige que todos hagamos nuestra propia
contribución para dar a México un papel preponderante en el mundo. “Así lo
hemos asumido los veracruzanos, quienes hemos decidido poner manos a la obra
para fortalecer nuestro estado, ciertos de que así engrandecemos a nuestro
país”.
Los colores del
lábaro patrio son emblemas de nuestro pasado, pero también del porvenir que
lleguemos a forjar juntos; “el verde de la esperanza, el blanco de la paz y el
rojo de la sangre derramada de forma heroica”.
Expresó que los
“órdenes de gobierno, poderes constituidos y, sobre todo, mujeres y hombres de
bien que poblamos México debemos mantener esta alineación de propósitos”.
Señaló que honrar
a la bandera “es un acto de congruencia con la unidad que significa nuestra
nacionalidad común, nuestra búsqueda de un futuro de prosperidad para todos los
mexicanos”.
“Cuando vemos
ondear a nuestra bandera, recordamos lo que generaciones pasadas de mexicanos
han hecho por defenderla. De igual modo, que en ella se consagran héroes
actuales, que se han sacrificado por asegurar la dignidad de este pabellón
tricolor y todo lo que representa para los mexicanos”, expresó.
Bandera
Nacional, símbolo patrio lleno de honor
En la semblanza
alusiva a la Bandera Nacional, la joven Ingrid Alejandra Merlín Pereira, alumna
del tercer grado grupo B de la Escuela Secundaria General Nº 5Manuel R.
Gutiérrez, dijo que “para los mexicanos, hablar de la Bandera Nacional es
hablar de un símbolo patrio lleno de honor y nacionalismo, es algo que va más
allá de un estandarte, pues con sólo mirarla nos causa admiración y alegría”.
Al iniciar el
movimiento de Independencia en 1810, don Miguel Hidalgo y Costilla usó como
bandera para guiar al pueblo mexicano un estandarte con la imagen de la Virgen
de Guadalupe; hubo otras banderas, pero hasta el Plan de Iguala surgió la
bandera del Ejército Trigarante, la cual tenía los colores verde, blanco y rojo
en tres franjas diagonales, explicó.
Fue hasta el 20 de
septiembre de 1916, cuando don Venustiano Carranza escribió un decreto estipulando
que el águila del escudo debería estar parada sobre un nopal representada de
perfil izquierdo, brotando de una peña rodeada de agua con ramas de encino y
laurel, la cual es conservada así actualmente, detalló la estudiante.
“Ciudadanos de
México, nuestra bandera es nuestro símbolo y nos representa en todo el mundo.
Debemos sentirnos orgullosos de ella y hacer que ella se sienta orgullosa de
nosotros”, expresó la alumna.
En el evento
estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública de Durango, Jesús
Antonio Rosso Holguín; el comandante de la 26 Zona Militar, el general Efrén
Soriano Aguirre; la síndica del Honorable Ayuntamiento de Xalapa, Rosa Luna
Hernández; el alumno del primer grado grupo B de la escuela
Telesecundaria Belisario Domínguez, Adalberto García Cervantes, e
integrantes del gabinete estatal.