Presenta coalición movimiento progresista, queja ante IFE contra el PRI y Peña Nieto por rebase a topes de campaña: amerita cancelación de registro según el Cofipe
*Se tiene un
rastreo de 348 millones de pesos usados en menos de un mes de campaña, cuando
el tope es de 336 millones para tres meses
*Nos
enfrentamos a un “Peñagate”, una forma “sui géneris” de violar la Ley
Electoral con la mano en la cintura y ante los ojos del país entero, acusa
Zambrano.
Ciudad de México, D.F. / 27 de abril
de 2012
Tribuna
Libre.- Los partidos que conforman la
coalición “Movimiento Ciudadano”, PRD, PT y MC, con el coordinador general de
la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal Ávila,
entregaron esta tarde en la Oficialía de Partes del Instituto Federal Electoral
(IFE), una denuncia contra la alianza “Compromiso por México”, que encabeza el
priista Enrique Peña Nieto, por el rebase a los topes de campaña.
Y
en este mismo marco, propusieron al IFE -en su calidad
de órgano ciudadano del Estado- que convoque a
la población para que ayude al grupo de 25 auditores que tiene
asignados, a recopilar toda la información necesaria a fin de que se
realice una “verdadera auditoría ciudadana, no burocrática y de mero trámite
para taparle el ojo a los espectaculares
y a la indignación y agravio” contra la ciudadanía.
Previo a la entrega de la información recabada en
las 32 entidades federativas del país, y basados en información recopilada a
través de usuarios de las redes sociales y con las cotizaciones de
empresas de publicidad exterior, los representantes del Movimiento Progresista
dieron a conocer -en conferencia de prensa- el segundo corte realizado a los
gastos de campaña de Peña Nieto, donde se dio un resultado por 348 millones de
pesos utilizados en menos de un mes de campaña, cuando el tope establecido por
el IFE fue de 336 millones para tres meses.
Tras denominar a esta situación como: “El Peñagate”, por ser una forma “sui géneris de violar la
Ley Electoral con la mano en la cintura y ante los ojos del país entero”, Jesús Zambrano Grijalva,
presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática, dio a conocer que
se iniciará otra auditoría ciudadana al Partido Verde Ecologista de México, ya
que –dijo- una vez puesto en evidencia, el PRI ahora está transfiriendo su
propaganda hacia su aliado.
Zambrano
demandó al IFE que aplique la ley en esta denuncia que
ameritaría la cancelación del registro de Peña Nieto de acuerdo con el Código
Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)
“El
artículo 344 establece que: Constituyen infracciones de los aspirantes
precandidatos o candidato a cargos de elección popular: …
Exceder el tope de gastos de precampaña o
campaña establecidos por el Consejo General” Que -comentó
el dirigente- es de 336 millones de pesos, aproximadamente.
Y el artículo 354
del mismo COFIPE que, a
la letra dice: Uno. “Las
infracciones señaladas en los artículos anteriores,
serán sancionadas conforme a lo siguiente”.
En
el párrafo tercero del inciso “c”, dice: …Respecto de los aspirantes, de
precandidatos o candidatos a cargos de elección popular: Tercera, con la
pérdida del derecho del precandidato infractor a ser registrado como candidato
o, en su caso, si ya está hecho el registro, con la cancelación del mismo.
Con
la cancelación del registro, ahí está literalmente lo que dice la ley. Por lo
tanto, el IFE tiene en sus manos una enorme, una grave responsabilidad que debe
atender para, efectivamente, cualificar, acreditar que está haciendo su trabajo
como autoridad electoral, vigilar que se cumpla la ley, enfatizó.
PROTECTORES SOLARES MARCA “PEÑA” Y
AGUA PURIFICADA “PEÑA NIETO”, PARTE DE LOS GASTOS DENUNCIADOS POR LA CIUDADANÍA
En esta conferencia donde también acompañaron
Manuel Camacho Solís, coordinador nacional del frente de izquierdas: Diálogo
para la Reconstrucción de México (DIA) y los representantes ante el IFE,
Camerino Márquez, del PRD; Ricardo Mejía, del PT y Miguel Castro, de MC;
Monreal Ávila presentó imágenes fotográficas enviadas por usuarios de redes
sociales, ciudadanos y miembros del Movimiento de Regeneración Nacional, donde
se muestran vallas, publicidad exterior, protectores solares marca “Peña”,
albercas, e inclusive, se refirió que en algunas cantinas se obsequia agua
purificada con la etiqueta: “Peña Nieto”.
“Como
ustedes saben, explicó Monreal, el tope de los gastos de campaña
presidencial es de 336 millones de pesos en cifras redondas.
El miércoles de la semana pasada, ofrecimos un
primer corte de los gastos del candidato
del PRI y del Verde, que ascendían
a una cifra estimada de 150 millones de pesos
correspondientes a las primeras dos semanas del proceso
electoral, únicamente en el rubro
de publicidad visual”.
Es
decir, aclaró: Espectaculares, vallas, kioscos, bardas; pero
correspondió sólo a
20 entidades federativas quedando pendientes
12 estados más, así como el resto de los rubros
de gastos de una campaña como son: Producción de
spots, propaganda en internet, impresos
y publicidad en salas de cine.
Gracias
al trabajo de
las redes ciudadanas, de
los militantes y simpatizantes de
los partidos que integran la coalición y,
sobre todo, de
los ciudadanos independientes que atendieron
el llamado de realizar una auditoría ciudadana -expuso-
el día de ayer terminamos una etapa más,
e hicimos un segundo corte a
los gastos de campaña de la coalición
“Compromiso por México”.
“Con
base en información ciudadana que se asienta en fotografías
plenamente identificables, informes oficiales de las propias
empresas proveedores de estos servicios de publicidad a quienes
les solicitamos nos hicieran cotizaciones iguales
a las del PRI, y con los precios en
el mercado de servicios por internet
y publicidad móvil, consolidamos
una evidencia contable y documentada de gastos de campaña presidencial
del PRI y del Partido Verde por un total de
348 millones de pesos, aunque todavía anoche llegaron más y
ascendieron a una cantidad mayor”, expuso.
DEMANDAN INTEGRAR A LA CIUDADANÍA A LAS AUDITORÍAS DEL IFE
Asimismo,
se refirió a la noticia difundida hoy respecto a que el IFE
y el PRI, acordaron fiscalizar por
anticipado los gastos de campaña
del candidato Peña Nieto “ante el cúmulo
de quejas y críticas de ciudadanos a quienes parece ofensivo y dispendioso
el gasto electoral, por lo que la Unidad de Fiscalización destinará
a un equipo de 25 auditores a partir del primero de mayo para hacer el trabajo
correspondiente”.
“Saludamos este acuerdo;
pero tenemos una propuesta: Que contabilicen desde
el arranque de campaña hace un mes,
y no desde el día de hoy. La razón
–argumentó- es muy sencilla:
“En
los últimos días, el PRI ha trasladado su propaganda al
Verde, retiraron espectaculares y vallas.
Además, tenemos evidencias gráficas de esta operación de
retiro lo cual incrementa el porcentaje de costos
por las cuadrillas contratadas y
por el material utilizado que tapa la
propaganda oficial del PRI y de Peña Nieto”
recalcó.
Por tal motivo,
comentó, vamos a solicitar al IFE que en
esta fiscalización tome en cuenta los
informes gráficos y documentales que
nosotros recabamos con
las redes ciudadanas, con los militantes de los partidos,
con MORENA, y con los ciudadanos independientes, en estas
primeras cuatro semanas de la campaña.
“Consideramos
también que 25 auditores son muy pocos ojos para ver y contabilizar
el dispendio espectacular del candidato presidencial
del PRI”, asentó.
Gracias
a la auditoría ciudadana, explicó,
hoy estamos presentando esta queja en
donde se evidencia fotográficamente con documentos,
el exceso, el dispendio, el enorme gasto del
PRI.
Por nuestra
parte, finalizaron, continuaremos con el programa
“auditoria ciudadana”, que echamos andar
desde hace dos semanas y que
nos han ayudado de manera notable.
Vamos a empezar a recabar la propaganda
del Verde que el rey de
los call center, de los mensajes , de las llamadas a domicilios y de
la propaganda disfrazada de noticieros informativos que
escuchamos en diversas estaciones
de radio.