*Arranca segunda semana nacional de salud en Córdoba.
Córdoba, Ver. (Zona Centro) / 27 de mayo de 2012
Tribuna
Libre.- El gobernador Javier Duarte de Ochoa, puso en
marcha en la ciudad de Córdoba, la Segunda Semana Nacional de Salud, en la que
se aplicarán 733 mil 282 vacunas, bajo la suma de esfuerzos de los tres niveles
de gobierno para lograr la prevención y erradicación de enfermedades en
Veracruz.
Dentro de la semana
también se aplicarán vacunas para la complementación de esquemas de vacunación;
BCG, Pentavalente, anti hepatitis B, triple viral, anti rotavirus,
antineumocócica y refuerzo de la vacuna DPT, así como la capacitación a madres
sobre enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas

Duarte de Ochoa indicó que han logrado disminuir en un 50 por ciento
los decesos relacionados con el trabajo de parto, empeño de médicos y
enfermeras a cuyas tareas se suman las acciones de las madrinas obstétricas del
sistema DIF.
Ante el alcalde Francisco Portilla Bonilla; el secretario de Salud, Pablo
Anaya; José Gabriel Benítez Cabrera, teniente del Ejército Mexicano y la
diputada local Paulina Muguira Marenco, destacó que el éxito de las Semanas de
Salud se debe a la suma de energías focalizadas en propósitos para el bienestar
de los veracruzanos.
Manifestó que con la participación del IMSS, ISSSTE, Pemex y los sistemas
del DIF, lograrán alcanzar las metas trazadas para el 1 de junio, uniéndoseles
las fuerzas armadas que se despliegan para apoyar la Segunda Semana Nacional de
Salud, en la que tienen una importante participación los 2 mil 524 brigadistas
y los 14 mil 158 voluntarios, quienes desempeñan extenuantes jornadas de
trabajo para llegar a cada rincón, cada casa y escuelas de los veracruzanos.
Asimismo, reconoció y realizó un exhorto a la Asociación de
Padres de Familia del Estado de Veracruz, presidida por Rita María Guerra
Nogueira, para que lleven a vacunar a sus hijos y acudan a las pláticas y
capacitación para la prevención de enfermedades.
“La salud y la enfermedad son condiciones propias de la naturaleza
humana, existen enfermedades contra las cuales nuestra ciencia y recursos están
en desventaja, pero existen otras que se pueden evitar mediante medidas
adecuadas y otras más que son curables si se detectan a tiempo, son esas las
que se debe tener una especial atención”, dijo en su discurso el Gobernador de
Veracruz.
Por ello, “seguiré comprometido con el sector salud, porque es una herramienta
eficaz en la búsqueda de la Prosperidad, sabemos que una sociedad
sana logrará un desarrollo en la entidad y la recompensa serán ciudadanos
saludables en plenitud de energías para trabajar, estudiar y desarrollar
actividades”, dijo Duarte de Ochoa.
Por su parte, el alcalde Francisco Portilla Bonilla, indicó que la Segunda Semana Nacional de Vacunación, representa un esfuerzo colectivo extraordinario a favor de la salud de la niñez veracruzana.
“A través de un conjunto de acciones integradas y universales de
prevención y promoción de la salud, trabajaremos todos hacia el control y
erradicación de enfermedades evitables con la vacunación, sostener la tendencia
decreciente de la mortalidad infantil preescolar y asegurar a cada niño y niña
un arranque parejo en la vida, al suministrar ácido fólico y vacuna
antitetánica a mujeres en edad reproductiva”, dijo el Alcalde ante alumnos,
maestros y padres de familia que asistieron al inicio de la Segunda Semana
Nacional de Vacunación.
Señaló que al igual que el Gobierno del Estado, el municipio
considera que la salud es un componente vital de una política pública integral
para procurar bienestar a todos los veracruzanos, tomando en cuenta que a
través de los Servicios de Salud de Veracruz, se brinda una amplia gama de
acciones de vacunación, salud en la mujer, salud bucal, salud en los adultos
mayores, contra la tuberculosis, diabetes y VIH/Sida, entre otras.
“Hagamos de esta semana la base de un compromiso perdurable a favor de la
unión, solidaridad, colaboración, paz de un estado Próspero y seguro, un
compromiso que aliente la esperanza de ir hacia Adelante”, externó Portilla
Bonilla.
Pablo Anaya Rivera, secretario de Salud en Veracruz, añadió que la
realización de la Segunda Semana de Salud involucra el trabajo coordinado de
los tres niveles de gobierno con el propósito común de proteger a nuestros
niños y a los diversos grupos de edad de padecimientos que se pueden evitar
mediante un conjunto de acciones integradas y universales de prevención y promoción
de la salud.
Ante los ciudadanos participantes, indicó que el gobierno estatal
reconoce la importancia de la prevención como un instrumento fundamental de la
política estatal de salud, porque mantener los hogares veracruzanos a salvo de
enfermedades, permitirá contar con niños, mujeres, jóvenes y adultos en
condiciones óptimas para desenvolverse en plenitud y hacer realidad sus
proyectos.
El Secretario de Salud en Veracruz, agregó que ante el respaldo de
diversos sectores de la población, se llevará a cabo la gran movilización a
favor de la salud, por lo que es necesario contar con la participación
corresponsable de los ciudadanos, además de conocer y adoptar las medidas de
prevención de enfermedades para que los veracruzanos cuenten con mejores
condiciones de vida y bienestar.
El pequeño Juan José Méndez Vásquez, alumno de la escuela Venustiano
Carranza, agradeció a las autoridades locales y estatales, fomentar la Segunda
Semana Nacional de Salud, en donde se demuestra la preocupación para contar con
una niñez y veracruzanos con buena salud.
El gobernador Javier Duarte de Ochoa, conjuntamente con el secretario de
Salud, Jaime Anaya y el alcalde Francisco Portilla Bonilla, aplicaron a un
grupo de menores, las vacunas que se estarán suministrando en el transcurso de
la semana en toda la entidad veracruzana, en la que implica también la
suministración de refuerzos y complementar el cuadro básico.
Metas:
-Aplicación de 733 mil 282 vacunas
-Información a 973 mil 118 padres sobre prevención de enfermedades diarreicas e
infecciones respiratorias
-Distribución de 428 mil 209 sobres de vida suero oral
-Aplicación de 508 mil 109 dosis de vitamina A
-1 millón 208 mil 158 dosis de albendazol a municipios de riesgo
-Distribución de 185 mil 854 dosis de acido fólico mujeres en edad fértil y embarazadas.
-Información sobre planificación familiar
-Acceso a métodos anticonceptivos
-Instalación de 7,300 puestos y brigadas de vacunación
-2,524 vacunadores de contrato
-14 mil 158 voluntarios.