
*Recibió las propuestas del Consejo
Nacional Agropecuario para lograr crecer del 1.6 por ciento anual a 6.1 en el
sector primario.
México,
D.F. / 29 de mayo
Tribuna
Libre.- El
candidato presidencial, Enrique Peña Nieto se comprometió a que los
presupuestos dedicados al campo sean multianuales, al ser un sector fundamental
para combatir la pobreza y el desarrollo nacional.
.jpg)
Durante la
Reunión con el Consejo Nacional Agropecuario, expresó que “este sector, más
allá de la riqueza que por sí mismo genera, debiéramos observar el impacto que
tiene para el desarrollo social de México”, por lo que de llegar a la Presidencia
de la República, impulsará una reforma estructural que tenga que ver con el
sector agroalimentario, que permita establecer nuevos mecanismos legales para
potenciar la actividad primaria del país.
Precisó
que de no concretarse los cambios estructurales que México requiere estaremos
condenados a no producir lo que consumimos, a ser rehenes de los precios
internacionales y que éstos se incrementen de manera significativa, así como a
generar hambre al no tener los alimentos que el país demanda.
El
candidato de la coalición Compromiso por México dijo que si la actividad
agroalimentaria es de esta relevancia, mi interés y mi compromiso, así como la
contribución que deseo hacer desde el gobierno que quiero y aspiro a encabezar,
será el darle la mayor atención a este sector, que, sin duda, es pilar y sostén
de las otras actividades económicas y de la riqueza que se genere en el país.
Peña Nieto
destacó que si realmente queremos cambiar los indicadores del desarrollo social
y económico de México, es vital el sector agroalimentario porque, más allá de
su contribución dentro del componente de generación de riqueza, lo más
importante es atender la pobreza en la que viven millones de mexicanos.
En
presencia de 350 líderes de organizaciones de todo el país y de los subsectores
agrícola, pecuario, agroindustrial y pesquero, indicó que esta última actividad
representa una gran oportunidad y tiene un enorme potencial, aprovechando
los 11 mil kilómetros de litoral que tiene México, por lo que, agregó, se debe
impulsar una política de fomento a la actividad agropecuaria y pesquera.
En el caso
del campo, añadió, se trata de lograr que éste sea más productivo, rentable,
que ofrezca oportunidades de vida digna a quienes viven de él; un campo
sustentable, preservando el medio ambiente.
Asimismo,
le solicitó a quienes son parte de este Consejo que alimenten las acciones que
el gobierno deba de tomar, pues quien aspira a ser Presidente de México no
puede hacerlo solo, ni permitir que su propuesta o su visión sea la que tenga
la verdad única, ya que la constante será la de escuchar a los distintos
sectores de la sociedad para que formulen propuestas y enriquezcan con su
experiencia lo que las autoridades deben hacer.
El
presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Carlos Cortés García,
presentó propuestas y recomendaciones para transformar al sector
agroalimentario. Dijo que de tomarse las medidas correctas, puede crecer del
1.6 por ciento anual a 6.1 en el sector primario; y del 5.3 a 8.1 en el
agroalimentario; además crecer en 28 por ciento el empleo agropecuario; 50 por
ciento la productividad laboral del sector y cerca de 25 por ciento en
exportaciones.
Entre
otras propuestas, también estableció que requieren un programa fiscal
diferenciado; un programa macro en materia de agua; un modelo de segunda
generación en el tema de seguro agropecuario, así como actualizar la ley de
pesca y sus ordenamientos.