*La reactivación y modernización de la
actividad agropecuaria del país, una tarea urgente, señaló.
*Participó en la Reunión Nacional de
Consejeros BBVA Bancomer
México D.F.
/ 30 de mayo de 2012
Tribuna
Libre.- Enrique
Peña Nieto señaló que la reactivación y modernización de la actividad
agropecuaria del país es una tarea urgente y fundamental del gobierno, y
postuló que una de las reformas inmediatas es la que permita mayor producción
agropecuaria para el consumo interno de la nación.
Durante la
Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, el candidato presidencial de la
coalición Compromiso por México, subrayó que uno de los factores que ha
incidido en el incremento de la pobreza en el país es el encarecimiento de los
alimentos y productos básicos.
.jpg)
Aseguró
que debe lograrse una reforma hacendaria integral con impuestos justos y que
fortalezcan las finanzas públicas; misma que tiene que procurar mecanismos de
mayor justicia social y de mayor apoyo a los sectores que no se han insertado a
la actividad económica del país, acotó.
El Estado,
expuso, debe invertir más en mecanismos que permitan una justa y equitativa
repartición de la riqueza del país --ya que la diferencia del 10 por ciento que
más ingreso tiene, contra el 10 por ciento que menos tiene es de 25 a 1--,
“esto se hace a través de instrumentos de política social para que el Estado
mexicano procure una mejor distribución de la riqueza”, uno de ellos, aseguró,
sería el Sistema de Seguridad Social Universal que ha propuesto a lo largo de
su campaña.
Reiteró la
necesidad de impulsar el desarrollo de energías renovables como la solar y
eólica en las que México se ha rezagado; en este sentido, mencionó que PEMEX
debe potenciar su capacidad con recursos de participación del sector privado,
sin embargo, recalcó que seguirá siendo propiedad de la nación.
Subrayó
que México tiene potencial y que de hacer los cambios estructurales que
necesita podría insertarse en el mundo como una potencia económica en el orbe.
Aseveró
que el país puede crecer tres veces más de lo que lo ha hecho hasta ahora, en
cambio, en América Latina es el que peor desempeño económico ha tenido; “no
llegamos ni siquiera a 2 por ciento al año”.
Por ello,
reiteró su convicción de hacer del gobierno un aliado de las industrias del
país para impulsar su crecimiento y apoyarles en su participación en el mercado
nacional, pero también en su inserción en los mercados internacionales; “no
podemos dejar a nuestros industriales y nuestros emprendedores solos, el Estado
debe ser aliado y apoyarles de manera decisiva”, destacó.
Participó
como moderador del evento, Carlos Elizondo Mayer Serra.