
*Quiero
ejercer una Presidencia que a partir de reconocer la diversidad de nuestra
sociedad busque los puntos de coincidencia para lograr que el país tenga
mejores escenarios y mejores condiciones, manifestó.
*El
resultado de esta elección se va a definir a través del voto informado de los
mexicanos, y no por manifestaciones, protestas o expresiones que se tengan en
las calles, subrayó.
México D.F. / 24 de junio de 2012
Tribuna
Libre.- El candidato presidencial de la coalición
Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, se pronunció a favor de promover un
nuevo modelo educativo moderno, que haga uso de las nuevas tecnologías y que
involucre la participación de maestras y maestros para alcanzar una educación
de mayor calidad en el país.
Ante maestros de
distintas secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE), afirmó que “sólo lograremos una mayor cobertura y una educación de
mayor calidad con la participación de ustedes; no puedo ser ajeno a ustedes,
tiene que ser con ustedes”.
Al participar en
un encuentro con el Comité Nacional de Acción Política del SNTE, Peña Nieto
expuso las acciones que en materia educativa ha venido postulando a lo largo de
su campaña por la Presidencia de la República, así como los cinco grandes
compromisos que estableció para cambiar a México y darle un nuevo rostro de
desarrollo y crecimiento.
Señaló que la
educación en el país debe respetar realmente lo que prescribe nuestra
Constitución: ser gratuita, pública y laica, y que permita, a través del
respeto a estos principios rectores de la educación pública, “que nuestros
jóvenes estén mejor preparados, dotarles de las herramientas y los medios para
que el día de mañana nuestra juventud tenga escenarios y oportunidad de
descollar y de tener historias exitosas”.
Acompañado por el
coordinador general de la campaña, Luis Videgaray Caso, el candidato presidencial
pidió el voto de confianza de los maestros al proyecto que representa y que
quiere construir y ejercer en la unidad de los mexicanos, a partir de la
pluralidad de nuestra sociedad democrática; una Presidencia que a partir de
reconocer la diversidad de nuestra sociedad busque los puntos de coincidencia
para lograr que México tenga mejores escenarios y mejores condiciones.
“Los mexicanos así
lo demandan y así lo esperan, y espero estar a la altura de este reto y de esta
expectativa social que tiene nuestro país para llevar a México a mejores
condiciones”, subrayó.
El abanderado
presidencial sostuvo que la elección del próximo 1º de julio será decisiva para
los mexicanos, “porque ahí cada mexicano va a definir qué quiere para su país y
qué quiere para sí en los siguientes seis años, y quizá en más años por venir”.
Yo estoy
convencido de que ésta es una gran oportunidad para los mexicanos de definir el
nuevo rumbo que quieren que tome nuestro país, y por eso la convocatoria que he
venido haciendo para que participen, para que los jóvenes, para que la sociedad
en general participe en este proceso”, manifestó.
Celebró que varios
sectores de la sociedad se vean hoy inmersos en el proceso electoral,
participando, inquietos por lo que van recogiendo de las distintas propuestas
que se están presentando.
Sin embargo,
subrayó que el resultado de esta elección se va a definir a través del voto
informado de los mexicanos, y no por manifestaciones, protestas o expresiones
que se tengan en las calles. “Se equivocan quienes pretendan recurrir a estos
instrumentos para lograr el resultado de esta elección, el resultado de esta
elección lo va a definir el voto de todos los mexicanos”, indicó.
Peña Nieto se
pronunció por una mayor capacitación para los maestros, para lograr una mejor
transmisión de los conocimientos a los educandos que hoy demandan nuestros
tiempos.
Recordó que en
materia educativa ha establecido el compromiso de ampliar la cobertura en el
nivel universitario para lograr que un millón y medio más de jóvenes puedan
acceder a la universidad, y pasar de un 28 por ciento de cobertura actual a
cuando menos 45 por ciento. Asimismo, acelerar el proceso de garantizar la
cobertura universal en el nivel preparatoria.
Para la educación básica,
insistió en que se establecerán las escuelas de tiempo completo en al menos 40
mil planteles, y se entregarán computadoras con acceso a internet a los alumnos
de quinto y sexto grado de primaria de escuelas públicas, a efecto de reducir
la brecha digital.