Diputación permanente del congreso de Veracruz turna a comisiones iniciativa de reforma al código financiero del estado
Xalapa, Ver. | 29 agosto de 2012
Tribuna Libre.- La Diputación Permanente del
Congreso de Veracruz turnó a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, la
Iniciativa que reforma el artículo 142 del Código Financiero de la Entidad,
presentada por la diputada Isela González Domínguez, a fin de precisar y
actualizar el costo de los servicios que presta la Secretaría de Seguridad
Pública Estatal en materia de tránsito y, asimismo, incorporar a dicho
ordenamiento la previsión relativa a diversas actividades de la Academia de
Policía que deben generar derechos.
Asimismo, por
obvia resolución, se concedió prórroga de licencia al Síndico del
Ayuntamiento de Veracruz, José Antonio Sierra Álvarez, por un término de hasta
135 días.
Durante la sesión,
la Diputación Permanente se dio por enterada del escrito de la presidenta
municipal de Pánuco con licencia, Zita Beatriz Pazzi Maza, mediante el cual
informa que será parte de la LXII Legislatura en la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión, por lo que opta por dicho cargo.
Por otra parte, se
autorizó a los ayuntamientos de Alto Lucero, Ángel R. Cabada, Ixhuatlancillo y
La Perla, celebrar la contratación de despachos contables para la realización
de auditorías financieras y técnicas.
Del mismo modo, se
autorizó a los ayuntamientos de Actopan, Agua Dulce, Ixhuatlán de Madero,
Perote, Puente Nacional, San Juan Evangelista y Xalapa, celebrar convenio de
coordinación y colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado,
con el objeto de realizar, con fondos derivados de la retención del cinco al
millar, la supervisión y vigilancia de obras.
Con la anuencia de
la Diputación Permanente, los ayuntamientos de Poza Rica y Tlacojalpan podrán
suscribir convenio de coordinación con el gobierno del Estado, a través
de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación,
ejercicio, control y rendición de cuentas de recursos federales del Fondo de
Pavimentación y Espacios Deportivos para Municipios 2012.
Asimismo, los
ayuntamientos Acultzingo, Amatlán de los Reyes, Apazapan, Atzacan, Calcahualco,
Perote, Tuxpan, Tlacojalpan, Magdalena y Xoxocotla, podrán suscribir convenio
de coordinación con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de
Finanzas y Planeación, para el pago centralizado de energía eléctrica por
alumbrado público.
Otros municipios
que podrán realizar obras y acciones en beneficio de la población, son: Río
Blanco, Apazapan, Altotonga, Jesús Carranza, Córdoba, Aquila, Chicontepec,
Nogales, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán del Café, Mixtla de Altamirano,
Tequila, Texcatepec, Zozocolco de Hidalgo, Cuitláhuac, Tomatlán, Cosoleacaque y
Villa Aldama.