Inician diálogo la sociedad civil organizada y el candidato ganador de la elección presidencial, Enrique Peña Nieto
+Refrenda el abanderado de la coalición Compromiso
por México su compromiso de apertura y diálogo constante con la sociedad civil.
+Se instalan mesas de trabajo entre las oficinas
del candidato triunfador y Organizaciones No Gubernamentales.
México, D.F. | 23 agosto de 2012
Tribuna Libre.-Diversas
organizaciones de la sociedad civil se reunieron este miércoles con Enrique
Peña Nieto, candidato ganador de las pasadas elecciones presidenciales, con la
finalidad de iniciar un ejercicio inédito de diálogo que permita construir
acuerdos en temas de relevancia para la agenda ciudadana.
Este encuentro
entre Peña Nieto y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) responde al
compromiso establecido entre el candidato triunfador y las agrupaciones
reunidas durante la “1ª Cumbre Ciudadana para Construir un México Pacífico y
Justo”, celebrada los días 21 y 22 de mayo del presente año en el Palacio de
Minería.
En dicha
oportunidad, el entonces candidato a la Presidencia se comprometió a que, en
caso de obtener la confianza mayoritaria de los mexicanos, nombraría a
una persona para dar seguimiento a los acuerdos de la Cumbre Ciudadana y a
instalar mesas de trabajo durante el periodo de transición con el objetivo de
construir una agenda común.
El día de hoy, se
anunció que por parte de la oficina del candidato ganador, dicha
responsabilidad recaerá en Luis Videgaray Caso, Coordinador de Políticas
Públicas.
Durante el
encuentro también estuvo presente Miguel Ángel Osorio Chong, Coordinador en
materia de Diálogo y Acuerdo Político.
Por su parte,
María Elena Morera, presidenta de la asociación civil Causa en Común,
participará como facilitadora del diálogo entre el equipo de Peña Nieto y las
ONG´s.
Morera señaló:
“Estamos convencidos que la participación de la sociedad civil desde un espacio
de contrapeso es un asidero de la gobernabilidad. Si aprovechamos la energía de
la sociedad civil en alianza con la capacidad de ejecución de los gobiernos,
puede surgir la sinergia para transformar al país, fortaleciendo el desarrollo
económico y la cohesión social que conduzca a un México con justicia y paz. De
parte de usted –agregó – queremos pedirle un compromiso explícito; que si
en los próximos días el Tribunal lo ratifica como Presidente electo, le dará
seguimiento a estos compromisos a través de todo su mandato, mediante la
celebración de una reunión trimestral para notificarle los avances y también
nuestras preocupaciones”.
Por su parte, el
abanderado de la coalición Compromiso por México refrendó su compromiso de
apertura y diálogo constante con la sociedad civil, mediante el ejercicio de
una Presidencia Democrática, donde todas las formas de expresión y representación
social tendrán cabida, serán escuchadas y, sobre todo, serán tomadas en cuenta.
Atrás quedaron los tiempos donde el gobierno señalaba los caminos y decidía
“unilateralmente”, lo que era “mejor para el país” –agregó–. Hoy damos inicio a
una nueva etapa de comunicación y entendimiento. Tenemos un objetivo común:
construir un diálogo conjunto y productivo. “El gobierno no puede ni debe
hacerlo todo. La transformación de México sólo será posible con la activa
participación de la sociedad”, precisó.
Como resultado de
este encuentro se establecieron diferentes grupos de trabajo, los cuales
deberán realizar un ejercicio de diálogo y análisis a profundidad de cada una
de las propuestas de las organizaciones de la sociedad civil, definiendo metas,
indicadores y, en su caso, plazos para su cumplimiento. Los acuerdos
resultantes serán incorporados al programa de gobierno y, posteriormente, al
Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, o en su caso, serán presentadas como
iniciativas de reforma ante el Congreso de la Unión.
Cada mesa de
trabajo estará encabezada por un representante de las ONG´s y un miembro de la
oficina del candidato ganador.
Al frente del
grupo encargado del tema “Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad
Civil” estarán, de la sociedad civil, Consuelo Castro (Centro Mexicano para la
Filantropía) y de la oficina del candidato ganador, Carolina Viggiano, quien
también participará en el grupo encargado del tema “Inclusión Social y Cohesión
Comunitaria”, en conjunto con Suhayla Bazbaz (Cohesión Comunitaria e Innovación
Social) por parte de la sociedad civil.
Para atender el
tema “Reforma Política y Participación Ciudadana” fueron designados Paola
Migoya de la sociedad civil (Colectivo Reforma Política Ya) y Aurelio Nuño de
la oficina de Enrique Peña Nieto.
Para el tema de
“Transparencia, Rendición de Cuentas y Acceso a la Información” los trabajos
serán encabezados por Juan Pardinas por parte de la sociedad civil (Instituto
Mexicano para la Competitividad) y Claudia Ruiz Massieu por parte de la oficina
del candidato ganador.
Jana Palacios de
la sociedad civil (Consejera de Horizonte y Oportunidad A.C.) y Jorge Carlos
Ramírez Marín de la oficina de Enrique Peña Nieto encabezarán los trabajos del
tema “Medios de Comunicación”.
Claudio X.
González por parte de la sociedad civil (Mexicanos Primero) y Francisco Guzmán
de la oficina del candidato ganador conducirán los trabajos del grupo
“Educación de Calidad”.
Mateo Lejarza de
la sociedad civil (consultor independiente) y Fernando Galindo de la oficina de
Enrique Peña Nieto tendrán a su cargo el diálogo sobre “Empleo Digno y
Desarrollo Sustentable”.
Finalmente, Pablo
Girault de la sociedad civil (México Unido Contra la Delincuencia) y Alfonso
Navarrete Prida, así como Humberto Castillejos de la oficina del candidato
ganador conducirán los trabajos sobre los temas “Seguridad Ciudadana y Derechos
Humanos”.
El avance en los
trabajos de estos grupos, así como las subsecuentes convocatorias se informarán
en su oportunidad.