*Repudian
la administración de Guzmán Avilés
*Anuncian
protesta en palacio de Gobierno y Congreso del Estado.
Tantoyuca,
Ver. | 28 septiembre de 2012
Tribuna Libre.- Más de cinco mil
antorchistas de la zona norte de la entidad Veracruzana, se manifestaron
nuevamente por las principales calles y avenidas del municipio de Tantoyuca,
esto ante la política de nula atención a las demandas de los campesinos
indígenas huastecos, por parte del alcalde, Joaquín Guzmán Avilés.
Cabe destacar que a esta quinta marcha, se
sumaron antorchistas de los municipios de Tuxpan y Poza Rica, quienes de manera
conjunta y a una sola voz exigieron al presidente municipal sean atendidas las
necesidades no solo de los antorchistas, sino del municipio en general.
El dirigente regional de Antorcha Campesina
en Tantoyuca, Guillermo Piña Mina, señaló que el antorchismo de Tantoyuca salió
nuevamente a las calles en protesta de la actitud del presidente municipal,
Joaquín Guzmán Avilés, pues dijo: “van más de 56 días de plantón y el alcalde
no se ha dignado a recibir a los antorchistas, lo que deja en claro que el
alcalde no quiere resolver las necesidades de nuestros compañeros indígenas”.
Señaló: “el alcalde nos recibió en una
ocasión, donde se comprometió a revisar nuestro pliego de obras, pero se negó a
plasmar la ejecución de estas por escrito”.
.jpg)
Asimismo, Piña Mina, anunció: “si el día de
hoy no hay una solución favorable para nuestros compañeros, el día miércoles 3
de octubre, nos vamos a trasladar al palacio de gobierno en Xalapa y
principalmente al Congreso del Estado para pedir su intervención, porque todos
sabemos que hubo desvió de recursos en Tantoyuca para las campañas electorales
de los procesos políticos pasados por parte del ayuntamiento, y seguramente
debido a eso, el alcalde no tiene dinero, ni quiere atender las demandas de los
campesinos”.
De igual forma, los antorchitas hicieron
pública la actitud represora del alcalde, pues señalaron que además de la
política de oídos sordos, el alcalde está aplicando una actitud de represión e
intimidación hacia quienes se encuentran en el plantón, por tanto acusaron
públicamente de las agresiones que puedan suscitarse en contra de los
antorchistas y sus dirigentes en el municipio.