Se reúnen los Presidentes de las Cámaras de comercio en el estado con el Dip. José Murad Loutfe Hetty
Coatzacoalcos, Ver. | 27
septiembre de 2012
Tribuna Libre.- El Presidente de
la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso Local, José Murad Loutfe
Hetty se reunió con presidentes de las Cámaras de Comercio del Estado de
Veracruz donde presentó la agenda legislativa que incluye el total respaldo a las
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, MipyMes, así como trabajar el marco legal
para agilizar y promover las inversiones.
Loutfe Hetty,
agradeció a José Antonio Wilburn González, Presidente de este organismo
empresarial en Coatzacoalcos y a Nicanor Moreira Ruiz de la Canaco Servytur
Xalapa y coordinador de la Unión de Cámaras de Comercio del Estado de
Veracruz por la invitación y la oportunidad de mantener contacto con el
sector comercio del estado e intercambiar ideas y comentarios sobre la situación
que se vive en esta área, así como las necesidades que desde el congreso pueden
ser apoyadas y gestionadas.
Entre los temas
planteados por los presentes resaltó la necesidad de buscar una mejor
regulación a nivel estatal para créditos dirigidos a las Pymes que permitan
acceder a ellos con facilidad y prontitud, en este sentido el diputado se
comprometió a hacer las debidas gestiones ante la SEDECOP, particularmente en
las áreas que apoyen con la capacitación y asesoría a los comerciantes para que
puedan acceder a los créditos a través de la dirección del fondo del futuro,
fondo PYMES desarrollando su propio negocio.
Ante los
presidentes y representantes de las Canaco Servytur de Pánuco, Agua
Dulce, Minatitlán, Cardel, Poza Rica, Papantla, Xalapa, Coatzacoalcos, el
diputado del distrito XXIX, recordó que el año pasado presentó una
iniciativa para reformar la Ley de Fomento Económico del estado en el sentido
de declarar como “sector prioritario” a las micro, pequeñas y medianas
empresas.
“Las micro,
pequeñas y medianas empresas dan empleo al 54 por ciento de la población
económicamente activa de la entidad y contribuyen con 7 de cada 10 empleos en
México, el alcance de más recursos es un reto que, de concretarse, debe ser
presupuestado para dar respuesta a las necesidades de financiamiento,
capacitación, comercialización de estas unidades económicas”.
Los asistentes
coincidieron que estas reuniones permiten el intercambio de ideas para
buscar políticas públicas que el Estado requiere, para estimular aún más la
competitividad y la innovación en las regiones.