“Con el Libre Derecho de Hablar con Apego a Derecho”
H. R. C. (Civil Yanga) incompetente al ser rebasado en
demanda de salud pública
*Área de gobierno, ojos ciegos, oídos
sordos, ante necesidad de salud poblacional.
*Sub
director vespertino falto de ética profesional, déspota, prepotente,
arbitrario, neurótico… intenta sacar de la dependencia pública a reportero.
![]() |
Algunas personas se alejan moletas por NO recibir atención médica |
Enrique Estrada Talavera | 24 septiembre
de 2012
Tribuna Libre.- Mientras el gobernador del estado, Dr. Javier
Duarte de Ochoa, anuncia que los niños y los jóvenes son el futuro de Veracruz,
y el velar por la salud de todos los veracruzanos, es una de las prioridades de
su gobierno, que además la cobertura al seguro popular se ha ampliado para
atender la demanda de la población en general que lo requiera.
![]() |
Directivos caso omiso ante quejas, casi nunca se encuentran |
Todo esto en el Hospital Regional de Córdoba
HRC, (Mejor conocido como Hospital Yanga), lo han pasado por alto, ya que
mismos directivos se lo pasan por alto, haciéndose de oídos sordos y ojos
ciegos que no quieren ver ni escuchar las quejas de las personas que solicitan
los servicios del nosocomio, para no afrontar la mala atención médica, trato
discriminatorio, despotismo, calamidades, penurias, vejaciones, humillaciones,
maltrato etc. etc, que tienen que pasar
un sin número de pacientes que tiene la necesidad de salud pública, directa o
indirectamente familiares.
Este fin de semana el que esto escribe, pudo
palpar de cerca las calamidades que enfermos y familiares tienen que padecer,
ante la necesidad del servicio de salud, que por derecho constitucional les
corresponde; ahí pudimos verificar la carencia de médicos especialistas, medicamentos,
camas, material de curación.
![]() |
Tienen que soportar humillaciones para ser mal atendidos |
De igual manera recogimos quejas de decenas
de personas que de una u de otra manera tenía diferente problemática con la
“Institución Pública de Salud” del HRC, lugar en donde por cierto se ha dado un
buen número de negligencias médicas, aunque algunas denunciadas ante instancias
legales, otras sin denuncia, pero en sí el HRC se ha visto envuelto en una
serie de barbaries.
Las quejas revelaron como uno de los
problemas más graves que enfrenta el HRC, es la falta de médicos especialistas,
sobre todo en el área de Ginecología, en esta área tan importante se recuerda
cuando el entonces gobernador de Veracruz, Lic. Miguel Alemán Velasco, inauguró
amplias instalaciones de Tococirugía, Sala de expulsión, y de recuperación en
donde se invirtió millonaria derrama económica. Sin embargo las buenas
intenciones del entonces gobernador quedaron en el completo olvido.
![]() |
Trabajadora social con prepotencia intenta sacar a quejosos |
Otro de los problemas, es que la salud de los
enfermos, se encuentra en manos de jóvenes médicos pasantes, que ante la falta
de médicos, no son supervisados por especialistas, ocasionando en muchos de los
casos, posibles negligencias médicas, o consultas al vapor o mal diagnosticadas
o mal atendidas, ocasionando con ello quizás la muerte de pacientes.
Otro de los problemas con que se encuentra el
HRC, es que atiende a gente proveniente de municipios circunvecinos a la ciudad
de Córdoba, como Cuitláhuac, Yanga, Omealca etc. y que hasta el momento ninguna autoridad del sector
salud ha querido enfrentar.
Al verse rebasada la dependencia de salud en
cuanto a toda una infraestructura de salud pública, personal directivo y
administrativo hacen oídos sordos y ojos
ciegos, que no quieren ver ni oír de cerca las quejas de un sin número de
familiares de enfermos que se acercan a revelar sus inconformidades.
Otra grave problema es la insuficiencia de
camas, medicamentos, equipo de curación, material quirúrgico etc. puesto que familiares
señalan; “tenemos que vender o empeñar alguna prenda o artículo
electrodoméstico, para poder comprar sueros, agujas, pañales desechables, entre
otros medicamentos, que en ocasiones ni se las dan al paciente, pero si decimos
algo sufrimos de maltrato por parte de todos los que ahí trabajan (refiriéndose
a médicos, enfermeras, trabajo social, y hasta del guardia de la institución),
o tratan por todos los medios de intimidarnos al pretender sacarnos del
hospital”.
Todo esto y más, fue recopilado por el
reportero, por parte de familiares que tuvieron la necesidad de poner en manos
del HRC la vida y la salud de algún familiar enfermo.
Al tratar de entrevistar al Dr. Andrés Manuel
Esquivel Haaz, “director” del HRC, para conocer al respecto y solicitarle
alguna explicación referente a todas las quejas e ineficiencias que diariamente
se viven en el HRC, no fue hallado en su oficina, “el director no se encuentra,
en unos momentos llega, espérelo un momento”, mencionó una secretaria administrativa,
momentos que nunca llegaron.
Más tarde hizo su arribo al área de
“gobierno” un tipo alto de gesto osco, y con cara de pocos amigos, que sin
decir nada se metió a una oficina, quien al escuchar que el reportero no
quitaba el dedo del renglón, e insistía hablar con un directivo para escuchar
una amplia explicación el porqué de la mala y deficiente atención médica y
todas las carencias y quejas descritas en líneas arriba que se estaban viviendo
en el HRC, el sujeto mal encardo salió de la oficina y sin importarle las
explicaciones que éste reportero ya no pedía, sino que exigía con voy firme y
segura una eficiente atención médica para un familiar.
Como un energúmeno el sujeto quien después
conoceríamos se trataba del “sub director” vespertino, tal parece de apellidos
Sánchez Mejía, aflorando a flor de piel y todo falto de ética profesional, déspota, prepotente, arbitrario,
neurótico… intentó sacar de la dependencia pública al reportero, que sin
amedrentarse lo encaró firmemente al exigirle la atención institucional a la
cual todo ser humano requiere, y que el como “doctor profesional” ni el mismo podía medir la magnitud
del dolor humano, y que en esos precisos momentos estaban padeciendo decenas de
enfermos en espera de atención medica profesional, puesto que se trataba de
seres humanos.
Desde estas líneas le decimos al doctorcillo
de quinta, Sánchez Mejía quien por cierto todo falto de ética profesional, si
es que la conoce, le preguntamos en dónde dejó su juramento que como “médico”
hizo de salvar vidas y velar por la salud de los enfermos???; Le digo
doctorcito que no somos seudo periodistas ni reporteros improvisados, como nos
tachó; también le digo que no soy egresados de las mejores universidades, pero sí
le puedo asegurar, que tengo más ética profesional que usted, y además con un
amplio sentido de responsabilidad humanitaria y con buenos principios bien
definidos; no se debe confundir prudencia, paciencia, tolerancia, con otra cosa que por cierto muy
distante.
Que nosotros como comunicadores también nos
debemos a la ciudadanía en general, además con el entendimiento de saber escuchar con inteligemncia las necesidades de
la sociedad civil; le recuerdo Dr. Sánchez Mejía, que es a ella a la que usted se
debe, y para ello le pagan su salario bien remunerado, que sin desquitarlo, se
insensibiliza ante las necesidades y dolor humano que diariamente personas de
diferentes municipios llegan esperanzados al poner su salud a la suerte del HRC, en donde personas sin escrúpulos como
usted violan impunemente sus derechos y
garantías individuales.
Recordemos que en la CNDH y en la CONAMED
descansan un sin número de quejas y denuncias por posibles negligencias
médicas, quienes siempre han mantenido en el ojo del Huracán a muchas
instituciones del sector salud, y el HRC pudiera verse inmiscuido en una de
esas tantas denuncias y quejas que diariamente se viven en el hospital, y que
gente como usted, no debieran estar al frente de una dependencia pública del
sector salud por su falta de ética profesional y por demás el no saber escuchar
a la población derecho habiente.
Vaya desde aquí una denuncia pública a las
autoridades correspondientes para que tomen cartas en el asunto y se realice
una investigación minuciosa de lo que acontece en el Hospital Regional de
Córdoba, puesto que la salud de los veracruzanos no es un juego, es algo completamente serio y es
responsabilidad de nuestros tres órdenes de gobierno el velar por ella (salud)
para sus gobernados.
Dr. Pablo Anaya secretario de salud del
gobierno estatal, le pedimos que voltee a mirar de cerca las enormes carencias
que se viven en mencionado hospital público, que los recursos económicos
necesarios para dicha infraestructura, sean aplicados
correctamente para atender las deficientes condiciones bajo las cuales se
brindan los servicios de salud, que deben de garantizar la disponibilidad y
acceso a los servicios médicos según requiera el paciente enfermo.
La falta de: médicos, enfermeras,
medicamentos, infraestructura hospitalaria en el área de maternidad, equipo
indispensable para intervenciones quirúrgicas, esto sin meternos más de lleno
en otras áreas para estudios laboratoriales, RX
etc. etc. se deben de atender con mayor eficacia y ética profesional.
Se debe acabar el trato discriminatorio,
despotismo, mala atención, maltratos, negligencias, y deficiente atención materna
infantil, todo esto se tiene que acabar, porque en todo el sentido de la
palabra es una clara violación a los
derechos y garantías de todo ser humano.