En
la Segunda Asamblea Nacional Extraordinaria de CONAPE
*En la
segunda asamblea nacional extraordinaria de CONAPE se dio a conocer que la
Cumbre Latinoamericana de Periodismo será en nuestro país en el mes de mayo del
2013. Esto en la ciudad de Toluca y el municipio de Almoloya de Juárez.
*El Gobernador Duarte, decidió mandar una iniciativa de
un organismo autónomo de protección contra periodistas, donde el gobierno lo
impulsa pero no participará dentro del esquema.
México, D.F. | 31
octubre de 2012
(CONAPE)
Tribuna Libre.- La segunda asamblea nacional extraordinaria
de CONAPE, organizada en el Hotel Fiesta Americana de la calle Reforma en la
Ciudad de México, dio como resultado grandes avances y acuerdos para el
fortalecimiento de esta organización de periodistas y editores.

De esta forma periodistas de Perú, Argentina,
Colombia, Guatemala, Ecuador, Brasil, El Salvador, EEUU, Colombia, España,
Bolivia, Paraguay, Brasil, Honduras, Chile, entre otros, visitarán nuestras
tierras en el mes de mayo. En dicha Cumbre Internacional habrá ponentes de
talla mundial así como talleres, no olvidando propuestas para el mejoramiento
de todo el periodismo latinoamericano.
González Nova, Presidente Internacional,
manifestó Ya no más sueldos de miseria, Ya no más atropellos, Ya no más
injusticias, Ya no más atentados a la Libertad de Expresión, los periodistas o
comunicólogos no tenemos la culpa de hacer altar la verdad y que por esa razón
se nos condene, desplace de nuestros sitios de trabajo y hasta incluso de
nuestro país, que se atente contra la vida personal del periodista o de sus
familiares, que se presione a los diferentes directivos de los medios de
comunicación para que sean desvinculados laboralmente, entre otros, es por eso
que desde hoy compañero que este afiliado a CONAPE, tendrá su seguro de Vida,
atención medica vía telefónica o en sus consultorios asociados a la
organización donde la consulta será totalmente gratuita, Descuentos en
diferentes Bachilleres, Universidades donde se tienen convenios, asesorías
Jurídicas y contables gratuitamente..
Por otra parte la Secretaria Técnica de la
Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas del Estado de Veracruz,
la Doctora Namiko Matzumoto Benítez, en el momento de su ponencia mencionó, que
es lo que está realizando el Gobierno de Veracruz para la protección del
periodismo veracruzano. Resaltando el hecho de estar creando una plataforma y
lineamientos, en la cual nadie salga desprotegido, <> dice: "que la mayor amenaza para los periodistas,
proviene de grupos delictivos y no de funcionarios estatales", para ello,
el Gobernador Duarte de Veracruz, pondrá a funcionar una Comisión Estatal de
Protección a Periodistas, única en su género, esta comisión iniciará funciones
en nuestro país a partir del mes de diciembre de este año.
De igual forma, el Director General Jurídico
del Gobierno de Veracruz, el Doctor en Derecho Rodolfo Chena Rivas, dio a
conocer al gremio periodístico ahí reunido, el tema de Derechos Humanos. A base
de anécdotas y gran conocimiento en cuanto al tema, el Doctor fue uno de los
más aplaudidos terminando su ponencia con una serie de preguntas y respuestas.
No sin antes anunciar que se integraba a las filas de CONAPE, ya que él también
escribe una columna para un medio de su natal estado, “ya soy parte de la
familia CONAPE” mencionó, en tanto que el Presidente Raúl González y miembros de la asamblea le daban la bienvenida.
"En Veracruz se está
empezando a trabajar, para realizar cambios de elementos que no cumplen con una
conducta adecuada para ser parte de alguna corporación policiaca" expresó
el Dr. Rodolfo Chena, el cual comenta que la solución para acabar con los
delitos contra periodistas, no está en incrementar los años de cárcel, sino en
medidas preventivas y que el Gobernador Duarte decidió mandar una iniciativa de
un organismo autónomo de protección contra periodistas, donde el gobierno lo
impulsa pero no participará dentro del esquema.