Compareció el Contralor General del Estado


Ante diputados del Congreso de Veracruz 
Xalapa, Ver. | 22 noviembre de 2012
Tribuna Libre.-  El titular de la Contraloría General del Estado, Iván López Fernández, acudió a la LXII Legislatura Local, para detallar las acciones realizadas en la materia durante el presente año, con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno.

Ante la presencia de los diputados Leticia Karime Aguilera Guzmán y Jesús Danilo Alvízar Guerrero, presidenta y secretario, respectivamente, de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, el Contralor General señaló que durante el presente ejercicio, en Veracruz se instrumentaron acciones para la modernización y simplificación de la Administración Pública que permitieran, mediante las funciones de control y desarrollo administrativo, consolidar un presupuesto basado en resultados.
 
Luego de destacar las acciones cuantificables que fomentan el ejercicio responsable, ordenado, transparente y eficaz del gobierno, Iván López sostuvo que el ejercicio del servicio público se rige por los principios constitucionales de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia; principios que son el sello característico de la presente administración.

Añadió que actualmente la sociedad demanda a través de todos los actores sociales una mayor eficiencia en la administración. “En este contexto es que nosotros continuamos con la reorganización y mejora de los procesos que permitan avanzar en la construcción de un gobierno más eficiente, efectivo, de calidad y honesto”.

López Fernández manifestó que “todo ello propicia una creciente credibilidad y confianza de la sociedad en nuestro gobierno”, y agregó que  las principales líneas de acción ejercidas por la Contraloría General son: Modernización de la Administración Pública Estatal; Transparencia y combate a la corrupción; Participación ciudadana; Control de la administración, y Gestión orientada a resultados.

Subrayó que en 2012, Veracruz fue una de las entidades federativas a las que se le practicaron mayor número de auditorías y, debido al control y vigilancia en el ejercicio de sus recursos, los resultados han sido positivos en todas las áreas.

Del total de los recursos canalizados a la entidad, los entes fiscalizadores revisaron el 86 por ciento del total de los recursos canalizados a la entidad veracruzana.

El funcionario detalló que como parte de la modernización administrativa que impulsa el Gobierno de Javier Duarte de Ochoa, y la labor de quienes integran el Consejo Veracruzano de Armonización Contable (Covac), se ha logrado avanzar puntualmente en los procesos de homologación en los entes públicos para la inminente entrada en vigor de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Asimismo, señaló que en el proceso de modernización gubernamental, la Contraloría General capacitó a 7 mil 932 servidores públicos estatales y municipales, lo cual fue posible gracias al trabajo conjunto que se realiza con la Secretaría de Gobierno, a través del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem).

Respecto a la Transparencia, López Fernández destacó una serie de mejoras que tuvieron los portales de Acceso a la Información del Poder Ejecutivo, coordinados todos por la Contraloría General, y que atendieron más de 395 mil solicitudes.

Informó que en el caso de la Contraloría General, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) otorgó una calificación de 4.9 de los 5.0 puntos posibles por la calidad de la atención a cada una de las solicitudes ciudadanas.

Manifestó que “en los primeros dos años de la administración de nuestro Gobernador Javier Duarte de Ochoa, todas las dependencias del Ejecutivo han mejorado en los resultados de las evaluaciones hechas por los organismos especializados y con el fortalecimiento de las herramientas mencionadas, el compromiso de Veracruz es lograr la excelencia en materia de Transparencia”.

Paralelamente, la Contraloría General estableció mecanismos de control y prevención para arraigar una cultura de disciplina y adecuado funcionamiento de las dependencias y entidades del Gobierno Estatal. Esto se refleja en el hecho de que actualmente, “no existe ningún servidor público que haya sido inhabilitado por fiscalizadores federales, estatales o municipales”.

Asimismo, el Contralor General abundó sobre el tema de Contraloría Social, esfuerzo en el que se integra a la sociedad civil en el seguimiento, supervisión, vigilancia y evaluación de las obras, trámites y servicios que presta el Gobierno del Estado. De la misma manera, se constituyeron comités de Contraloría Social que se abocan a la vigilancia de los programas sociales que impulsa el Gobierno Federal.

En la ronda de preguntas y respuestas, el titular de la Contraloría atendió y contestó los cuestionamientos de los diputados Ainara Rementería Coello, Martha Lilia Chávez González, Brenda Abigail Reyes Aguirre, Isela González Domínguez, Danilo Alvízar Guerrero, Víctor Manuel Castelán Crivelli y Juan Carlos Castro Pérez.