La LXII Legislatura Local aprobó Iniciativa ante el Congreso de la Unión que reforma la Constitución Política Federal y la Ley General de Educación
*Se propone incluir en los libros de texto del área
de ciencias naturales del nivel básico, conocimientos para actuar
organizadamente ante situaciones de emergencia.
*Aprueban también reforma al Código Penal del
Estado.
*Turnan a Comisión Iniciativa del diputado Jorge
Carvallo Delfín para crear el Instituto de Investigaciones Legislativas.
Xalapa, Ver. | 23 noviembre de 2012
Tribuna Libre.- Por unanimidad ,
el Pleno Legislativo de la LXII Legislatura Local aprobó la Iniciativa ante el
Congreso de la Unión que reforma la fracción II, inciso c) del artículo 3º de
la Constitución Política Federal y reforma la fracción XII del artículo 7º de
la Ley General de Educación, a fin de incluir en los libros de texto del área
de ciencias naturales del nivel básico, contenidos temáticos referidos al
desarrollo de competencias del saber, saber hacer y saber ser en la prevención
y autoprotección individual y comunitaria para actuar organizadamente ante
situaciones de emergencia.
Asimismo, aprobó
la reforma al artículo 373 del Código Penal del Estado, propuesta por el
Gobernador Javier Duarte de Ochoa, para establecer que al que con la intención
de perturbar el orden público, dé a conocer falsamente, a sabiendas de ello y
por cualquier medio, la existencia de aparatos explosivos u otros que puedan
causar el mismo efecto; de ataques con armas de fuego; o de sustancias
químicas, biológicas o tóxicas que puedan causar daño a la salud, se le
impondrá prisión de uno a cuatro años y multa de quinientos a mil días de
salario, atendiendo a la alarma o perturbación del orden efectivamente
producida.
Durante la sesión,
se turnó a la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad, la
Iniciativa que deroga el inciso i) de la fracción I al artículo 118 de la Ley de
Tránsito y Transporte del Estado, presentada por el Gobernador Javier Duarte de
Ochoa, a fin de eliminar de las modalidades de transporte público al rubro de
colectivo.
Del mismo modo, se
turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, la
Iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder
Legislativo y del Reglamento de Servicios Administrativos del Congreso de
Veracruz, presentada por el diputado Jorge Carvallo Delfín, para crear el
Instituto de Investigaciones Legislativas, que tendrá a su cargo la realización
de estudios e investigaciones jurídicas de apoyo a la función legislativa.
Por otra parte, la
Mesa Directiva del Congreso de Veracruz turnó a la Comisión Permanente de
Hacienda del Estado, el Proyecto de Presupuesto Estatal para el Ejercicio
Fiscal 2013, enviado por el Gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Los diputados
autorizaron al ayuntamiento de Xalapa, las siguientes acciones sociales:
formalizar el convenio de coordinación y colaboración con la Secretaría de
Seguridad Pública del Estado, para el ejercicio de la función y
prestación del servicio de policía preventiva; suscribir convenio con el
Gobierno Estatal, para el plan de acción de apoyo a la economía familiar;
celebrar convenio con el municipio de Puebla, a fin de establecer las bases de
colaboración para que compartan y divulguen actividades de promoción turística
y cultural de ambos municipios; celebrar convenio con el Patronato de Bomberos
de Xalapa, a fin de realizar actividades conjuntas para atender situaciones de
riesgo, emergencia, contingencia, siniestro o desastre.
Con la anuencia
del Congreso de Veracruz, los ayuntamientos de Benito Juárez, Cazones de
Herrera y Tantoyuca podrán suscribir convenios para formalizar el Programa de
Desarrollo Institucional Municipal.
Los ayuntamientos
de Atoyac, Banderilla, Carlos A. Carrillo, Castillo de Teayo, Citlaltépetl,
Comapa, Cuitláhuac, Fortín, Huatusco, Ixmatlahuacan, Jamapa, Moloacán,
Naranjos-Amatlán, Nogales, Otatitlán, Santiago Tuxtla, Tecolutla, Teocelo,
Totutla y Zozocolco de Hidalgo, suscribirán convenios con el Gobierno del
Estado para el pago centralizado de energía eléctrica por el alumbrado público.
Otros
ayuntamientos que podrán realizar obras y acciones sociales, son: Coatepec,
Córdoba, Cotaxtla, Omealca, Tempoal, Huayacocotla, Tehuipango, Cosamaloapan,
Tlacotalpan, Boca del Río, Catemaco, Jalcomulco, Naolinco, Orizaba, Papantla y
Tuxpan.
En otro punto del
Orden del Día, la diputada Anabel Ponce Calderón se pronunció por fijar
acuerdos y medidas para garantizar a las mujeres sus derechos en el país y,
específicamente, en Veracruz.