*El Acuerdo Transpacífico, una
oportunidad para ampliar la presencia de México en el comercio exterior, afirmó
el Presidente electo.
*Expone al Primer Ministro,
Stephen Harper, el interés de su gobierno de intercambiar experiencias en
diversos ámbitos, entre ellos el de la seguridad pública.
*Termina en la capital
canadiense su gira por Estados Unidos y Canadá.
Ottawa, Canadá, Ver. |
29 noviembre de 2012
Tribuna Libre.- En un mensaje conjunto con el Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper,
el Presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, afirmó que su gobierno
impulsará una mayor integración con los países de América del Norte, que
permita mejorar las condiciones de competitividad para la generación de más
empleos, lo que constituye uno de los retos más importantes que ambos países
tienen por delante.

Subrayó el compromiso del gobierno, que
encabezará a partir del próximo 1 de diciembre, para lograr consolidar
ese acuerdo, que permitirá que los países de América del Norte estén integrados
y con mayores beneficios, en la región de Asia.
![]() |
En la sede del Parlamento, el Presidente electo
dijo que en su diálogo con el Primer Ministro Harper compartió el interés por
intercambiar experiencias en distintos ámbitos, entre ellos, el de la seguridad
pública. Agradeció la plena disposición del mandatario canadiense a efecto de
que los gobiernos de ambas naciones puedan tener una relación que permita
construir mejores beneficios para sus habitantes.
Insistió en la necesidad y urgencia de que
Petróleos Mexicanos pueda abrirse a la inversión privada, sin que ello
signifique privatizar la empresa que es de todos los mexicanos. “Si queremos
aprovechar el potencial energético que México tiene, será necesario lograr el
desarrollo de más infraestructura y de más inversión para la exploración y la
explotación de este importante recurso”, añadió.
Sin embargo, precisó que esperar que ello ocurra
sólo con la inversión de Pemex sería posponer las soluciones y los beneficios
que los mexicanos esperan de la explotación energética. Por ello, señaló, “estaré
postulando una iniciativa previo trabajo de acuerdo y consenso con las
diferentes fuerzas políticas del país, que permita un cambio legal para lograr
que, sin privatizar la empresa, haga posible la participación mayor del sector
privado en el desarrollo de infraestructura para detonar el potencial
energético del país”.
Mencionó que el diálogo con Harper también
incluyó el tema de las visas impuestas a los visitantes mexicanos a Canadá.
Sobre el tema, expresó el interés por que se revise esta exigencia y
manifestó su confianza en que con una nueva legislación en ese país, “en un
futuro próximo se evite este requisito que hoy se demanda a turistas y
visitantes de México”.
Asimismo, Peña Nieto celebró que las distintas
fuerzas políticas del país avancen en la concreción de un acuerdo para la
consolidación democrática de México, “que permita que, por encima de las
diferencias propias y naturales entre las distintas fuerzas políticas, tengamos
un acuerdo compartido sobre los grandes objetivos y las grandes metas
nacionales que México debe alcanzar en los próximos años”.
Creo que este es el sentido y significado de
lograrse este acuerdo, que espero sea suscrito y al que se adhieran las fuerzas
políticas y la representación de la sociedad mexicana, en el propósito de
lograr el impulso transformador que México necesita y que se traduzca en mayor
bienestar para todos los mexicanos, agregó.
Expuso que para su gobierno será prioritario,
además de atender el tema de la seguridad pública, tener una mayor cooperación
para alcanzar la seguridad que redunde en una mayor eficacia en lo que es
obligación del Estado mexicano de brindar tranquilidad y paz social a los
mexicanos.
Con el Primer Ministro Harper hemos explorado el
poder tener una mayor participación en los apoyos y en la cooperación que se
puedan tener para la región de Centroamérica, y evitar que los conflictos que
en materia de seguridad se han generado en esta zona pueda escalar y
convertirse en un problema mayor para la seguridad de esa región y de
Norteamérica, concluyó.
Antes de reunirse con el Primer Ministro Harper,
Peña Nieto sostuvo un encuentro con el Presidente del Senado, Noel A. Kinsella
y, por separado, con el Presidente de la Cámara de los Comunes, Andrew Scheer.
La visita de Peña Nieto a Canadá concluyó con
una reunión con el líder de la oposición oficial, Thomas J. Mulcair.
El Presidente electo fue acompañado por Emilio
Lozoya Austin, Vicecoordinador de Asuntos Internacionales del Equipo para la
Transición; Ildefonso Guajardo Villarreal, Vicecoordinador de Política
Económica y David López Gutiérrez, Coordinador de Comunicación Social.