PEÑA, OBAMA Y SU EFECTO EN LATINOAMERICA
Luis Ignacio Lujano Rivera | 23 noviembre de 2012
Tribuna Libre.- Finalmente
concluyeron las campañas políticas en el vecino país del norte donde volvió a
triunfar Barack Obama; y en México, Enrique Peña Nieto logró consolidarse como
el Presidente Electo, quien en unos días más, será el Jefe del Ejecutivo número
66 en la historia de México.
En el camino se
quedó el eterno candidato López Obrador, quien no conforme, ahora pretende
constituir un nuevo Partido Político, lo que sin duda no le será del todo
fácil; y en los USA, los republicanos seguirán esperando una nueva oportunidad
dentro de cuatro años. A Obama le espera una pronta escalada de
obstáculos para vencer la crisis económica de los estadounidenses, donde ahora
también tendrá una oposición más franca entre los congresistas.
A Peña Nieto, más
allá de los inconformes que pudieran seguir existiendo al enfriarse las
campañas, le quedará el gran reto de conseguir la paz para México, en un mundo
de guerra.
Un globo terráqueo
en donde, en el mismo aire que respiramos cada 24 horas, cuando da vuelta la
tierra, está el viejo conflicto por la tierra Santa y su gaza. Israel y
Palestina enfrentados más que nunca, fabrican muertos y nuevos discapacitados,
que sólo guardarán un sentimiento, el de la venganza. Es una guerra eterna a la
que según la historia quedaron condenados dichos pueblos, al pelear los hijos
de Sara. Hacemos votos porque la paz por fin llegue y sus habitantes dejen de
morir.
Para el día 27 de
noviembre se ha anunciado una cumbre en la Casa Blanca, en la que se reunirán
dos de los presidentes firmantes del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte. Enrique Peña y Barack Obama pretenden tratar 4 temas: Uno de ellos será
el acuerdo para fortalecer la competitividad de ambos países; otro es el
promover el desarrollo regional; el tercero, es impulsar los esfuerzos para
crear una frontera segura; así como afrontar retos comunes en torno a la
seguridad.
Pero ello, ¿En que
impacta a México y Latinoamérica? Lo que le pasa a México, casi siempre es un
indicativo de lo que puede pasar a los países latinos de Centro y Sudamérica.
La competitividad, estimo que se referirá principalmente a las negociaciones en
materia de petróleo, que es lo que más le interesa a los USA y la manera de
cómo imponerse a otras potencias en ese rubro. En el tema del desarrollo
regional, es obligado que se mencione la forma de trabajar conjuntamente, luego
de que hubo cambios en los poderes de ambos países, los juegos son nuevos y
tienen que ponerse de acuerdo, sobre todo en los enlaces de cada país para cada
materia.
En el tema de la
frontera, ya es hora de que México cambie su viejo pliego petitorio de
solicitar la aprobación de los acuerdos migratorios a favor de nuestros
conciudadanos, ya que a los USA lo único que le interesa es acordar la
movilidad laboral, que no es otra cosa que los latinos aporten la fuerza de
trabajo, PERO QUE SE REGRESEN A SUS PAÍSES al terminar la temporada de trabajo.
Y finalmente, al hablar de la seguridad común de ambos países, todo de limita a
que los USA seguirá siendo el consumidor mayor de drogas en el mundo y para que
no se vea mal, seguramente le ofrecerán los USA a México más recursos y apoyos
de la Iniciativa Mérida, como en otrora se los ofrecieron a Colombia, al
asimilarse los status de inseguridad.
Luego de estos
análisis, todos esperaremos que los resultados sean más optimistas que lo que
aquí se plantea; pero ¿Usted qué opina?