Veracruz, un estado con grandes avances en materia de derechos humanos y reconocimiento a los indígenas: Rigoberta Menchú
* Se reúne con mujeres destacadas y dicta la
conferencia Mujeres por la Paz y la Igualdad.
* El pueblo totonaco es extraordinario y pronto
recibirá un reconocimiento de la Unesco, destaca la Premio Nobel de la Paz 1992.
Xalapa, Ver. | 27 noviembre de 2012
Tribuna Libre.- Veracruz es un estado con grandes avances en materia de derechos
humanos, reconocimiento a los pueblos indígenas y equidad de género, afirmó la
Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum, quien visita de nueva cuenta
la entidad a fin de concretar alianzas y construir una agenda de trabajo común.
“En Veracruz hay
arte, ciencia, puertos y ciudades que se han desarrollado, hay mucha conservación
natural; creo que hoy la naturaleza es una gran necesidad para el mundo, para
la vida. Los pueblos indígenas aquí tienen la fuerza. Sé que la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) va a
reconocer a los totonacas como un pueblo extraordinario y eso también nos
enorgullece, nos alegra”, expresó.
Tras recibir de
manos del gobernador Javier Duarte de Ochoa la Medalla Veracruz, la cual se entrega a personas destacadas en
distintos ámbitos, que hacen grandes aportes en beneficio de la sociedad, por
invitación del Instituto Veracruzano de la Mujer y de la Coordinación General
de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Menchú Tum se reunió con mujeres
representantes de distintos sectores.
A veinte años de
haber recibido el galardón que otorga la Fundación Nobel, la guatemalteca
reconoció los avances que hoy presenta la sociedad en materia de equidad de
género. “Muchas mujeres hoy reivindican sus derechos y hay políticas públicas
que han incluido gran parte de nuestras demandas”.
Finalmente,
agradeció las distinciones recibidas desde su arribo a la entidad y dio a
conocer que la Medalla Veracruz, recibida
esta mañana de manos del Ejecutivo estatal, será conservada en un espacio que
construye en Guatemala.
En el encuentro,
la coordinadora general de Comunicación Social, Gina Domínguez Colío,
manifestó: “Las mujeres tenemos un gran compromiso con nuestro pueblo, con
nuestras familias, somos hijas de la tierra, por lo que es un honor recibirla
entre nosotros, hoy que conmemoramos el Día Internacional de la No Violencia
contra las Mujeres, en este marco por la paz y por la igualdad, a fin de
alcanzar las mismas oportunidades para todas”.
Al referirse a la
Premio Nobel de la Paz, la Vocera Oficial del Gobierno del Estado reconoció una
vida de lucha por la defensa de los derechos de las mujeres y los hombres de
América Latina, “de estos países en los que luchamos todos los días por
alcanzar para nuestros hijos y nuestras familias mejores oportunidades y, junto
con ellos, sacar adelante a nuestra nación y estado”.