Ángel Rafael
Martínez Alarcón | 01 diciembre de 2012
Tribuna Libre.- Al dictador Porfirio Díaz, cuando dejó suelo
mexicano, el 30 de mayo de 1911, en el Puerto de Veracruz, fue despedido con
todos los honores militares, bajo la dirección del General Victoriano Huerta;
se puede afirmar que hubo dolor y tristeza en amplios sectores de la población
mexicana; la revolución Maderista no puedo opacar el exilio victorioso del
dictador que por más de tres décadas gobernó México. Los cinco últimos sexenios
priistas de 1970 al 2000, los titulares del ejecutivo federal: Luis Echevarría
Álvarez, José López Portillo, Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de
Gortari y Ernesto Zedillo, fueron repudiados por haber dejado devaluado el peso
frente al dólar norteamericano, y uno que otro muertito.
El
Presidente de los Estados Unidos Mexicano, Felipe de Jesús Calderón
Hinojosa, pasará a la historia por su guerra contra el narcotráfico, más de 60
mil muertos deja como herencia para la historia de nuestra Nación, que bueno
que fue un presidente humanista, sino. Son muchos los recuerdos personales con
Lipe Calderón, y porque Lipe Calderón, ya desde hace tiempo se
la perdió la Fe, de Felipe. Desde aquella cena en Madrid, con los integrantes
de la representación de Acción Nacional en Europa, son sede en Espala en 1999,
donde Felipe Calderón Hinojosa nos confirmaba su interés por participar en la
contienda presidencial en México. El 29 mayo de 2004, luego del destape con
precandidato de Acción Nacional, por la mañana en Jalisco, y por tarde acompaña
a Gerardo Buganza, en la Plaza Lerdo, hacia los 100 días para elecciones de ese
proceso local. Ya en el proceso interno de Acción Nacional, así como el proceso
federal del 2006, el electorado Xalapeño refrendo su preferencia hacia Acción
Nacional, 2000, 2006 y 2012, en los candidatos presidenciales ganaron en
Xalapa.
Uno de las acciones más importantes del Presidente Calderón, fue
el programa de Estancias Infantiles para madres trabajadoras del país, baja la dirección de SEDESOL y DIF Nacional,
donde tuve la oportunidad de participar gracias a la Dra. Victoria López Polo,
primera responsable del programa en Veracruz, por parte de DIF Nacional.
Sin duda alguna la mayor huella de las
administraciones panistas, para la ciudad de Xalapa es la construcción del
libramiento de Xalapa, que desde 2001 se iniciaron los trámites, pero gracias a
las especulaciones de funcionarios estatales
del alemanismo y del fidelato, las cosas se complicaron.
En los últimos seis años hemos visto nuevos caminos para
conectar más rápidamente a todo los mexicanos, gracias a los trabajos de la Secretaria de
Comunicación y Transporte del Gobierno Federal de la República. Veracruz del sexenio del Presidente Felipe de
Jesús Calderón Hinojosa. Desde 1974, Xalapa ya le urgía un libramiento ante el
feroz crecimiento de la ciudad. El ex diputado federal Eugenio Orestes Pérez
Cruz, desde 2000, dio puntal seguimiento y promoción para iniciar los trabajos;
fuimos testigos de varios foros para buscar la mejor opción sin afectar la
ecología. Hasta el 2008, se iniciaron los trabajos del añorado libramiento. El
pasado julio se puso en marcha el tramo Perote-Banderilla. El pasado viernes 23
de noviembre del 2012, se inaugura el tramo Banderilla-Corral Falso, siendo
Felipe Calderón, como Presidente de la República y compañía del Gobernador de
Veracruz, quienes abrieran el nuevo libramiento, a pesar de voces discordantes
que habían empeñado su palabra para que el nuevo titular del ejecutivo federal
lo inaugurse.
Fueron dos los caminos para llegar a la
capital de la Nueva España uno pasó por el pueblo de Xalapa; inaugurado por Cortés en 1519, para el año de
1531, ya las autoridades se empieza a
interesarse por las condiciones del camino real: Veracruz, Xalapa-Puebla y la
ciudad de México, para finales del siglo XVI,
y el otro el camino que pasa por Orizaba, mismo que se conecta con la
región de Oaxaca.
Fueron dos los caminos coloniales: Xalapa y Orizaba que
fueron testigos del ir y venir de los 300 años de la historia colonial y 191
años del México independiente. El pueblo Xalapa durante el siglo XVIII, fue la
sede de la feria comercial más importante del virreinato. Donde se dieron cita
los comerciantes y productos desde las Filipinas hasta Sevilla. Gracias a los empeños administrativos del
Ing. Agustín Basilio de la Vega, director del SCT en Veracruz, los xalapeños y los
veracruzanos estrenamos una nueva vía más rápida para comunicarnos con
la ciudad de México y el Puerto de Veracruz.
Acción Nacional, debe hacer el ejerció de la autocritica, para
seguir en la lucha política electoral, es cierto que el asumir el poder en
2000, perdimos todo aquel rumbo marcado por
don Manuel Gómez Morín. Quienes fueron delegados federales, con sus
altos sueldos están más que obligados hablar bien de su responsabilidad y
lealtades al hoy Ex Presidente Felipe Calderón. Es penoso escuchar a Vicente
Fox Quesada, auto evaluándose como el mejor Presidente, que si ser panista de
linaje, puedo entregar el gobierno federal a un panista de linaje como lo fue
Felipe Calderón Hinojosa, quien el primero de diciembre del 2006, pacto con los
revolucionarios institucionales para regresar el poder. Hoy México, iniciara
otro largo periodo del nuevo PRI, con viejos priistas. Y muchos panistas
optaron por todas las prácticas priistas, olvidado todo principio de doctrina;
cuantos años tardara para que México sea testigo de otro partido asuma el poder
ejecutivo federal, el grupo Sonora arrebato el poder Carranza en 1920 y lo entrego 80 años más
tarde; asesinado en 1928 a Álvaro Obregón y en 1994 a Luis Donaldo Colosio
Murrieta. En siglo XX, sólo hubo dos procesos electorales fueron limpios, en 1911,
para elegir a Francisco I Madero y el 2000, con Vicente Fox Quesada. La
democracia es tarea de todos los mexicanos, desde el municipio, con todas las
alianzas para construir un mundo mejor. La gran pregunta, ¿Acción Nacional será
una oposición seria y responsable como lo fue hasta 2000, y seguirán los mismos
comportamientos de corrupción?