Zongolica, Ver. | 20 diciembre
de 2012
Jacinto Romero Flores
Tribuna Libre.- Para el investigador y catedrático de la
Universidad Pedagógica Nacional Agustín García Márquez, la falta de apoyos
económicos por parte de la Federación
frena de alguna manera los trabajos de investigación en la zona de las altas
montañas, aunado a que no se tiene el personal suficiente para ejecutar
excavaciones.
Otro de los motivos porque los trabajos de
investigación se encuentran suspendidos es igual por el desinterés mostrado por
los responsables del Instituto Nacional de Antropología e Historia, sobre todo
porque las investigaciones de exploración, excavación, y levantamientos
topográficos es mucho más difícil que hacerlo en zonas urbanas.
Explicó ser muy importante rescatar este tipo
de trabajos a fin de evitar los saqueos arqueológicos que hay en la zona, donde
es bueno decirlo algunos se dan de forma accidental tras la llegada de grupos
de excursionistas que al inspeccionar el lugar se encuentran con restos de
vasijas, figuras de barro etcétera.
Esto se viene dando en municipios de
Tehuipango, Tlaquilpa, Zongolica, Naranjal y Cuichapa especialmente en lugares
donde existen cuevas.
Por otro lado, respecto al número de
mayordomías de la sierra de Zongolica, el investigador, dijo que este tipo de
costumbres han ido disminuyendo debido a la presencia de otros grupos
religiosos y sectas que últimamente han venido ganando terreno en ese sentido.