México necesita un Presupuesto de egresos que atienda las necesidades de la ciudadanía y que mantenga la solidez de nuestra economía
• En Acción Nacional se tiene la convicción de que el
Presupuesto de la Federación debe generar bienestar y tranquilidad para todos
los mexicanos, ya que esa ha sido siempre su visión y se impulsará en cada
negociación que se emprenda en los siguientes días.
México. D.F. | 20 diciembre
de 2012
Tribuna Libre.- El Diputado Federal Juan
Bueno Torio aseguró que el país requiere de un paquete económico que cumpla con
dos objetivos fundamentales: El primero, incrementar el apoyo a programas que
han resultado exitosos y, el segundo, que existan condiciones para que el nuevo
gobierno impulse su agenda de trabajo.
El legislador cordobés
externó gran preocupación respecto a las disminuciones que, en la propuesta del
Ejecutivo se presentan en rubros que comprometen el porvenir y bienestar de México,
dejando limitado el primer objetivo del paquete económico, en específico en
algunos aspectos donde observamos modificaciones significativas como:
*En Comunicaciones y
Transportes, donde se presenta una disminución de 15,210.8 millones de pesos,
lo que implica un 17.2 por ciento menos infraestructura que la construida en el
año que concluye.
* En Educación Pública se
presenta una baja de 9,656.4 millones de pesos para 2013, lo cual deja de manifiesto
el escaso compromiso del nuevo gobierno en esta vital área para el desarrollo
nacional, ya que resulta bastante preocupante que se presente una iniciativa de
reforma educativa de avanzada y luego no se acompañe con el respaldo
presupuestal correspondiente.
*En materia de seguridad
varios programas que coordina la Secretaría de Gobernación muestran disminuciones
o montos de recursos similares en términos reales respecto al presupuesto
aprobado 2012, tales como el de Otorgamiento de Subsidios en materia de
Seguridad Pública a Entidades Federativas, Municipios y el Distrito Federal.
*El presupuesto de salud
tampoco evidencia compromiso con ampliar la cobertura de salud, ni de darle un mayor
impulso al mejoramiento de los servicios médicos que, ahora, deben brindarse en
concordancia con lo avanzando en esta materia en los últimos años.
*El presupuesto para el
Seguro Popular es básicamente el mismo, comparado con lo aprobado en 2012, sin embargo
el número de beneficiarios y de servicios han crecido, consecuentemente deben
tener un incremento presupuestal particularmente para garantizar los servicios
que los mexicanos se merecen.
Bueno Torio puntualizó el
hecho de que se espera Veracruz reciba 93,447 millones de pesos, un presupuesto
nunca antes visto para el estado, con casi 32 mil millones en Participaciones,
más de 36 mil millones en Aportaciones Federales y poco más de 25 mil millones
en programas y proyectos de inversión, que sumados a los propios recursos que
pueda captar el Gobierno del Estado, podríamos hablar de hasta 96 mil millones
de pesos.
Finalmente, se recalcó el
hecho de que es evidente que nuestro país necesita un Presupuesto de Egresos
que atienda las necesidades de la ciudadanía; un presupuesto que mantenga la
solidez de nuestra economía destinando responsablemente los recursos de los
mexicanos sin descuidar los rubros más importantes para su futuro.