* El Gob. de Ver. ya tiene dinero: 7,000 MDP
* EPN ¿regulará la deuda de Veracruz?
Marco Antonio Aguirre
Rodríguez| 04 diciembre de
2012
Tribuna Libre.- Pues bien, el gobierno del estado de Veracruz ya tiene dinero.
Acaban de recibir
7 mil millones de pesos en un par de créditos bancarios.
Entonces, de
acuerdo con los manejos oficiales de Tomás Ruíz y del gobierno de Javier Duarte,
deben existir recursos suficientes para saldar todos los pasivos con
proveedores que se tienen.
Pero también esto
representa que la deuda bancaria de Veracruz ya llega a 43,070 millones de
pesos, más los ajustes que se hagan.
Con esta cifra el
gobierno del estado de Veracruz avanzó para colocarse casi como puntero en
México, en materia de deuda.
Veracruz puede ser
ahora el segundo estado con mayor endeudamiento en nuestro país, México, solo
atrás del Distrito Federal, que al segundo semestre de este año presentaba un
acumulado por 54,866.5 millones de pesos, pero superando ya a Nuevo León, que
mostraba una deuda por 40,000 millones de pesos.
Los 43,070
millones de pesos se componen así: 23 mil 979 millones con 100 mil pesos,
reconocidos en el Segundo Informe de Gobierno de Javier Duarte como deuda
bancaria, 7 mil 406 millones de pesos, por la bursatilización, 4 mil 685
millones de pesos por la colocación en la Bolsa Mexicana de Valores de
participaciones federales del 8 de noviembre, y los 7 mil millones de pesos que
se acaban de obtener de dos créditos.
La calificadora
bursátil Fitch Ratings emitió calificación para dos créditos, uno por 5,500
millones de pesos con Inbursa, y el otro por 1,500 millones de pesos, con
Interacciones.
Estos créditos
aparentemente ya estaban asegurados desde antes del último Informe de Gobierno
de Javier Duarte, pero se dejaron sin anunciar para no incrementar la mención
de la deuda pública bancaria que se debía anotar en el documento y evidenciar
desde entonces lo desastroso de la forma en que se llevan las finanzas del
gobierno del estado de Veracruz.
En este aspecto
existe una fuerte contradicción, porque al mismo tiempo que se asegura que se
mejoró la capacidad recaudatoria, también se reconoce que se incrementaron las
participaciones federales recibidas, lo cual contrarrestado con el supuesto
descenso en el gasto público debería dar una mejoría sustancial en las finanzas
públicas.
Pero ocurre todo
lo contrario.
Ambos créditos
recibieron una buena calificación, pero porque al igual que los demás prestamos
que tiene el gobierno del estado de Veracruz están amparados en su pago por las
participaciones federales que recibe el gobierno del estado de Veracruz.
Con estas cifras
el pago del servicio de la deuda (es decir, los puros intereses) estár cerca de
los 5 mil millones de pesos para el 2013, cantidad, que al menos de entrada
supera el gasto para obra pública que se tuve en este 2012, que fue, según el
Informe de Gobierno, de 4,827 millones de pesos.
Así pues, conforme
al eslogan elegido para el II Informe de Gobierno de Javier Duarte, “El futuro
no espera, el futuro se elige” (es terrible, por cierto), el futuro que ya
eligieron para Veracruz es de un endeudamiento a largo plazo.
Pero ahora, a la
luz de la firma del llamado “Pacto por México”, ¿cómo se hará el tratamiento de
la deuda de Veracruz?.
Con el incremento
que tiene es muy probable que el estado se convierta en paradigma de entidad
federativa endeudada.
En el “Pacto por
México” presentado este domingo, entre los “Acuerdos para el crecimiento
económico, el empleo y la competitividad”, está el marcado como 2.10,
correspondiente a la “Deuda de los Estados”, donde se anota que:
“Se expedirá una nueva Ley Nacional de
Responsabilidad Hacendaria y Deuda Pública para las entidades federativas y
municipios para controlar el exceso de endeudamiento de las entidades
federativas y los municipios regulando el acceso a la fuente de pago y a las
garantías de la Federación para el endeudamiento subnacional”.
Este “acuerdo” corresponde además con el
“Compromiso 68” suscrito por Enrique Peña Nieto en su campaña por la
Presidencia.
Este endeudamiento es una de las causas por las
que Javier Duarte no fue llamado al gabinete de Enrique Peña Nieto.
AGUA QUE FLUYE
DE LOS COMPROMISOS
DE EPN. ¿Quiere usted saber cuáles son los compromisos que Enrique Peña Nieto
firmó durante la campaña por la Presidencia de la República?.
Pues no los
coleccionó antes, ahora no podrá, porque todas las páginas de internet del
ahora Presidente de la República han sido habilitadas sólo como enlaces a la
Presidencia de la República.
Vaya, incluso la
página del PRI, donde se hace mención a Peña Nieto enlaza con la página de la
Presidencia de la República.
Y esos compromisos
de campaña, que podrían ser ahora compromisos del Presidente de la República,
tampoco se encuentran en la página de la Presidencia de la República.
Esto puede tomarse
como una muestra de que se pretende volver, otra vez, el PRI y el gobierno de
la nación como un solo ente, lo cual sería por completo perjudicial para la
vida política y social del país.
DEL INFORME DE
JAVIER DUARTE. ¿Le interesa conocer el 2º Informe de Gobierno de Javier Duarte
de Ochoa?.
Pues en la página
del gobierno del estado de Veracruz no está. Desapareció.
Tampoco se ve el
link para los Informes anteriores, tanto de Javier Duarte como se de su
predecesor, Fidel Herrera.
Muchos menos están
los enlaces para acceder a los informes de Miguel Alemán.
Esto puede tomarse
como que al gobernador Javier Duarte no le interesa que su Informe se conozca.
ORFIS Y DEUDAS
MUNICIPALES. El tema de la deuda pública tiene múltiples aristas.
El diputado
Américo Zúñiga Martínez tiene como punto de visión que se le dejn facultades al
Órgano de Fiscalización Superior para que sea el que determine si los
ayuntamientos pueden acceder a nuevos créditos o no.
Sería una
atribución transferida de la Cámara de Diputados al ORFIS.
Pero mientras el
ORFIS tenga en tela de juicio su imparcialidad, ¿vale la pena darle estas
atribuciones?.