Vive Veracruz gobernabilidad que se basa en el diálogo: Buganza Salmerón


No hay espacio para la confrontación
* Somos una administración de resultados, afirma el Secretario de Gobierno. 
Xalapa, Ver. | 01 diciembre de 2012
Tribuna Libre.- En Veracruz prevalece un diálogo franco que genera acuerdos y soluciones, donde no hay espacio para los monólogos ni mucho menos para la confrontación, aseguró este viernes el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, al comparecer ante la LXII Legislatura del Estado, con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno.

Dijo que el diálogo político y la concertación social, con respeto a la ley, han sido herramientas fundamentales para preservar la estabilidad de las instituciones como elemento central que toda sociedad abierta necesita para generar las condiciones de orden, seguridad, empleo, salud, educación y obra pública, en las que descansa el trabajo productivo, la capacidad y la confianza de la ciudadanía.
El funcionario agregó que frente a la dificultad se ha mostrado fortaleza y ante la amenaza ha habido un Gobernador que ha actuado a tiempo; así ha sido desde el primer día de esta administración, que tiene claridad de rumbo.

Al dar cuenta del estado que guarda la dependencia a su cargo, Buganza Salmerón reiteró que el ciudadano es en todo momento el centro de las políticas públicas estatales.

En la Segob se tienen nuevos y mayores resultados en materia de gobernabilidad democrática, consolidando los alcances iniciales, dotando a la secretaría de una mejor estructura, moderna y, sobre todo, eficaz, para responder puntualmente a las demandas y necesidades de los veracruzanos.

La modernización de la Secretaría de Gobierno se logra con la aplicación de nuevas tecnologías de información, con el objetivo de brindar un servicio gubernamental de mayor calidad al ciudadano, con orden y eficiencia.

Digitalización
En el Registro Civil se desarrolla la digitalización de los siete actos registrales básicos que se desarrollan desde 1930 a la actualidad. Hoy se implementa un moderno proceso de entrega de copias certificadas de actas de nacimiento. Se han digitalizado y capturado 287 mil 356 actas de matrimonio de los años 1995 a 2002.

Asimismo, en el Archivo General del Estado se realiza la digitalización de 120 millones de documentos, lo cual permitirá la preservación del acervo histórico de los veracruzanos y su consulta rápida y expedita desde cualquier parte del mundo con apoyo tecnológico. Se reporta un avance de 70 por cierto.

Aunado a ello, en junio de 2011, inició la innovación en materia tecnológica del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías; trabajo que registra un avance del 95 por ciento.

A la par de estas acciones, se fortaleció el Programa de Desarrollo Administrativo y Calidad de la Secretaría de Gobierno. De 30 procesos de impacto ciudadano certificados en 2011 bajo Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001-2008, en este 2012 se certificaron 40 nuevos procesos.

Marco jurídico eficaz
Buganza Salmerón destacó la aprobación de las leyes para la No Discriminación de las Personas en el Estado y la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio de Bienes de Propiedad Privada.

Este año, el Congreso del Estado aprobó la reforma a la Constitución Política del Estado, tras la cual se permite gobiernos municipales de cuatro años de gestión. Además, se aprobó la modificación al artículo 67 constitucional, que dio paso a la creación de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas.

Sistema penitenciario
En los penales de la entidad se promueve el respeto a los derechos humanos, el trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte.

Además, se coordina la labor del personal de custodia a través de un centro de control que enlaza la señal, en tiempo real, de 390 cámaras de video vigilancia.

Con la participación de la Policía Estatal, las fuerzas federales y el personal propio de custodia, se desarrollaron 546 requisas, que permitieron reforzar las estrategias de seguridad y respeto a los derechos humanos en el interior de los 17 centros penitenciarios estatales.

Transporte
La Ley de Tránsito y Transporte del Estado se modificó con el doble fin de, por una parte, fusionar la competencia sobre el control, dirección y vigilancia del transporte público, para reglamentarlo como una atribución de la Secretaría de Gobierno, y por otra, reubicar el control, dirección y vigilancia de tránsito, como una atribución sustantiva de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Así, la Dirección General continúa con el Plan Estratégico Maestro de Modernización, para sistematizar todos los servicios y ordenar el transporte en sus diversas modalidades, a través de las nueve delegaciones regionales..