Congreso de Veracruz y Gobierno del Estado convocan a Foros de Consulta Ciudadana para la elaboración de la Nueva Ley de Protección Civil para el Estado
*Ciudadanos podrán aportar y enriquecer esta Ley.
*Se realizarán del 31 de enero al 22 de marzo del
presente año en diversos municipios.
Xalapa, Ver. | 25 Enero de 2013
www.tribunalibrenoticias.com
Tribuna Libre.- El Congreso de
Veracruz y el Gobierno del Estado, de manera coordinada convocan a la
ciudadanía en general a participar en los Foros de Consulta Ciudadana para dar
sus aportaciones y enriquecer la Nueva Ley de Protección Civil para la
Reducción de Riesgos y Desastres en Veracruz que se llevarán a cabo del 31 de
enero al 22 de marzo del presente año en diversos municipios de la Entidad.
En rueda de prensa
llevada a cabo en las instalaciones del Congreso de Veracruz, la Comisión
Permanente de Protección Civil integrada por los diputados Alma Rosa Hernández
Escobar, presidenta; Jacob Abel Velasco Casarrubias, secretario, y César Ulises
Rivera Garza, vocal, en compañía de la titular de la Secretaría de Protección
Civil del Estado, Noemí Guzmán Lagunes, dieron a conocer los detalles de esta
convocatoria que tiene como finalidad que los ciudadanos en los foros hagan
propuestas, expongan planteamientos y experiencias, para contribuir a
identificar las prioridades de la nueva Ley.
Al hacer uso de la
voz, la legisladora local Alma Rosa Hernández, acompañada del diputado Armando
Méndez de la Luz, expresó su reconocimiento al Gobierno del Estado por abrir
las puertas para que sea la población quien con sus conocimientos y propuestas
fortalezcan esta ley que está enfocada primordialmente a la atención de los
desastres.
Agregó que “iremos
a los diversos municipios del Estado para que sean los arquitectos, expertos en
protección civil y todos aquellos que tengan algo que decir y que puedan nutrir
esta ley, que tengan voz”.
La secretaria del
ramo, Noemí Guzmán Lagunes, informó que la ciudadanía podrá participar con sus
ponencias y los temas son: nuevo enfoque de la Ley; del sistema de protección
civil; de la cultura de protección civil; de los grupos voluntarios; de los instrumentos
financieros y de los programas de protección civil.
Sobre las sedes y
fechas expuso que el 31 de enero será en Xalapa; 8 de febrero en
Coatzacoalcos; 15 de febrero en Tlacotalpan; 22 de febrero en Martínez de la
Torre; 28 de febrero en Pánuco; 6 de marzo en Córdoba; 15 de marzo en Poza
Rica, y 22 de marzo en Boca del Río.
Las personas que
deseen participar podrán enviar su ponencia al correo electrónico nuevaleydepcforo2013@gmail.com
, y también puede entregarla en los
foros regionales. Para ello los interesados deberán ingresar a la página
electrónica www.proteccioncivilver.gob.mx
y registrarse siguiendo los pasos
que ahí se indican.
Con estos foros se
fomenta la participación ciudadana para que los diversos actores sociales
expresen su voz y se pueda crear un marco normativo acorde a las nuevas
circunstancias.