Crucero legislativo


EL P PEÑA NIETO CELEBRÓ QUE USA HAYA EVITADO IRSE AL ABISMO FISCAL
SE CIMBRA PRI POR EL DESTAPE DEL GOBER**
LA GUERRILLA AMENAZÓ A VARIOS ESTADOS**
AGENTES USA COBRAN DE 2,000 A 6,000 DÓLARES VIAJE**
EN 2012 COAH, N L Y TAMS TRES MIL EJECUCIONES**
SER INACEPTABLE USO EXVO DE F DE AGENTES USA**
EN COLOMBIAN IMPERAN LAS FARC´S NO EN MEX**
NYT AG FRONT DE USA CORROMPIDOS POR NARCO**
DESAPARECER SSP ERROR GARRAFAL EX JEFE DE NARANJO T

Parménides /Sei | 05 enero de 2013 
Tribuna Libre.- El Presidente Enrique Peña Nieto celebró durante la toma de Protesta a los Representantes de los Trabajadores y de los Patrones en las Juntas Especiales 2013-2018 de la Federal de Conciliación y Arbitraje a la cual es el primer Presidente que asiste, que el Congreso de Estados Unidos haya logrado importante acuerdo para evitar el llamado abismo fiscal, lo cual fortalece las perspectivas de crecimiento en nuestro País, así como el entorno económico mundial, pero insistió en que México necesita fortalecer su economía a través de reformas estructurales para alcanzar mayores niveles de producción y calidad, para no ser vulnerable con los vaivenes de la economía internacional, celebro haber comenzado el 2013 con un evento laboral. En las reformas está la hacendaria, para impulsar el crecimiento económico, la reforma en materia de seguridad social para asegurarnos de que todos los Mexicanos, sin importar si están en la formalidad o en la informalidad, tengan el beneficio de la seguridad social, y la reforma energética. El Presidente se mostró confiado en que podrían darse cambios estructurales que permitan combatir la pobreza y la desigualdad, por lo cual este año será de concreción de mayores acuerdos, aseguró que la creación de empleos será una de sus prioridades, y para lograrlo será un incansable promotor del trabajo formal, que signifique para las familias tener un mayor ingreso, ya que no está bien que seis de cada diez Mexicanos trabajan en la informalidad, aseveró que se requiere una verdadera política laboral que atienda las diferentes aristas del desempleo, subempleo y la pobreza, y que una de las líneas de acción de esta administración, será promover la productividad laboral de las más de 719 mil pequeñas y medianas empresas, en un mensaje detalló sus propósitos y deseos para el año 2013, que espera sea un año de plena salud para todos los Mexicanos, porque la salud es la condición fundamental para poder alcanzar cualquier otro propósito, otro de sus deseos es alcanzar el éxito individualmente y como nación, y esa felicidad y entusiasmo que necesitamos para mover a México, con un compromiso ferviente, y podamos construir un México, al considerar que la llegada del 2013 en el calendario representa una oportunidad de cambio para el País. El presidente de la Coparmex Alberto Espinosa dijo, que este año la economía estadunidense experimentará una desaceleración, y que en la Unión Europea se seguirán sintiendo los efectos de la crisis, coincidió con el Presidente en la necesidad de llevar a cabo reformas estructurales que fomenten la productividad en México, para hacer frente a un difícil entorno económico mundial para este año. El Presidente Peña Nieto con motivo del Día Nacional del Periodista, que este 4 de Enero se celebra en México en honor a Manuel Caballero, considerado el primer periodista moderno en la historia del País, fallecido un día como hoy pero de 1826, felicitó a los integrantes del gremio, a quienes ejercen esta valiosa labor con objetividad y profesionalismo. El Presidente Enrique Peña Nieto después de tomarle Protesta como nuevo Director DEL CONACYT, al Maestro Enrique Cabrero dijo, confió en que en esta administración, o que en los próximos 10 años, podamos triplicar la inversión que hoy se hace en ciencia y tecnología, si tenemos una ruta crítica que debamos seguir y observar puntualmente, a fin de llegar al 1.2% del Producto Interno Bruto PIB, y de inmediato giró instrucciones para que comiencen las gestiones necesarias para apoyar la creación de una fundación para la innovación, la ciencia y la tecnología con la participación de la iniciativa privada, convocó a no perder más tiempo, y aprovechar ésta gran oportunidad, porque mientras más cerca estemos los políticos de los académicos, de los científicos, de los tecnólogos, mejor entenderemos la importancia que reviste hacer una mayor inversión en ciencia y tecnología. Aseguró que su gobierno será aliado permanente de toda esta gran comunidad, la que le ha preocupado y ocupado el que México pueda, verdaderamente, incorporarse a la era del conocimiento, y en relación a de qué sector debe ser el que invierta en el ramo, considera que debe venir de todos los ámbitos, pero sin duda, a quien le corresponde liderar este proyecto, el objetivo de lograr una mayor inversión, es al sector público, es al gobierno de la república, y por eso está asumiendo la responsabilidad en esa asignatura para lograr ese objetivo, y que por ello incrementó en 18% el presupuesto de 2013, lo cual ayudará a alcanzar las cinco grandes metas de su gobierno que son: un México de paz, un País incluyente, una educación de calidad, modificar las formas de educar a las nuevas generaciones, y un México próspero que tenga un mayor crecimiento económico sostenido y acelerado, ya que no es necesario tener mayor burocracia, sino hacer más inversión y definir mecanismos que permitan consolidar el desarrollo regional del País, manifestó no tengan duda, porque más allá de si es secretaría o no, para el Presidente de México la ciencia y la tecnología serán una prioridad, por eso invitó al doctor Francisco Bolívar Zapata para apoyar el diseño de políticas públicas trabajando dentro del área de la Presidencia de la República, para que tener esa vinculación y, mayor aún, con el Conacyt. El Maestro Enrique Cabrero como nuevo titular del Conacyt señaló, que México ha llegado tarde a la sociedad del conocimiento, por el insuficiente esfuerzo que ha hecho el País en materia de inversión en ciencia y tecnología, pero que la mejor receta para corregir estas deficiencias, y poder impulsar un campo vital para que México rompa de una vez por todas, con su atraso histórico y se coloque a la vanguardia de las naciones, es diagnosticar dónde hicieron mal los anteriores gobiernos. En Xalapa Veracruz Gerardo Buganza Salmerón  secretario de Gobierno, en una reunión de trabajo con funcionarios y personal de diversas dependencias en el Salón Juárez de Palacio de Gobierno, para revisar la parte operativa de la primera visita del Presidente Enrique Peña Nieto a tierras veracruzanas aseguró, que todo está listo y en orden conforme a lo programado, para recibir este Domingo al Presidente de la República Enrique Peña Nieto, quien encabezará la ceremonia conmemorativa del 98 aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria, el encargado de la política interna del estado afirmó, que llegarán más de mil delegados de todo el País, que se espera la participación de los campesinos y grandes contingentes.
Comentó que el World Trade Center recuperará su fiesta tradicional, y Veracruz será nuevamente puntero para dar a conocer el esfuerzo que el Gobierno de la República realizará en materia agropecuaria.  

Este 21 de Diciembre pasado, el Periodista Raymundo Riva Palacio nos recordó que desde el uno de Diciembre diversas organizaciones armadas han emitido seis comunicados,  uno cada 72 horas donde llaman a la insurrección, y que han lanzado advertencias sobre los gobiernos del Presidente Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Mancera del Distrito Federal, Rafael Moreno Valle de Puebla, Ángel Heladio Aguirre de Guerrero, y Rubén Moreira de Coahuila, dejando constancia que en meses anteriores fue contra Fausto Vallejo de Michoacán, con similares denominadores como la supuesta imposición del Presidente Peña Nieto, y el apoyo a la rebelión estudiantil que inició en la campaña presidencial con el movimiento #YoSoy132, y comenta que los enfrentamientos en las calles del Centro Histórico de la ciudad de México el uno de Diciembre oxigenó la protesta radical. En un comunicado del 9 de Diciembre el EPR subrayó, las diferentes expresiones de descontento, algunas encaminadas a organizar guerrillas como la suya, y otras en proceso de radicalización, que el EPR saludó la evolución que tomó un sector de la sociedad, aún desconocido por cuanto a tamaño, al optar por la confrontación al poder establecido como la ruta. La guerrilla había diagnosticado lo que germinaba en la sociedad desde que comenzó el #YoSoy132, cuando en un comunicado del 21 de Junio adelantó que tras el supuesto fraude electoral habría grupos que quieren hacer una revolución, cuando para entonces, el EPR ya tenía en marcha la consolidación de un frente de masas. Se puede argumentar que lo había venido construyendo todo el año, como lo reflejan los insólitos 27 comunicados de 2012, dirigidos a organizaciones de derechos humanos, Periodistas, madres, familiares de desaparecidos, sindicatos, y comunidades afectadas por la guerra contra el narcotráfico. Un primer botón fue la propaganda del EPR que encontró la policía en las escuelas de Nueva Jerusalén, cuando la secta que controlaba la comunidad michoacana se opuso violentamente a un cambio en el plan de estudios. La segunda fueron los cuadros que se mezclaron con quienes el 1 de Diciembre protestaron violentamente contra la Policía Federal en el Palacio Legislativo de San Lázaro, violencia que como anticipó el EPR, originó que aparecieran nuevos grupos guerrilleros, el Comando de Resistencia Urbana Saltillo y el Ejército Popular Magonista de Liberación Nacional, que han dado a conocer tres comunicados en lo que va del mes, y el Movimiento Anarquista Revolucionario Sanluisino apareció de manera informal, pero no ha dado a conocer públicamente ningún planteamiento. Nos asegura Riva Palacio que hay escasa información sobre estas nuevas organizaciones, aunque una de ellas, la del Comando en Saltillo, se presentó como parte del EPR sin que esta guerrilla lo desmintiera. Entre las claves que todavía no encuentran lectura, se encuentra otro comunicado, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo, del Martes pasado, La real capacidad de un revolucionario se mide por el saber encontrar tácticas revolucionarias adecuadas en cada cambio de la situación. Para hacer frente a una situación dada se requiere de la coordinación, articulación y desarrollo de los diferentes procesos de democratización y revolucionarios dijo el grupo que Riva Palacio supone es una escisión del EPR. Desde luego que de inmediato se comunicaron con nosotros aquellos sí conocedores de la realidad, para que estemos al tanto de la realidad de los acontecimientos, ya que a raíz de la admistía Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de Septiembre de 1978 otorgada por el Presidente López Portillo a los guerrilleros, por los delitos de sedición, o porque hayan invitado, instigado o incitado a la rebelión, o por conspiración u otros delitos cometidos formando parte de grupos e impulsados por móviles políticos con el propósito de alterar la vida institucional del País, que no sean contra la vida, la integridad corporal, terrorismo o secuestro. Desde luego que ya sin temor a ser encarcelados por la Famosa Dirección Federal De Seguridad, la cual sí pudo desarticular a esos aguerridos grupos Guerrilleros, lo cual no han podido hacer los generalitos de pacotilla del protectorado yankee de la dea conocido como colombia, regresaron a México financiados por el sionismo, y se dedicaron a cooptar, y a reclutar a nuevos y futuros miembros para aplicarles ese coco wash tan efectivo con el que los convierten en dóciles militantes, para formar un poderoso ejercito con el que pensaron levantarse en armas en cuanto hubiese una fraudulenta elección, y permanecieron agazapados  a la espera del momento preciso, el cual consideraron fue el fraude de Fox para imponer a Calderón, lo que obligo al gobierno de Calderón a contratar mercenarios para hacerles frente, con la cobertura del narco, con la finalidad de evitar que por temor al secuestro los grandes inversionistas ahuecasen el ala y se fuesen de México, y nos recuerdan, que el narco jamás atacará a una autoridad, ni matara a un comandante federal, porque más vale malo por conocido que bueno por conocer, y que sí matan a uno, a lo mejor el remplazo sale más exigente, y que en Coahuila la Secretaría de Gobernación debe de tener identificados a más de 5 grupos, algunos de ellos de abolengo, como los maoístas del cual uno de sus presuntos líderes fue, (o es) un tal vélez que hizo garras al PRI Torreón, y todavía lo aguantan ¿quién sabe por qué?, sin olvidar los peligrosísimos 23 de Septiembre y el Partido Revolucionario Obrero Clandestino-Unión del Pueblo PROCUP, los cuales se integraron a la Asociación Civil Nacional Revolucionaria ACNR que al regresar de Cuba formaron los admistíados para integrar a todos los grupos en un sólo frente, y se nos asegura que esos enfrentamientos de los polis y los Soldados, no han sido contra narcos, sino contra Guerrilleros, pero de inmediato como siempre brincan los inútiles para que se les tome en cuenta, aunque sea para que les recuerden el 10 de Mayo por su criminal participación como autoridades sin escrúpulos, pero eso sí gastando las fortunas de quien sabe qué parte la habrán conseguido, para comprarse una fina estampa de la que carecen, y que en cuanto se les destraban las quijadas vociferan a lo tarado, e ahí al iracundo artífice del nada grato para los familiares, compañeros y amigos de los estudiantes asesinados, o más bien masacrados en Ecuador por ordenes del tal óscar naranjo trujillo, el también sedicente general en retiro de la policía colombiana, luis enrique montenegro, quien ostentándose como consultor internacional, con 40 años de experiencia en el control del crimen organizado, y ex subdirector general de la policía nacional del protectorado yankee colombiano, se atrevió a decir a MILENIO que la integración de la SSP y de la Policía Federal a la Secretaría de Gobernación es un manejo político y no un asunto técnico científico, asegurando que él fue como dea quien entre 1989 y1990 como director de Investigación Criminal en el protectorado yankee conocido como  Colombia, entabló una dura lucha contra su ex patrón el capo Pablo Escobar, jefe del cártel de Medellín, y que en aquellos años su mozo naranjo al que ya había hecho coronel, lo nombro su subalterno como jefe de la sección de intercepción telefónica a la que llamaron de  inteligencia, y posteriormente también en la guerra con el cártel de Cali, para lograr ser los artífices de sus patrones de la dea, de la muerte de esos capos incluidos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, a quienes tan vilmente traicionaron de acuerdo a publicaciones de Periodistas que no cayeron bajo su tutela, montenegro opinó adoptando una muy fingida grandilocuencia al respecto, que la desaparición de la SSP va a contracorriente de la tendencia mundial de tener una policía independiente, y que se debe construir sobre lo construido, porque esta decisión solo da ventaja a los delincuentes, y que no se puede improvisar, porque para él, esto es manejo y cuestión política, no un asunto técnico ni científico (e ahí a un analfaburro hablando de ciencia), señaló que en Centroamérica y Europa la tendencia es que las policías federales o nacionales dependan de un ministerio que se encargue exclusivamente de garantizar la seguridad nacional frente al crimen organizado, mediante un trabajo coordinado con fuerzas militares y otras agencias nacionales e internacionales. Y todo esto nada más porque por ordenes de la dea garcía luna le impuso una condecoración y logró incluirlo en una nomina en 2008 al designarlo como miembro del Consejo Internacional de Expertos en Inteligencia, en calidad de consultor externo de la Secretaría de Seguridad Pública federal, pero habla de lógica este cobarde iletrado que jamás consiguió rescatar a un solo secuestrado, ni a un solo policía prisionero de Guerra de las FARC´S, preguntándose por su cruel ignorancia, sí la Secretaría de Gobernación, con las múltiples encomiendas que tiene en política interior, tendrá tiempo para atender de manera adecuada el frente contra la delincuencia sin concederle ventajas, pero pese a reconocer que desconoce todo hasta el 33 Constitucional, se atreve a opinar cual burro que tocó la flauta tan sólo por haberse auto entregado en siete ocasiones una condecoración al Mérito Policiaco, que dependen ante el conflicto interno con guerrillas, del Ministerio de la Defensa, como policía nacional, a igual nivel que fuerzas militares, pero que espera que al terminarse el conflicto seguramente saldrán de este ministerio y se creará uno de seguridad, de quien dependerán, junto con el manejo de prisiones y seguridad privada, como es la tendencia mundial que desarrolló México y de la que ahora da marcha atrás, que incluso puede repercutir en la desmoralización de los 36 mil efectivos que integran la SSP, ignorando además que el Presidente Peña Nieto aseguró en Chihuahua, que ese Estado merece ser referente en la manera en la que se logró en la entidad disminuir sus índices de violencia pese a lo cual sigue siendo la entidad más insegura del País, con el fin de tomarlo como referencia para delinear una política de seguridad nacional, ya que su gobierno no viene a romper con lo bien que se han hecho en varias acciones, sino a solidarizarse y alentar los logros obtenidos. Desde luego que éste cretino también ignora, que cuando la Secretaría de Gobernación conto con sus dos brazos de inteligente información, la de los niños bonitos Dirección De Investigaciones Políticas y Sociales, y la infalible de Verdaderos Patriotas Dirección Federal De Seguridad, los grupos subversivos, terroristas, revoltosos y sediciosos, fueron desarticulados por aquellos sí cumplidos Patriotas que jamás osaron comprar finas estampas, ya que trabajaron como la electricidad cuando la Población dormía con esa tranquilidad que sólo la seguridad otorga, sin que nadie los viera, pero que todo malviviente sentía, y que tan sólo el Famoso Doc logró resolver sin contratiempos más de 392 secuestros, desde luego que jamás tuvieron la necesidad de rescatar algún compañero gracias a que su entrenamiento los protegía, pero a los sobrevivientes de aquella tranquila época, a nadie le ha convenido recurrir para meter orden, pero prefieren escudarse para justificar tanto palo de invidente, en la falta de información, de esa información que convierte al Real Político en un verdadero  Estadista,  porque la información le proporciona la capacidad de poder ver el futuro para poder cambiar el devenir histórico dela Patria para el bienestar Ciudadano, contratando desechos auto sedicentes héroes de pacotilla que en su país para nada han servido.

 El Gobernador Rubén Moreira, en su primer acto del año en Torreón, arrancó los programas sociales de su gobierno para 2013, con la entrega de materiales de construcción a muy bajo precio, programa supervisado por  Miguel Riquelme, a quien destapo con 45 días de anticipación como el efectivo candidato a la Presidencia, y anunció que lo sustituirá con Rodrigo Fuentes, quien será el nuevo secretario de Desarrollo Social, desde luego que tal hazaña cimbro hasta la medula a los Priístas laguneros, sobre todo a aquellos que tenían planeado competir en una justa contienda, y se nos comentó, que incluso se ha puesto del conocimiento del Presidente Peña Nieto tal proceder, como una manifestación clara del nepotismo de la Familia Moreira, y que por ello de inmediato Riquelme se presentó en el programa radial contextos, que dirige la decano de los locutores Laguneros, y su alumno Don Juan Ceballos Azpe, para explicar que él desde luego se disciplinará a la Convocatoria para elegir candidato del 15 de Febrero. Se nos ha comentado que esa jugada del Gobernador, es para evitar otra tragedia como aquella en la que Paco Dávila hizo perder al PRI la Presidencia de Torreón, ya que contará con tiempo para impedirla. Respecto al operativo Laguna Segura, el Gobernador dijo que terminó su ciclo, y ahora sigue una estrategia nueva, reconoció que en su momento funcionó, pero ahora espera la nueva estrategia que dentro de pocos días conocerá y a la que se sumará, de los cambios de mandos militares el de la XI Región Militar con sede en Torreón, dijo que éstos se dan periódicamente y que son cuestiones que hace la Sedena, pero reconoció el trabajo del general Roberto de la Vega, del cual la Población comenta jamás estuvo de acuerdo con las pillerías del encargado de la ex policía de Torreón, ni con el Presidente Olmos, lo cual quedó plenamente manifiesto con su ausencia total en los eventos oficiales. Para colmo de males, mientras el Gober cumple a cabalidad y puntualmente con la entrega a la Cruz Roja de las cuotas que los ciudadanos aportan al pagar sus derechos vehiculares, el Ayuntamiento de Torreón adeuda más de 400 mil pesos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores SRE que encabeza el secretario José Antonio Meade, envió un documento a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el que señala que es inaceptable el uso excesivo o desproporcionado de la fuerza de agentes estadunidenses encargados de las tareas de control migratorio, porque la violencia fronteriza es un asunto de especial preocupación para el gobierno de México, garantizó que el Presidente Enrique Peña mantendrá un seguimiento puntual a las investigaciones relacionadas con los incidentes presentados en los límites de nuestra frontera norte, que involucren el abuso de las fuerzas policiacas de usa, por lo que aseguró continuará dando puntual seguimiento a las investigaciones relacionadas con todos estos incidentes, dejó muy claro que insistirá ante todas las autoridades competentes, en la necesidad de respetar el marco de colaboración acordado, para evitar la violencia transfronteriza y mantener la debida comunicación entre autoridades de ambos países.

The New York Times reportó que el narcotráfico se ha beneficiado de algunas de las ciudades fronterizas del estado de Texas debido a relaciones inusuales que los criminales tienen con autoridades fronterizas de seguridad de Estados Unidos, de acuerdo con el artículo, algunos oficiales que han jurado luchar contra la delincuencia, han obtenido ganancias ayudando a narcotraficantes a transportar marihuana y cocaína, y evitar ser detectados por otras fuerzas de seguridad, e indicó que en Diciembre, luego de una investigación de la DEA y el FBI, cuatro agentes de seguridad, dos del condado de Hidalgo y dos de Mission, fueron detenidos y acusados por escoltar cargas de drogas a cambio de dinero en efectivo, asegurando que estos 4 arrestos son los últimos de una serie de detenciones de oficiales por tener algún vínculo con el narcotráfico, y que desde 2007 se han acusado a más de 40 oficiales de la policía, agentes del alguacil, agentes de la Patrulla Fronteriza, entre otros, por sacar beneficio de su posición para ayudar al crimen organizado a lo largo de la frontera, ya que por permitir el paso de estupefacientes, recibieron del narcotráfico entre 2,000 y 6,000 dólares por viaje.

En su portal de internet, Proceso reveló que Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas cerraron 2012 con alrededor de tres mil homicidios relacionados con la delincuencia organizada y una cifra similar de desaparecidos, esta región se convirtió en la más violenta del país en 2012, como ejemplo, Torreón sustituyó a Ciudad Juárez como la ciudad más sangrienta de México. La inseguridad del noreste representa un reto para el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, quien se propuso reducir en 50% los crímenes violentos durante su  primer año de administración. Peña Nieto dividió al país en cinco regiones como parte de su estrategia para combatir el crimen organizado, en estos puntos se crearán 15 unidades de la nueva  Gendarmería  Nacional especializadas en combatir el secuestro, la extorsión y los  homicidios. Proceso reveló que la región integrada por Torreón, Matamoros y San Pedro de las Colonias  registra más de mil de esos homicidios, nueve por ciento más que el año pasado, y que la Laguna es disputada por los cárteles de Sinaloa y Los Zetas, y en los pasados dos años la  narco guerra  provocó masacres en bares, cantinas, centros de rehabilitación de drogadictos y prisiones, y que decenas de personas desaparecieron durante los tres primeros meses de 2011 en los municipios de Allende y Nava, los cuales son investigados por la Procuraduría de Justicia de Coahuila. En Nuevo León, las cifras de las Procuraduría General de Justicia del estado arrojan que en 2011 se cometieron 2003 homicidios dolosos y hasta Noviembre de 2012 suman mil 370, cifras conservadoras de desaparecidos en los últimos tres años suman más de mil. Actualmente la Procuraduría de Nuevo León investiga alrededor de 240 casos relacionados con privaciones forzadas en donde participaron policías y agentes de tránsito al servicio de la delincuencia organizada. En Tamaulipas, entidad donde el crimen organizado impone su ley, las cifras poco creíbles de la fiscalía señalan que hasta Septiembre de 2012 se dieron 787 crímenes violentos, se registraron 236 privaciones ilegales de la liberad y 88 secuestros denunciados ante la Procuraduría