Productores del aromático pasarían a ser
pequeños empresarios
*Cafetaleros
dejarían de ser “comida de los coyotes e intermediarios que se quedan con las
ganancias de los productores”.
Zongolica, Ver. | 01 febrero de 2013
Jacinto Romero Flores
www.tribunalibrenoticias.com
Tribuna Libre.- Durante la firma del Acuerdo de Colaboración
realizado entre directivos del Consejo Regional Cafetalero que representó
Emiliano Ernesto Delgado Guerra; el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
presidido por Miguel Ángel de la Torre Loranca; el presidente municipal de
Tequila, Jesús Valencia Morales y el director del CDI en Zongolica, Esteban
Campechano Rincón, se acordó que el objetivo es impulsar la producción del café
entre 9 mil 347 trabajadores del campo que se localizan en 9 municipios de las
altas montañas.
El propósito es constituir a los
cafeticultores en pequeñas empresas integradoras que puedan realizar buenas
prácticas agrícolas y a su vez, puedan ser certificadas y posteriormente el
café pueda ser comercializado en el mercado internacional.
Por su parte, el director del Tecnológico de
Zongolica, De la Torre Loranca señaló que se pretende constituir una marca
registrada para que los auténticos trabajadores del campo pasen de productores
a pequeños empresarios exportadores de café y sean ellos quienes reciban los
beneficios.
Agradeció el director del CDI, Esteban
Campechano que haya comprometido recursos a esta iniciativa impulsada por el
Consejo Regional del Café y al presidente municipal de Tequila, Jesús Valencia
por avalar este proyecto detonador que beneficiará también a 1 900 productores
de ese municipio.
En dicho evento el presidente de la
Asociación de la Cadena Productiva del Café (AVERCAFE) en el Estado, Angelino
Espinosa Mata afirmó que con este compromiso los productores de café en la
sierra de Zongolica dejarán de ser “comida de los coyotes e intermediarios que
se quedan con las ganancias de los productores”.
En el acuerdo de colaboración quedó asentado
que el Tecnológico de Zongolica brindará la capacitación y la asesoría técnica a
los productores, además de que costeará el proyecto de comercialización,
mientras que el CDI aportará recursos federales para estimular la producción y
el gobierno de Tequila, avalará los trabajos que se realicen en torno a esta
iniciativa.