Diputación Permanente del Congreso de Veracruz turna a Comisiones Iniciativa de Ley de Defensoría Pública del Estado
*Fue presentada por el Gobernador Javier Duarte de
Ochoa.
Xalapa, Ver. |
22 febrero de 2013
www.tribunalibrenoticias.com
Tribuna Libre.- La Diputación
Permanente del Congreso de Veracruz turnó a las Comisiones Permanente
Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Procuración de Justicia, la
Iniciativa de Ley de Defensoría Pública del Estado, presentada por el
Gobernador Javier Duarte de Ochoa, para ajustar la prestación del servicio
público de defensoría a los preceptos constitucionales que regulan el nuevo
sistema procesal penal acusatorio, así como a los principios recogidos en los
Lineamientos Básicos para la Construcción de Leyes de la Defensoría Pública en
las Entidades Federativas, elaborados por la Secretaría Técnica del Consejo de
Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.
Asimismo, se envió
a las Comisiones Permanentes Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y
Aguas, y de Ciencia y Tecnología, la Iniciativa de Ley para el Fomento del Uso
de Tecnologías Limpias en los Servicios Públicos Municipales del Estado,
presentada por el diputado Américo Zúñiga Martínez, a fin de fomentar la
implementación, utilización o adaptación, en forma parcial o total, de
tecnologías limpias en los servicios públicos municipales en el Estado.
Durante la sesión,
los diputados autorizaron al Ejecutivo Estatal enajenar dos superficies de
terreno del predio ex Hacienda de Chapopote, en el municipio de Álamo
Temapache, a favor del Instituto Veracruzano de la Vivienda y del Ayuntamiento.
Del mismo modo, se
autorizó al titular del Poder Ejecutivo del Estado enajenar una superficie de
terreno, de propiedad estatal, con el propósito de regularizar el asentamiento
humano conocido como colonia “Ribera del Río” ubicada en la ciudad de Cardel,
municipio de La Antigua; asimismo, enajenar una superficie de terreno, ubicada
en el predio denominado “El Refugio”, en el municipio de Cuichapa.
Por otra parte, con
la anuencia del Congreso de Veracruz, el titular del Poder Ejecutivo del Estado
podrá enajenar, a favor del Ayuntamiento de Pánuco, dos fracciones de terreno,
a efecto de que se desarrolle un sistema de red de aguas residuales y la
construcción de una planta tratadora, en la comunidad de Tamós.
Se autorizó al
Gobierno Estatal enajenar una superficie ubicada en la congregación La Gloria
del municipio de Úrsulo Galván, con la finalidad de regularizar el asentamiento
humano conocido como “Colonia Fernando Cueto”.
En otro punto del
Orden del Día, se autorizó al Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, dar en donación
condicional una fracción de terreno de propiedad municipal, a favor del
Gobierno del Estado con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz.
Los ayuntamientos
de Alpatláhuac, Medellín, Rafael Lucio, Tlalixcoyan, Zaragoza y Mecayapan,
podrán suscribir convenio de coordinación con el Gobierno del Estado, a través
de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para el pago centralizado de energía
eléctrica por alumbrado público.
Asimismo, los
ayuntamientos de Nautla, Puente Nacional y Totutla, realizarán obras públicas
cuyos montos exceden el 20% de las partidas presupuestales respectivas.
Otros
ayuntamientos que podrán realizar obras y acciones sociales, son: Jesús
Carranza, Tepetzintla, Veracruz, Acajete, Cosoleacaque y Soledad Atzompa.