• En tribuna presenta dos iniciativas para
modificar tanto la Constitución como la expedición de la Ley de Disciplina
Financiera para la Federación, Estados, Municipios, Distrito federal y sus
demarcaciones.
• Homologar reglas para la contratación de
endeudamiento, estableciendo principios de equilibrio presupuestario y
utilización racional de los recursos crediticios el objetivo formal.
México. D.F. | 13 febrero de 2013
www.tribunalibrenoticias.com
Tribuna Libre.- Este martes el
senador veracruzano José Francisco Yunes Zorrilla presentó en tribuna dos
iniciativas que en conjunto reflejan la postura de los grupos parlamentarios
del PRI y del PVEM en torno al instrumento financiero de endeudamiento de las
entidades públicas, en un momento en el que un amplio porcentaje de los tres
órdenes gubernamentales presentan problemas financieros derivados de
contrataciones de deuda.
Las iniciativas,
suscritas también por el coordinador del grupo parlamentario del PRI, senador
Emilio Gamboa Patrón, buscan reformar la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, la Ley de Coordinación Fiscal y la General de Deuda Pública,
así como expedir la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y
los Municipios, iniciativas cuya finalidad en conjunto son la de establecer una
política nacional en materia de responsabilidad hacendaria y de disciplina
financiera, que siente las bases para que los tres órdenes de gobierno se rijan
por los mismos principios generales en el manejo de sus finanzas públicas,
reconociendo las diferencias existentes en las haciendas públicas de éstos.
Yunes Zorrilla
manifestó que esta iniciativa tiene un carácter apremiante dado el considerable
incremento del saldo de la deuda pública que han presentado las finanzas
públicas de las entidades federativas en los últimos años, “el monto de las
obligaciones de deuda se ha duplicado entre el cierre de diciembre de 2008 y
septiembre de 2012, de acuerdo al registro de deuda de la SHCP. Este ritmo de
endeudamiento acelerado, es reflejo de que en este periodo las haciendas
estatales y municipales recurrieron a la contratación de empréstitos a un ritmo
insostenible. Siete Entidades concentraron el 63.9% del incremento en el monto
total de la deuda de las entidades entre 2008 y el tercer trimestre del 2012”
Sin embargo, señaló
que el crecimiento de la deuda no es reflejo de un desequilibrio estructural de
las finanzas locales y se encuentra focalizado en entidades particulares con
conductas de endeudamiento acelerado, y por ende con vulnerabilidad en sus
finanzas públicas, “el endeudamiento siempre y cuando se emplee para generar
condiciones de bienestar y desarrollo a la sociedad es simplemente un
instrumento financiero del que pueden disponer los gobiernos en su misión de
servicio público”.
La reforma
Constitucional propone facultar al Congreso de la Unión para legislar en
materia de responsabilidad hacendaria y de coordinación fiscal, incluyendo en
las leyes que se expidan en dichas materias, principios presupuestarios, de
deuda pública y de transparencia, aplicables a la Federación, los Estados y
Municipios, así como en el Distrito Federal y sus demarcaciones territoriales.
Propone asimismo
generar un registro denomino Deuda Estatal Garantizada, en el que la Federación
avale la contratación de deuda por parte de Estados y Municipios, estableciendo
mecanismos para medir las posibilidades de amortización, buscando que las
condiciones de contratación sean las más adecuadas y que los avances en los
objetivos formales que motivaron su contratación se estén alcanzando.
Yunes Zorrilla
aseveró que los grupos parlamentarios representados en el Senado coinciden en
la necesidad de regular la deuda y fomentar la disciplina financiera,
incluyendo el uso responsable del endeudamiento público, “la reforma planteada,
de aprobarse por el Constituyente Permanente, fortalecerá las finanzas públicas
de dichos órdenes de gobierno, lo cual repercutirá positivamente en la calidad
de vida de sus ciudadanos al sentar las bases para un crecimiento económico
sostenible de mediano y largo plazo”.