En el grupo parlamentario del PRI existe un gran respeto a lo mejor del sistema educativo que son los maestros: José Yunes
En el marco de la
promulgación de la Reforma Educativa
* Asiste al Tercer Congreso Municipal de Padres de
Familia “En familia Vamos para Adelante”.
* En referencia a la Reforma Hacendaria, el Senador
dijo que PRI no está pensando en aumentar impuestos, lo que está tratando de generar
es que no haya restricciones, que no haya cadenas en el marco del Pacto Por
México.
Boca del Río, Ver. | 26 febrero de 2013
www.tribunalibrenoticias.com
Tribuna Libre.- En el marco de la promulgación de la Reforma
Constitucional en materia Educativa, el Senador de la República, José Francisco
Yunes Zorrilla, dijo que en el grupo Legislativo del Partido Revolucionario
Institucional, existe un gran respeto y convicción a favor de los maestros para
generar un sistema educativo en mejores condiciones.
“Evidentemente en
el grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, existen un gran
respeto y convicción a lo mejor del sistema educativo que son los maestros”,
expresó.
Sobre los mil
amparos contra Reforma Educativa la cual presuntamente atenta contras los
derechos básicos, explicó que se tratan de temas distintos; uno es concluir el
ciclo Legislativo el cual empieza con la iniciativa y concluye con la
promulgación y publicación, y otro tema son los recursos en derecho que tienen
los interesados, los cuales si se sienten afectados pueden presentar, pero los
tiempos son marcados por los Tribunales.
Por otra parte y
tras indicar que son tiempos de consulta y análisis, el Senador de la República
de extracción priista, José Francisco Yunes Zorrilla, rechazó que el Partido
Revolucionario Institucional estudie modificaciones de estatutos para votar a
favor del incremento del IVA en referencia a la Reforma Hacendaria.
En entrevista en
el World Trade Center (WTC) de Boca del Río, previo al Tercer Congreso
Municipal de Padres de Familia “En familia Vamos para Adelante”, José Yunes
explicó que se instalaron las mesas de análisis, y será en la próxima Asamblea
Nacional Ordinaria del PRI cuando se “muestre el sentimiento” y hacia dónde va
la orientación de los delegados priistas.
“No estoy
participando en las mesas, seré delegado y ahí estaremos conociendo las
posiciones y posturas, pero en este sentido no vale la pena adelantar vísperas,
ahí los delegados generaran definiciones”, expresó.
El también
presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, hizo
hincapié que no hay una postura todavía en relación a la Reforma Hacendaria,
pues no se sabe la posición del partido, por lo cual habrá que esperar la
definición.
“El Ejecutivo
Federal no ha enviado ninguna iniciativa, y sabemos por lo que han determinado
en el Pacto Por México que estos serán tiempos de consulta, análisis, en donde
se logren tratar de equilibrar posiciones divergentes”, agregó.
Y fue más allá, “no
es que el PRI esté pensando en aumentar impuestos, lo que está tratando de
generarse en este Asamblea es que no haya restricciones, que no haya cadenas en
el marco del Pacto Por México y ante las solicitudes de todos los actores y
partidos, no tener ningún tipo de candado, ni restricción para ningún tema”.