Entrevista con el presidente del CEN-PRI César Camacho


TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA CON LOS REPORTEROS DE LA FUENTE QUE OFRECIÓ CÉSAR CAMACHO, PRESIDENTE DEL CEN DEL PRI, EN LA SEDE NACIONAL PRIISTA.
México. D.F. | 08 febrero de 2013
  www.tribunalibrenoticias.com 
Tribuna Libre.-  Pregunta (P): Inaudible.
César Camacho (CC): El proceso interno de Baja California está por iniciar, el proceso interno formal. Se expidió la convocatoria en un día simbólico, emblemático, no sólo para el priismo, sino para la política nacional, el 5 de febrero, aniversario de la promulgación de la Constitución.

El proceso interno inicia con la presentación de una solicitud de quien considera tiene los apoyos que la convocatoria demanda para ser primero aspirante y después tener la condición de precandidato, y en su momento de candidato, pero el Comité Ejecutivo Nacional no ha dejado de tener contacto con los siete aspirantes que han hecho pública su intención de participar.

Personalmente lo he hecho y veo en todos una actitud dispuesta a construir la unidad del priismo, todos apercibidos de que teniendo todos igualmente méritos, debe ser uno quien encabece los anhelos del priismo bajacaliforniano para hacer la hazaña política, porque lo será, de recuperar, después de 24 años, la gubernatura en ese estado para nuestro Partido.

Un elemento que ha favorecido la construcción de una gran fórmula ganadora es la existencia de diputaciones locales tanto de mayoría relativa como de representación proporcional y la posibilidad de contar con cinco ayuntamientos que estarán conformados por síndicos y regidores, de modo que tanto nuestros aliados, el Partido Verde como el Partido del Trabajo y un partido local, como las fuerzas políticas, seguramente estarán bien representadas. De modo que quien seguramente se alzará con la candidatura sabe que debe abrir espacios en la campaña primero y seguramente en el gobierno después, para que sea una candidatura incluyente.

Muchos de ellos o quienes han hecho causa común con ellos en la política local, serán candidatos a diputados locales, a presidentes municipales, de modo que el PRI y sus aliados presenten un bloque de bajacalifornianos listos para ganar. Me estimula mucho que en esta cauda, en este grupo de hoy aspirantes, haya mujeres, haya jóvenes, haya gente de probada experiencia, de modo que tenemos un fortalecido optimismo de cara a las elecciones del 7 de julio.

P: ¿Después de 24 años ya es hora de que el PRI debe llegar al poder?

CC: Después de 24 años es hora de que el PRI aproveche la inercia que han construido, que han logrado los propios bajacalifornianos. En 2010 ganamos las cinco presidencias municipales; en 2012 ganó Enrique Peña holgadamente; ganamos la mayoría de los distritos electorales federales y diríamos que hemos hecho lo que se necesita para merecer el triunfo.

Y no es un asunto de destino manifiesto ni de que ya nos toca, es un tema de trabajo, de capacidad para convencer y de construir consensos primero al interior del PRI y luego ser inteligentes, persuasivos, para convencer al electorado bajacaliforniano, que es especialmente exigente y a nadie otorga un voto de manera diríamos que espontánea y simple. El voto, y hacen bien, es expresión de una voluntad reflexiva y de un análisis concienzudo de los candidatos y también de la oferta política que ellos presentan.

P: Señor ¿cómo ve la posible alianza que están armando PAN, PRD y (inaudible)?

CC: Creo que están en su derecho de hacerlo. Lo que me parece es que es un argumento pobre y no deja de tener alguna dosis de, diríamos, de cortedad de miras, porque he leído que expresan que  es para evitar que el PRI avance.

Creo que es mucho más positivo generar una oferta política atractiva para los bajacalifornianos, es decir, ¿por qué habrían de votar por ellos?, porque podrían construir una oferta a partir de la satisfacción de las necesidades de los bajacalifornianos.

Pero limitarse a decir que la alianza tiene que ver con evitar que el PRI avance o que el PRI se consolide en algunos estados me parece, insisto, pobre y miope. Pero bueno, esa es una decisión suya. Nosotros no queremos derrotar a nuestros adversarios políticos, nosotros queremos ganar la voluntad ciudadana con una actitud positiva, es decir, no estamos fincando nuestro éxito en la derrota de otros, sino fincando nuestro triunfo en la convicción de que vamos a presentar la plataforma electoral más atractiva, la que es socialmente más sólida, para que los bajacalifornianos puedan tener gobiernos profesionales que desde ese estado, que es donde inicia la República Mexicana, se pueda secundar y respaldar el proyecto de país de Enrique Peña Nieto.

P: Sobre los dedazos en esta elección.

CC: No hay lugar, no tienen cabida los dedazos porque hay una militancia vigorosa que ha trabajado durante muchos  episodios, incluso, de una especie de resistencia política que por momentos parecía que lo mínimo indispensable era sobrevivir. No sólo han superado esa etapa de sobrevivencia política sino que se ha convertido en una actitud proactiva la de los priistas bajacalifornianos y no hará nada la dirigencia estatal ni nacional sino reconocer el trabajo, la capacidad de construcción de propuestas de los militantes de nuestro partido y nuestros aliados para que todos los postulados traigan consigo un caudal de votos; para que todos los candidatos sean gente que refleja la composición múltiple, plural y diversa de un estado conformado por personas venidas de muchas partes del país.

De suerte que en un lugar así, no hay espacio para las decisiones verticales. Vamos, insisto, a reconocer cómo la diversidad dentro del PRI no sólo cabe, sino es enriquecedora.  

P: Sobre el candidato al gobierno, ¿qué hay del caso de Castro Trenti, es un albazo de su parte?

CC: No, creo que Fernando es alguien que ha construido consensos estos días. Estoy enterado de las manifestaciones de apoyo de otros aspirantes a la gubernatura y el Comité Ejecutivo Nacional es un cuidadoso conductor del proceso interno. Aquí de lo que se trata es de crear las condiciones para que nadie se sienta atropellado, para que nadie se sienta excluido y, creo que lo estamos logrando.

Fernando Castro Trenti es un político sólido que ha ocupado responsabilidades diversas en el ámbito local y en el ámbito federal, habiendo dado buenas cuentas y buenos resultados. Ha sido un fecundo legislador, es un político bien formado, es un político respetuoso de los otros y, lo que sé de primera mano, es que está logrando a su alrededor los apoyos necesarios para convertirse en el candidato.

De suerte que no hay imposición de nadie sino una tarea de mucha comunicación que confluirá en una candidatura fuerte, donde si bien él se encuentra a la cabeza, todos son necesarios e importantes para ganar las elecciones.

P: ¿El proceso no está cerrado?

CC: El proceso no está cerrado porque la convocatoria…

P: ¿O sea, no es todavía el candidato?

CC: No es el candidato pero en los siguientes días los órganos internos del PRI determinarán, primero, que es el precandidato. Hoy diríamos que en términos formales es un aspirante, incluso me atrevería a colocar un adjetivo: es un fuerte aspirante. Es un aspirante que está consiguiendo el apoyo de los integrantes del Consejo Político Nacional, de los eventuales delegados a la convención que ungirá al candidato y, el hecho de saber que otros aspirantes ya se han mostrado abiertamente apoyadores de su aspiración, es motivo de estímulo para el Comité Ejecutivo Nacional.
Dirá que las cosas van muy bien.

P: ¿Pero sería candidato único?, ¿ya es casi un hecho, presidente, que va a ser candidato?

CC: Esto no depende de que lo declare el presidente. Como van las cosas hasta ahora, lo perfilan como el candidato, y si en los siguientes días se van cumpliendo las etapas del proceso interno de selección, lo convertirán de aspirante en precandidato y, en su momento, en candidato.

P: ¿Sólo le falta trámite?

CC: Esto no es un asunto que el presidente del Comité Ejecutivo Nacional resuelva.

P: ¿Es por convención de delegados?

CC: Convención de delegados, esa es la resolución del Consejo Político Estatal avalada por la Comisión Política Permanente del Comité Ejecutivo Nacional.

P: Hay encuestas que ya ubican al Partido por arriba, ¿hay cierto temor o habrá algún temor del partido (inaudible)?, es una pregunta.

Y la segunda, ¿ya tiene una opinión respecto a la decisión de los consejeros del IFE, de regresar el dictamen de fiscalización de gastos de campaña presidenciales?

CC: Empiezo por esta segunda: el PRI se ha declarado siempre como el partido de la legalidad, y dije hace ya varios días y semanas, que nosotros nos ajustaríamos a las decisiones del Consejo General y, en su momento, las del Tribunal. Esto no obsta para recurrir, cuando consideremos que hay agravios, jurídicamente hablando, es decir, que tenemos argumentos para poder combatir en el marco de la ley las decisiones de los procesos electorales.

Por lo pronto, la de ayer es una decisión que respetamos y lo único que hace no es devolver, es diferir para julio la resolución sobre estos temas delicados. El PRI seguirá argumentando en el seno del Consejo General y, como dije, si se da la necesidad, se recurrirá, en el marco de la ley, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

P: Presidente, quisiera preguntarle acerca de lo que se dio a conocer ayer en Estados Unidos, los dos millones de dólares encontrados a quien fuera exsecretario de Finanzas, del expresidente nacional Humberto Moreira, ¿cómo le pega esto al Partido (inaudible) que se están haciendo en Estados Unidos?

CC: Primero, esto se ha difundido por la vía de la prensa, entiendo que no es una posición oficial de ninguna dependencia. Pero aunque lo fuera, las conductas penales son conductas personales. El PRI no tiene ningún comentario ni defiende ni inculpa a nadie, porque no es su papel. Las conductas penales son personalísimas, para decirlo ahora en el lenguaje de todos los días, si alguien la hizo que la pague, y que la pague personalmente.

No tiene un partido político porque sufrir las consecuencias de una persona que ni siquiera es alguien, que tengamos noticia, sea un militante del PRI. Es decir, el PRI se deslinda absolutamente de cualquier indagación jurídica nacional o en el extranjero, porque nada tiene que ver.

P: ¿No cree que pueda manchar a su partido?

CC: El PRI, insisto, no tiene nada que ver con estas cuestiones, y las conductas delictivas no son nunca de instituciones, las conductas delictivas las cometen personas. Hoy sería demasiado prematuro afirmar que alguien es culpable o no. Lo que hemos pedido en casos similares, y en todos los casos de naturaleza parecida, es que las indagaciones se hagan conforme a la ley, que no influya en modo alguno un criterio político en asuntos que deben ser ventilados estrictamente conforme a la ley.

P: Presidente, en el caso de Baja California no me queda claro, ¿Jorge Hank va a ser alcalde de Tijuana?, por un lado.

Y por el otro, el Partido Nueva Alianza va con el PAN allá, ¿el PRI no siente ahí temor de que la estructura electoral del SNTE les vaya a mermar ahí votos como hace seis años?

CC: Jorge Hank es un político a quien respetamos y le tenemos toda la consideración, yo mismo no he perdido contacto con él y reconozco en su persona a alguien que hizo una gestión exitosa como presidente municipal de Tijuana.

No conozco de su voluntad de participar como aspirante a la alcaldía de Tijuana.
Lo cierto es que la gente que ha militado cerca de él, que ha hecho causa común, en medio de la diversidad del PRI, seguramente, será muy bienvenida en la integración de esta gran fórmula ganadora de la que hablo.

Es decir, siempre habrá oportunidad para que los seis restantes, porque habrá uno solo que se convierta en candidato, sean no sólo respetados como una actitud o un discurso, sino al respetarse y reconocer su fuerza política local, nosotros queremos que ellos o la gente que se identifica con ellos, formen parte de las planillas, sean candidatos a las diputaciones para que esta gran fórmula del PRI y de sus aliados pueda ganar.

Es decir, el PRI es el partido de más amplio espectro, es el partido más incluyente, y lo cierto es que con el PANAL hemos mantenido una relación de fluida comunicación. Y en algunos estados como Tamaulipas o Veracruz, estamos haciendo alianza de cara a las elecciones, esto no significa que una alianza sea idéntica en los 14 estados porque, no obstante que todos estamos al amparo de un país, la realidad política y cómo se mueven los actores políticos locales, es distinta de estado a estado.

Entonces, si en este lugar nosotros no tenemos la alianza con el Partido Nueva Alianza, no ocurre nada.

Vamos a ir a las elecciones con una actitud resuelta, decidida a ganar y donde podamos construir, que en nuestro caso no sólo son alianzas electorales sino alianzas programáticas, alianzas para gobernar juntos, como lo estamos haciendo, por ejemplo, con el Partido Verde en el Congreso de la Unión.
Así es que no pasa nada.

P: ¿El PRI apoyará o aprobará concertaciones electorales?

CC: Las únicas concertaciones que conocemos son las concertaciones conforme a la ley. Es decir, alianzas, alianzas legales, alianzas de cara a la sociedad, son las concertaciones a las que el PRI estará siempre dispuesto.

A ver, concertaciones, concertar es arreglar, concertar es acordar. Entonces, los únicos acuerdos que son importantes para el PRI y que son posibles para el PRI, son las alianzas electorales, en las alianzas electorales (inaudible).

P: El método que van a utilizar en Oaxaca y Puebla, que parece que son difíciles para el PRI, ¿cuál será el método?
Y por otro lado, ¿ustedes desde aquí no le están dando el espaldarazo al aspirante Fernando Castro Trenti para la candidatura de Baja California?

CC: Cada estado, como dije, tiene particularidades que no podemos perder de vista. Por eso, nuestros estatutos nos permiten nominar candidatos por el método de consulta abierta a la base militante, simpatizante, o Convención de Delegados o Consejo Político. En cada estado las condiciones son distintas, y especialmente en Oaxaca con 570 municipios, muchos de ellos que eligen autoridades por el método de usos y costumbres, no podemos tener un igual rasero para tasar a todos.

Entonces, vamos a hacer en cada caso una selección cuidadosa del método.
Por lo demás, dije y repito con cuidado, que el Comité Ejecutivo Nacional ve con satisfacción que este proceso interno para nominar candidato en Baja California va muy bien, va muy bien porque hay orden, porque todos han honrado su palabra, porque para nosotros esto tiene un gran valor político y un gran valor ético.

Y lo que dije, es que hasta ahora el que ha pronunciado francamente su intención de participar es Fernando Castro, y si leo y escucho que otros aspirantes se han sumado a la candidatura de Fernando Castro, la señal que nos da es que está haciendo su trabajo, que está siendo capaz de tender esos puentes, indispensable en política, para que la suya sea una candidatura fuerte. Fuerte porque así la está construyendo el priismo local, de una candidatura fuerte se puede esperar una campaña intensa, inteligente y un triunfo electoral al alcance de la mano.

P: La propuesta de la reforma hacendaria la van a presentar hasta el segundo semestre del año como una parte estratégica para no afectar, sobre todo, al PRI en estas elecciones. Parece que viene una propuesta hacendaria que, como todas las hacendarias, hay quienes se van a sentir dolidos, otros no, pero…

CC: La propuesta de reforma hacendaria saldrá cuando esté madura, es uno de los asuntos que se están discutiendo en la mesa del Pacto por México y sólo quiero recordar que el PRI se ha manifestado por una reforma hacendaria integral que deje atrás los parches y las enmiendas sucesivas y que, de una vez por todas, considere, diríamos de manera integral, los ingresos, los egresos, el endeudamiento y la coordinación fiscal con estados y municipios, todo esto para aumentar el empleo, para generar una renta nacional más amplia para distribuirla mejor.

Creemos que debe ponerse el énfasis en el egreso, en el gasto, ¿cómo se va a distribuir entre los mexicanos el dinero que es de los mexicanos?, creo que estos y otros asuntos serán registrados por ustedes con toda oportunidad, porque el PRI quiere acreditar fehacientemente que su preocupación está en que la gente viva mejor, en que tenga mejores servicios, en que haya mayor competencia, en que los servicios básicos estén al alcance de los bolsillos de los mexicanos, en que se multipliquen las oportunidades de trabajo y de educación.

Para todo esto, un requisito indispensable es tener una reforma hacendaria integral, es decir, el gran motor de muchas de las acciones de gobierno son los recursos, los recursos financieros, y si el recurso es de la gente, que se aplique inteligentemente para la gente.

Gracias.