Las
des-alianzas del 2013
Todos
Somos Jorge
Marco Antonio Aguirre Rodríguez | 12 febrero de 2013
www.tribunalibrenoticias.com
Tribuna Libre.- Los priistas de Veracruz están metidos en una
lucha intestina fortísima por las posiciones políticas para la próxima
elección.
Hay lugares que tienen perdidos por los
acuerdos de la coalición que llevan con el Panal y el PVEM y otras porque los
candidatos ciudadanos tienen mucho más arrastre que los priistas.
De entrada hay un discurso inconsistente del
dirigente estatal del PRI, Erick Lagos, quien le dijo a los priistas que los
candidatos serán designados en una Convención de Delegados.
Lo que no les dijo es que estas convenciones
serán vigiladas por el CEN del PRI, porque la pelea de las posiciones entre las
dos instancias partidistas está en todo su apogeo.
De hecho la presencia de Fidel Herrera es
todo un reforzamiento para las fuerzas locales, que estaban más que débiles
ante el empuje del PRI nacional.
Fidel Herrera mantiene una fuerza política
real en Veracruz y unos días de presencia en el estado lo demostraron.
Su imagen significará todo un reacomodo en
las fuerzas del PRI que se pelean el poder.
Y el gran “operador político” del duartismo,
Gabriel Deantes, quien sabe cómo quede después del desastroso actuar de las
elecciones del 2012.
Erick Lagos ya no habló de rechazar a los
“candidatos chapulines”, aquellos que van de un cargo a una postulación, si no
que le dio esperanzas a los demás, al decir que se tomará en cuenta a “la
militancia, a los que se les tiene arrumbados o solamente se les busca cuando
hay que llenar auditorios, cuando hay que ir a la capital y llenar camiones. A
esa militancia se le va hablar con la verdad, es ahí donde vamos a ganar”.
Y esto lo hizo ante las presiones de grupos
diversos para obtener postulaciones, de esos que dicen tener miles de
seguidores pero que a la hora de las votaciones no reportan sufragios.
Un caso marcadísimo donde las presiones por
la candidatura se encuentran en pleno es la capital del estado, donde el grupo
de la presidenta municipal Elizabeth Morales, empuja con fuerza para obtener la
candidatura para Erika Ayala, la secretaria general del PRI estatal.
Las ganas de posicionar el grupo van hasta el
grado de promover ahora al Presidente en funciones del Comité Directivo
Municipal del PRI en Xalapa, Renato Alarcón.
De hecho la búsqueda en mucho se inclina
ahora en obtener la candidatura a la diputación local, porque las tendencias
muestran que la nominación para la presidencia municipal será para Américo
Zúñiga Martínez, mientras que a Ricardo Ahued lo ubican en la diputación local
por Xalapa rural.
Sólo que la candidatura a la otra diputación
un grupo contrario, muy contrario, a Elizabeth Morales quiere poner al
exalcalde David Velasco, que es de los priistas que en lugar de allegar votos a
este partido le resta, por la terrible administración pública que tuvo, en
donde hubo pocas obras y las realizadas fueron pésimas, la enajenación de
predios sociales en los que incluso había escuelas, y el gran caso político, el
del predio La Joyita al que insisten en declararlo como zona ecológica.
A los partidos con los que el PRI tienen
alianza probablemente les darán candidaturas a las regidurías seguras, que son
del 1 al 5.
Del lado de la alianza PAN-PRD el escenario
incluye a los que buscan dinamitarla. Hay quienes piensan y dicen que esto lo
hacen por los apoyos que reciben desde el gobierno del estado.
¿Será verdad?
Un ejemplo de cómo se mueven los perredistas
que buscan torpedear la coalición están las declaraciones de Manuel Bernal,
quien sin embargo empuja desde ya para obtener la regiduría plurinominal uno
para Xalapa y quiere repetir como diputado de elección directa en la diputación
local.
Por fin, ¿está en contra de la coalición o
quiere aprovecharse de la misma?.
Otro caso de jaloneo fuerte en la alianza del
PRI, es el de Martínez de la Torre, donde la candidatura le toca por la Alianza
priista, al Panal, y sería para Ernesto Callejas Briones, que tiene el
inconveniente de una baja imagen por estar saliendo de un problema médico.
La postulación a la presidencia municipal se
la pelea con fuerza el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI,
Eduardo Sánchez Macías, quien es el propietario de un grupo de periódicos que
se ha expandido con el soporte de los fuertes flujos de recursos que ha
recibido gracias a Javier Duarte, y a quien se le menciona como socio del
suegro del gobernador Javier Duarte, Tony Macias.
Sánchez Macías, a través del regidor tercero
de Martínez de la Torre, Jorge Luis Herrera Espinoza, propició una movilización
para presionar por la candidatura del hombre cercano a Javier Duarte.
Aun así el ex dirigente de la Sección 56 del
SNTE, tiene mejor raiting.
Pero tampoco es garantía de triunfo para la
coalición. Martínez de la Torre es una de las plazas donde la alianza PAN-PRD
tiene amplísimas posibilidades.
De hecho las condiciones ni siquiera
garantizan que Eduardo Sánchez pueda ganar la diputación local, por lo que el
gobernador Javier Duarte deberá empujar para que sea ubicado en los primeros
lugares de la lista plurinominal para las diputaciones locales.
Tierra Blanca es otra zona complicada, donde
a la aspirante que tiene posibilidades de arrancarle el ayuntamiento al PAN,
Justiniana Gutiérrez, es atacada desde adentro del mismo PRI.
El temor del PRI en Veracruz tiene mucho de
fundamento, porque en el estado ganó la elección presidencial Josefina Vázquez
y ahora, después del bajón de su militancia que tuvo el mismo Acción Nacional,
Veracruz quedó como la entidad con el mayor número de militantes, con 36 mil
351 miembros activos y adherentes.
Pero además se tiene un fuerte sentimiento
antipriista que ha crecido sustancialmente durante el actual sexenio ante la
falta de sensibilidad política.
Así pues las alianzas que ya están, hay
quienes las empujan para que se vuelvan desalianzas.
AGUA QUE
FLUYE
JORGE MORALES. Jorge Morales es miembro de la
Comisión para la Protección de Periodistas en Veracruz, un organismo que hasta
ahora no ha dado muestras de eficacia en la función designada.
Pero peor que eso, este que debería ser un
ente para la defensa del derecho a la libertad de expresión muestra la
contradicción de haber emitido un apercibimiento a Jorge Morales porque pidió
transparencia en las acciones de la misma.
¿Quién cree ser Namiko Matzumoto para
realizar acciones de este tipo?:
¿A quién se le ocurrió ponerla como
secretaria ejecutiva cuando tiene una visión tan autoritaria?.
¿Qué caso tiene una Comisión para la
Protección de Periodistas en Veracruz cuando nada puede hacer a favor de los
mismos?.
El apoyo a Jorge Morales se mostró en twiteer
donde se colocó el trending topic #TodosSomosJorge.
La genial idea de crear esta Comisión para
mejorar la imagen del gobernador Javier Duarte entre el gremio periodístico, no
funciona y abona más en contra.
SEDESOL EN MOVIMIENTO. La delegación de la
Sedesol después de un tiempo de estatismo se reactivó con la llegada del nuevo
delegado, Ranulfo Márquez, quien realizó el procedimiento para que se diera el
pago de los programas "70 y más" y alistar para que el 15 de febrero
se efectúen los movimientos para "Oportunidades", además de que se le
dará forma al nuevo programa de "65 y más", para lo cual ya se
capacita al personal y luego hacer el empadronamiento con parámetro similares a
los "70 y más"…