* Signa el Gobernador Acuerdo Integral para el Desarrollo
Social Incluyente con la Sedesol federal.
* Con el padrón único de beneficiarios, se deja atrás la
dispersión y duplicidad que en el pasado habían marcado los programas federales
en el combate a la pobreza, subraya.
* Desde el principio, entendimos que debíamos transitar de
ser simples emisores de recursos a facilitadores de las herramientas para que
nuestra gente se supere, a partir de su propio esfuerzo, destacó.
Boca
del Río , Ver. | 27 marzo de
2013
www.tribunalibrenoticias.com
Tribuna
Libre.- Con una inversión de 18 mil 700 millones de pesos, una mezcla
de recursos bien planeados, rigor técnico y, sobre todo, transparencia, los
gobiernos de la República y del Estado, municipios y sociedad, unimos esfuerzos
para combatir la pobreza en Veracruz, aseveró el gobernador Javier Duarte de
Ochoa al presidir la ceremonia de firma del Acuerdo Integral para el Desarrollo
Social Incluyente, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, con la
Secretaría de Desarrollo Social.
En presencia de la titular
de la dependencia federal, Rosario Robles Berlanga, el mandatario calificó de
histórica esta fecha en la que, de manera conjunta, autoridades municipales,
estatales y federales signaron un acuerdo en el que “nos hemos propuesto
atender y combatir el principal cáncer social, que son la pobreza y la
marginación, expresadas en su forma más apremiante y sensible como lo es el
hambre”.
Al hablar sobre la
implementación del padrón único de beneficiarios, señaló que en la nueva
dinámica de trabajo en el México de hoy, donde unimos esfuerzos para avanzar
más, se deja atrás la dispersión y la duplicidad que en el pasado habían
marcado a los programas federales en el combate a la pobreza. “Ése es el mejor
blindaje, la mejor fuente de confianza y la más efectiva garantía de que estos
recursos serán usados sin matices de otro tipo”.
Acompañado por integrantes
del gabinete social, el Gobernador recordó que desde el primer día de su
administración tuvo claro que las políticas sociales no debían enfocarse sólo a
destinar más dinero, sino atender el problema con una mirada fresca y una nueva
mentalidad. “Entendimos que debíamos transitar de ser simples emisores de
recursos a facilitadores de las herramientas para que nuestra gente se supere,
a partir de su propio esfuerzo”.
En ese sentido, destacó que
en el estado la corresponsabilidad es el eje principal del programa social de
los veracruzanos, Adelante, “que tantos buenos resultados ha producido entre
los nuestros y confirma que la clave del éxito en la superación de la pobreza
está en involucrar a los tres órdenes de gobierno, pero sobre todo a la propia
sociedad”.
El titular del Ejecutivo
estatal celebró la política social federal, impulsada por el presidente Enrique
Peña Nieto, mediante la firma de un convenio que lleva las palabras a los
hechos, y pone cifras y objetivos a su
ratificado compromiso público de combatir la marginación y el hambre. “Se trata
del mayor esfuerzo en la historia de nuestro país, focalizado para respaldar a
quienes más lo necesitan, a nuestros paisanos en desventaja.
“En nombre del pueblo
veracruzano, agradezco al presidente Enrique Peña Nieto por el respaldo y apoyo
que siempre nos ha brindado; en este momento queda de manifiesto el cariño y el
afecto que tiene para con nuestro pueblo, impulsando y desarrollando esta
acción en 33 municipios de nuestra geografía”.
Informó que las acciones
contenidas en este Acuerdo para el Desarrollo Social Incluyente atenderán a la
pobreza desde todos los frentes: becas, agua potable, programas de salud,
incentivos a la productividad del campo, impulso al turismo en zonas indígenas
y mucho más. “Tampoco es un borrón y cuenta nueva; programas que ya existían,
como el Seguro Popular, se fortalecen para servir con toda oportunidad e
inclusión mejor”.
Los nuevos tiempos de
México, dijo, son mucho más que anuncios, es una verdadera transformación.
“Aquí están los hechos: la coherencia entre lo que se compromete y lo que se
hace realidad.
“La etapa de trabajo que
ponemos en marcha nos encamina a un capítulo de verdadero avance para las
familias en rezago social y pobreza. Insisto: no es sólo cuestión de recursos,
sino de una nueva mentalidad, se trata de corresponsabilidad para salir
adelante”.
Además, invitó a todas las
universidades, públicas y privadas de Veracruz, a sumarse a la Cruzada Nacional
contra el Hambre, mediante la participación de los jóvenes en la concienciación
de este gran esfuerzo durante la prestación de su servicio social.
“La inclusión social demanda
trabajar de la mano, ciudadanos, sociedad civil organizada y municipios, para
atender las necesidades prioritarias de las familias más necesitadas. Los
veracruzanos siempre hemos sido un pueblo solidario, que hoy se suma a los
programas sociales impulsados por el presidente Enrique Peña Nieto”.
De esta forma, el gobernador
Javier Duarte de Ochoa aseveró que Veracruz entra a un nuevo capítulo en su
lucha contra la pobreza y la marginación, en el que “instituciones y ciudadanos
relanzamos nuestro esfuerzo cooperativo para cambiar la vida de quienes necesitan
una mano para salir adelante. Abatir los rezagos de la población más vulnerable
es una política prioritaria de esta administración”.
Presentes durante la firma
de este acuerdo, el subsecretario de Prospectiva y Planeación de la Sedesol
federal, Juan Carlos Lastiri Quirós; el delegado de la Sedesol en Veracruz,
Ranulfo Márquez Hernández, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia
del Estado, magistrado Alberto Sosa Hernández.
También el presidente de la
Comisión de Desarrollo Social del Congreso de la Unión, diputado Fernando
Charleston Hernández; el secretario de la misma comisión, diputado Uriel Flores
Aguayo; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del
Estado, Flavino Ríos Alvarado, y la diputada Ainara Rementería Coello.
Además, el comandante de la
VI Región Militar, general de División, René Carlos Aguilar Paez; secretarios
de despacho; presidentes municipales; representantes de diferentes cámaras,
asociaciones y organizaciones empresariales; así como delegados federales y
funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno.
Comentarios
Publicar un comentario