CENSO DE ESCUELAS, MAESTROS Y ALUMNOS; PIDEN PLAZAS
DE MAESTROS; EMPRESARIOS PRESIONAN CON REFORMA EDUCATIVA; ¿DESPUÉS DE GORDILLO
QUIÉN?; CALLEJAS ROLDÁN CON MORGADO HUESCA.
****
Luis Gerardo Martínez
García | 11 marzo de 2013
www.tribunalibrenoticias.com
Tribuna Libre.- CENSO DE ESCUELAS, MAESTROS Y ALUMNOS. El gobierno federal anunció en el marco de la
(mal) llamada Reforma educativa, la Secretaría de Educación Pública y el INEGI
acordaron iniciar el censo educativo. Tanto el priísta Emilio Chuayffet como el
panista Eduardo Sojo Garza-Aldape anunciaron que entre los meses de septiembre,
octubre y noviembre de este año se levantará el censo de escuelas, maestros y alumnos de
educación básica y especial, dando a conocer los primeros resultados en
diciembre.
Todo este proceso inicial permitirá la fundación del Sistema de Información y Gestión Educativa. Importante resultará ver los primeros resultados, porque se habla de ciertos aspectos fundamentalmente: infraestructura (servicios, equipamiento y condiciones de las escuelas), datos de ubicación geográfica y las características de la construcción (situación de paredes, techos y piso), y número y tipo de aulas, talleres, laboratorios que posee cada centro escolar. Con respecto a los docentes, se dice que se identificarán las características de sus plazas, su escolaridad, años de servicio, las funciones que realizan y la capacitación que han recibido. Finalmente, de los alumnos, se investigará sobre el nivel educativo y sus rasgos sociodemográficos. Tarea nada fácil la que tienen ambas instancias gubernamentales. Ya veremos que el Estado encontrará lo que por décadas avanzó, pero también, en un acto de honestidad, tendrá que reconocer los enormes rezagos que existen en la educación de México.
Todo este proceso inicial permitirá la fundación del Sistema de Información y Gestión Educativa. Importante resultará ver los primeros resultados, porque se habla de ciertos aspectos fundamentalmente: infraestructura (servicios, equipamiento y condiciones de las escuelas), datos de ubicación geográfica y las características de la construcción (situación de paredes, techos y piso), y número y tipo de aulas, talleres, laboratorios que posee cada centro escolar. Con respecto a los docentes, se dice que se identificarán las características de sus plazas, su escolaridad, años de servicio, las funciones que realizan y la capacitación que han recibido. Finalmente, de los alumnos, se investigará sobre el nivel educativo y sus rasgos sociodemográficos. Tarea nada fácil la que tienen ambas instancias gubernamentales. Ya veremos que el Estado encontrará lo que por décadas avanzó, pero también, en un acto de honestidad, tendrá que reconocer los enormes rezagos que existen en la educación de México.
****
PIDEN PLAZAS DE MAESTROS. Grupos y organizaciones que tienen como forma de
vida presionar al gobierno en turno para hacerse de terrenos, concesiones de
taxis o de transporte público, casas, agua, luz eléctrica, condonación de
pagos, etc., la semana pasada tuvieron fuerte presencia en la Secretaría de
Educación de Veracruz. Cercaron las instalaciones de esta institución como una
forma de presión para pedir plazas de maestros, como si fuera un asunto tan
trivial. Sabemos que se han hecho esfuerzos importantes por evitar viejas prácticas
que lo único que han hecho es dañar la educación estatal en sus diversos
niveles y modalidades. Se desconoce el destino final de dicho movimiento de la
semana pasada, pero por lo pronto, confiamos en que los operadores políticos de
la SEV evitarán que estos grupos no continúen desmejorando los procesos
formativos y los contractuales en contra los universitarios y normalistas que
llevan gran parte de su vida preparándose para ganarse, como lo marca la norma,
un espacio digno como trabajador de la educación.
****
EMPRESARIOS PRESIONAN CON REFORMA EDUCATIVA. Los empresarios del país, pero sobre todo aquellos
que encontraron en la educación una forma fácil de enriquecerse, presionan al
gobierno de Peña Nieto para que a la brevedad se realicen las modificaciones
necesarias. La agrupación Mexicanos Primero lleva años ejerciendo presión para
sacar provecho; su presidente y vocero Claudio X. González ( hijo) está
plenamente identificado como el que encabeza el movimiento nacional en contra
de la educación pública y a favor de la educación privada. Aunque un aliado
permanente lo ha sido también el Consejo Coordinador Empresarial, que ha urgido
al gobierno federal a aprobar la Ley Reglamentaria de la Reforma Educativa. El
discurso de los empresarios tomó como bandera el asunto de Elba Esther Gordillo
para avalar su postura, engañando así a la sociedad. A través de diferentes
medios los empresarios han vendido la idea de que la educación privada es mejor
que la educación pública, afirmación falsa desde cualquier arista desde la que
se analice. Este año y el siguiente serán decisivos de muchas acciones que encausará
el gobierno de EPN ante sus posibles vínculos y compromisos. Los grupos
defensores de la educación pública estarán pendiente de cómo transcurren los
hechos, sin perder de vista los riesgos de privatizar la educación.
****
¿DESPUÉS DE GORDILLO QUIÉN? El nuevo presidente del Sindicato de Trabajadores
de la Educación es el también secretario general del Comité Ejecutivo Nacional,
profesor Juan Díaz de la Torre. Ante la incertidumbre y la ausencia de
liderazgo, se argumentó ante la opinión pública que éste estará al frente del
SNTE de forma provisional en tanto se
convoque a una nueva asamblea nacional donde se elija al que sustituya a la maestra. Ya una fracción de la CNTE
se manifestó en contra de Díaz de la Torre; aunque dicha manifestación no tuvo
mayor trascendencia. Cuesta mucho creer que será el magisterio nacional quien
elija al sucesor de Gordillo (se dice que el SNTE agremia a más de un millón
200 mil trabajadores de la educación). Es más convincente creer que las cúpulas
del poder nacional decidan el nombre del futuro líder del SNTE; si Juan Díaz de
la Torre sabe negociar su permanencia, tendrá larga vida como dirigente
vitalicio; si no tiene la habilidad para acercarse al círculo que controla el
gobierno federal, con seguridad encontrarán en estos días un mejor perfil.
***
CALLEJAS ROLDÁN CON MORGADO HUESCA. El día viernes, Juan Nicolás Callejas Roldán,
secretario general de la Sección 32 del SNTE se reunión con el recién nombrado
delegado del ISSSTE, Gonzalo Morgado Huesca. Ya mucho se ha hablado de la
severa crisis por la que atraviesa ese instituto de salud al que acuden los
maestros agremiados a la Sección 32, por tener plaza docente federalizada. Y es
que una de las realidades que encontró Morgado Huesca al llegar a la silla de
su nueva encomienda es que son muchos los maestros que acuden al ISSSTE para
atenderse por motivos de salud, pero también encontró que es un gran número de éstos
los que han tramitado ya su jubilación de enero a la fecha. Situación
complicada ante el estado financiero que enfrenta esta instancia federal. El
nivel de diálogo de Morgado Huesca con las organizaciones sindicales tendrá que
afinarse para no caer en situaciones graves; cosa que no estuvo del todo
trabajada ahora que dirigió los rumbos del IPE. Ya veremos el mensaje que
pronto mande Callejas Roldán al magisterio.
***
P.D. Mi más sentido pésame a la familia Segura Morales por la
irreparable pérdida de Salvador "Chavín", amigo entrañable. ciudadmexico@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario