Orizaba, Ver. | 30 abril de 2013
Jacinto Romero Flores
www.tribunalibrenoticias.com
Tribuna
Libre.- Con
40 actividades entre danzas indígenas, cine, teatro, música y la presentación
de 30 altares representativos de las principales fiestas de la región de las
altas montañas, iniciará este 1 de mayo, el Primer Encuentro de Santos Patronos
que organiza el Gobierno del Estado, la Comisión Nacional para el Desarrollo de
Pueblos Indígenas y el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica.
De acuerdo con Yamil Vargas, subdirector de
Investigación y Posgrado del Tecnológico de Zongolica, se tiene previsto que un
promedio de 18 mil visitantes arribarán hasta esta zona serrana para presenciar
esta fiesta que iniciará con xochitlalis y rituales prehispánicos.
Y es que en conferencia de prensa realizada
este día en esta ciudad, con el alcalde de Tequila, Jesús Valencia; el director
del CDI Zongolica, Estaban Campechano y Yamil Vargas del Tec de Zongolica así
como representantes de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas, se informó
que este evento se convertirá en la máxima fiesta tradicional de la sierra de
Zongolica donde se proyectará la identidad cultural de esta zona náhuatl.
El entrevistado mencionó que durante 10 días
continuos, los visitantes podrán disfrutar de una barra cultural y artística
relacionada con las tradiciones y costumbres en la que se mostrará la riqueza
cultural de esta gente noble y trabajadora.
Afirmó que en estos festejos participan la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Subsecretaria
de Asuntos Indígenas de SEGOB así como este plantel de nivel superior para
rescatar las tradiciones y costumbres que son propias de esta zona.
Terminó diciendo que es a través del turismo
cultural como esta región puede recibir una gran derrama económica del mismo
modo que lo hace La Cumbre Tajín, Las Fiestas de la Candelaria en Cosamaloapan
o el Carnaval que se realiza en el puerto de Veracruz y Coatzacoalcos.