Marchan cañeros por crisis en el precio de la gramínea, podrían dejar sin mercado 2.5 millones de toneladas: Ángel Gómez Tapia
www.tribunalibrenoticias.com
Tribuna
Libre.- Este lunes 29 de Abril, cañeros de la C.N.P.R. de la zona
centro del estado de Veracruz, marcharon encabezados por su dirigente estatal
Ángel Gómez Tapia, sobre la autopista tramo rancho Trejo al trébol de la Luz,
en protesta de la caída del precio de la azúcar, y exigir así la intervención
del gobierno federal en apoyo del sector cañero.
Ante los medios de comunicación el
líder, Ángel Gómez Tapia, manifestó que la crisis en el sector azucarero podría
dejar sin venderse, 2 millones y medio de toneladas de azúcar, provocando un
año critico de zafra.
Respaldado por líderes de diferentes organizaciones cañeras de la zona
centro, del estado, manifestó que; “la situación cañera es una situación mucho
muy difícil, nosotros como cañeros de la CNPR, solo queremos demostrar las
condiciones en que se encuentra la industria, pero queremos que se vea esta
súplica al Gobierno Federal, que meta las manos para que pueda haber la certidumbre
que se requiere en una actividad tan importante para Veracruz, en la generación
de empleos”.
El dirigente de la CNPR aseguró que esta no es una manifestación en contra
del gobernador ni del Gobierno Federal; “se le está pidiendo la intervención al
gobierno federal, porque es el rector de nuestra economía, con estas acciones
estamos respaldando las acciones de los ingenieros Carlos Blackaller Ayala y Daniel Pérez Valdés, que hoy nuevamente se
vuelven a reunir con la Secretaría de Economía y de Agricultura”.
Ángel Gómez Tapia refirió que llevan 4 meses de haber estallado el
conflicto, y las negociaciones que se han dado en esa mesa, por eso –dijo- “creo
que han sido demasiadas, hoy no solo se busca la aprobación de los 3,800 MDP de
subsidio a la caña de azúcar, para mitigar la economía de los cañeros ante la
caída le precio, tenemos que ponerle un alto a la forma como se está
comercializando el endulzante en México, todos los días vemos cómo se cae la
cotización del precio entre cuatro y cinco pesos diarios, que son paladas de
tierra a las esperanzas de que el productor vaya a tener un mejor ingreso este
año”.
Gómez Tapia, agregó “si en este momento estuviéramos liquidando, no habría
un productor en todo México que vaya a tener ingresos, pero además esta crisis
que podría ser de un año, sería dejar sin ingresos a 165 mil familias, sin
empleo”, -dijo y cuestionó- “¿Qué es lo que se va a hacer cuando en toda la
zona cañera de nuestro estado no haya ingresos para mantener a tanta gente?,
¿Dónde estarán los grados de inseguridad y de migración?”
“A Peña Nieto, le reiteramos nuestra solidaridad, en la elección
presidencial los cañeros lo apoyamos al 100 por ciento, confiamos en que va a
haber una solución en el apoyo económico, pero también confiamos en que habrá
una política integral sustentable que le permita a la agroindustria tener
certidumbre, y no navegar como hoy lo estamos haciendo”.
Ángel Gómez, aseguró que lo que más urge, es saber qué hacer con los
grandes excedentes de azúcar, 2.5 millones de toneladas, que será el 50 por
ciento de azúcar del siguiente ciclo, 2013-2014, ante estas condiciones, el
precio de liquidación de la próxima zafra -afirmó- no llegará a 400 pesos la
tonelada de caña.
“Con esos precios no habrá alguna organización que vaya a iniciar los
trabajos de zafra, es urgente que Peña Nieto meta las manos, para que estos
puedan tener certidumbre; los productores de caña, el único pecado que tenemos,
es haber sido productivos en esta zafra, necesitamos reciprocidad de Peña Nieto”.
Posteriormente, el dirigente Ángel Gómez Tapia, indicó que queda pendiente
aún la ida de los cañeros del país a las oficinas de la Sagarpa, “no se trata
de tomar la Sagarpa, se trata solamente de ir a platicar con ellos, decirles
que tenemos problemas y que no los han querido solucionar”, puntualizó