Transformamos la protección civil para salvaguardar la vida y el patrimonio de los veracruzanos: Javier Duarte
* Asiste en su calidad de coordinador de la
Comisión de Protección Civil de la Conago a la Primera Sesión Ordinaria del
Consejo Nacional de Protección Civil que encabezó el presidente Enrique Peña
Nieto.
* Destacó la importancia de esta reunión para
reorientar las políticas y programas del sector público con un enfoque
preventivo.
México. D.F. | 29 mayo de 2013
Tribuna Libre.-En Veracruz, los
tres órdenes de gobierno y la sociedad impulsamos la protección civil como una
política de desarrollo social, transitando de una visión reactiva a una cultura
de la prevención cuya prioridad es proteger la vida y el patrimonio de los
veracruzanos, sobre todo, de los más vulnerables, afirmó el gobernador Javier
Duarte de Ochoa durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de
Protección Civil que encabezó el Presidente Enrique Peña Nieto.
Al destacar que la
entidad veracruzana fue distinguida con la nominación al premio Sasakawa 2013
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por las acciones realizadas en
favor de la reducción de riesgos de desastres, el mandatario, en su calidad de
coordinador de la Comisión de Protección Civil de la Conferencia Nacional de
Gobernadores (Conago), llamó a consolidar un modelo preventivo con mejores
prácticas desde la administración pública que involucre a la sociedad en su
conjunto.
En Palacio
Nacional, Duarte de Ochoa señaló que una de las tareas esenciales de todo
gobierno es proteger y salvaguardar la vida de sus ciudadanos, asegurar su
patrimonio, su forma de vida y su bienestar, además de conservar el medio
ambiente y el entorno. “Es generar las condiciones de progreso, de las
personas, la sociedad y la Nación”.
En este sentido,
llamó a conformar una agenda transversal y multisectorial de la protección
civil y destacó la importancia de esta reunión para reorientar las políticas y
programas del sector público con un enfoque preventivo y para encauzar la
propia actuación de las organizaciones de la sociedad civil, con un claro
sentido de autoprotección y corresponsabilidad.
Por ello, ante
integrantes del gabinete legal ampliado del Gobierno de la República, dijo que
la Conago impulsa una agenda temática aprobada por los gobiernos de los estados
en noviembre pasado en el seno de la Comisión de Protección Civil donde se
propusieron planteamientos estratégicos en la materia.
Entre otros,
consolidar un nuevo marco jurídico e institucional de la protección civil del
ámbito federal, las entidades federativas y en los municipios, bajo una visión
conjunta; fortalecer la atención de las emergencias y la recuperación temprana
desde los primeros niveles de respuesta”.
Además, constituir
fondos estatales de protección civil que formen parte del Presupuesto de
Egresos de la Federación y de los Presupuestos Estatales, generar una política
integral para consolidar y asegurar la operación de los Consejos Municipales de
Protección Civil, crear el Fondo Nacional de Reconstrucción como instrumento
adicional al Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
Asimismo,
modificar las reglas de operación del Programa Componente de Atención a
Desastres Naturales con implicaciones en el sector agropecuario, modificar los
lineamientos del Fondo para la Atención de Emergencias para establecer la
responsabilidad de los Municipios, fortalecer en las entidades federativas los
sistemas de monitoreo y de alerta temprana, especialmente de fenómenos sísmicos
e hidrometeorológicos y, finalmente, fortalecer la cultura de la prevención y
gestión integral de riesgos, para generar un esfuerzo coordinado a nivel
nacional.
Por ello, dijo,
contar con los medios y medidas necesarias para estar preparados en la
prevención y protección en caso de accidentes, catástrofes, emergencias y
calamidades públicas resulta hoy una necesidad inaplazable.
Señaló que la
Conago se suma y aporta, de manera corresponsable, al llamado del presidente
Enrique Peña Nieto para sensibilizar sobre la importancia de este tema, que
obliga a la acción sistemática de prevención y respuesta eficaz.
El mandatario
aseguró, ante gobernadores de 22 estados, que hoy se cuenta con modernos
sistemas de monitoreo, con sistemas de alerta temprana y fuerzas capacitadas
para socorrer en casos de emergencia; en este sentido, destacó que el Plan DN
III es reconocido en el mundo por la vocación humanitaria de las Fuerzas Armadas
en la atención de personas y grupos afectados por siniestros.
También señaló que
reducir el riesgo de desastres, como establece la nueva Ley General, no es
tarea de un solo sector, sino que involucra a los tres órdenes de gobierno y,
de manera fundamental, a toda la sociedad, por lo que la Sesión Ordinaria del
Consejo Nacional de Protección Civil es la oportunidad para establecer una
nueva ruta de trabajo en el marco de un federalismo participativo.
Duarte de Ochoa
dijo que tiene que hacerse de la protección civil un tema de planeación del
desarrollo para reducir la vulnerabilidad de la población, y Veracruz ha tomado
conciencia plena de que es un asunto estratégico para la prosperidad de la
Nación.
Finalmente, expuso
que los integrantes de la Conago están comprometidos a salvaguardar la
integridad de todos como base indispensable para mover a México, ya que la
prioridad sigue siendo proteger a la población, especialmente a la más
vulnerable y expuesta al impacto de los desastres naturales.