*Invitan a los diversos sectores del
municipio a conformar estrategias para evitar el cambio climático y emisión de
gases de efecto invernadero.
Córdoba, Ver. | 28 junio de 2013
Tribuna Libre.- En virtud de
integrar un Programa de Acción Climática Municipal, (PACMUN) para Córdoba, que
evite la contaminación del medio ambiente y mejore la salud de las
personas, autoridades locales con apoyo de la Sedema, Semarnat y asesoría
de ICLEI Agencia Internacional de Medio Ambiente, desarrollaron el taller de
Vulnerabilidad, Adaptación y Mitigación ante el cambio climático y reducción de
gases contaminantes de efecto invernadero a nivel local.
El taller
realizado este jueves en el Salón Central de Palacio Municipal, contó con la
participación de representantes de empresas, cámaras de comercio, público en
general y autoridades municipales que se sumaron a la creación y análisis de
estrategias para delimitar acciones correctivas que eviten la contaminación del
medio ambiente en el Municipio.
La adhesión a este
programa deriva de la iniciativa del Cabildo cordobés para buscar apoyo del
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), e integrarse a
este programa auspiciado por la embajada Británica en México.
Córdoba sería el
séptimo Municipio en el estado en contar con un Programa de Acción Climática
Municipal de un total de 250 municipios en el país que han adoptado esta
medida.
Luis Duarte
Franco, director de Ecología y Medio Ambiente, mencionó que se contempla que el
Programa de Acción Climática Municipal, se conforme en septiembre y sea
presentado ante Cabildo para su aprobación y de esta manera se tenga una base
para gestionar recursos ante instancias federales por los efectos de cambio
climático y gases contaminantes de efecto invernadero que afecten al Municipio.
Durante la reunión
Paulina Balbontín Durón, asesora de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio
Climático dependiente del organismo ICLEI, destacó que este taller es el
preámbulo a la creación e una guía que permita explicar los cambios
negativos del cambio climático en diversos sectores productivos de la zona y
reducir la emisión de gases contaminantes.
Además, indicó que
éstas acciones permiten cimentar las bases para combatir el cambio climático,
primero con los municipios, posteriormente con el estado y llegar a nivel
federal para que el país entre en una modalidad de cambio responsable ante los
cambios climáticos que cada día merman el Planeta y afecta principalmente al
sector agrícola, como la salud de los seres vivos.