* La meta que nos ha fijado el gobernador Javier Duarte es reducir 50
por ciento la pobreza extrema del estado, es una meta muy ambiciosa pero ya
vamos casi a la mitad, esas son muy buenas noticias, expresa la Presidenta del
DIF Estatal.
Xalapa, Ver. | 31 agosto de
2013
Tribuna Libre.- La meta que se fijó el gobernador Javier Duarte de
Ochoa al inicio de su gobierno fue reducir al 50 por ciento la pobreza extrema
en Veracruz, una meta muy ambiciosa, pero ya vamos casi a la mitad, ésas son
muy buenas noticias, porque quiere decir que nuestra estrategia está
funcionando, expresó la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF), la señora Karime Macías de Duarte.
Dijo que la estrategia consiste no sólo en ir a los
municipios que debemos ir, con las ayudas que debemos llevar e involucrar a la
población con proyectos productivos, sino también pedirles que lleven a sus
hijos a la escuela, que vayan al doctor y que participen en las acciones que
mejoren su calidad de vida, porque de esta manera los hacemos responsables de
su propio desarrollo.
Además, comentó que el gobierno de Javier Duarte
hizo un diagnóstico muy puntual de las condiciones sociales de Veracruz y se
propuso, con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (Coneval), focalizar las acciones de combate a la pobreza
para obtener mejores resultados.
“Desde ahí ubicamos que Mixtla de Altamirano y
Tehuipango estaban en la lista de los 10 municipios más pobres del país, por
eso diseñamos el programa Adiós a la Pobreza y
empezamos por Mixtla; lo visualizamos como una estrategia en la que lo
fundamental fuera la corresponsabilidad, porque cuando se diseña un programa de
esta magnitud lo que se busca no es sólo entregar despensas”.
La Presidenta del DIF Estatal insistió en que la
estrategia de combate a la pobreza en Veracruz ha funcionado y recordó las
cifras recientes del Coneval, las cuales muestran que de 2010 a 2012 la entidad
redujo los índices de pobreza extrema en un 22.5 por ciento, ya que 327 mil personas
superaron esta condición social en ese periodo.
Emocionada, expresó que sí es posible el combate a
la pobreza. “Claro que sí, claro que sí es posible. Se necesita constancia,
disciplina y mucho esfuerzo, porque no hemos parado de trabajar. Desde que iniciamos
teníamos muy clara la obligación de atender a los más necesitados y los más
necesitados viven en zonas muy lejanas, muchas veces son mujeres solas que
necesitan de todo nuestro apoyo.
“Sí se puede, es paso a paso, pero estamos dando
pasos muy sólidos y lo mejor es que estamos documentando cómo estamos haciendo
todo esto, para que haya continuidad, porque esto no es un esfuerzo de seis
años, esto debe continuar de una manera disciplinada”.
Después de Mixtla de Altamirano, sigue Tehuipango.
“Ya nos estamos coordinando de manera muy estrecha con la Cruzada Nacional
contra el Hambre, que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto. Las mediciones
del Coneval avalan este diseño de Adiós a la Pobreza,
programa que ha merecido el reconocimiento del Banco Mundial por buenas
prácticas. Estamos muy orgullosos de lo que se ha logrado, pero también estamos
muy conscientes de que aún hace falta mucho”.
Aunque el DIF Estatal tiene el crédito de Adiós a la Pobreza, el programa no sólo lo ejecuta el
DIF, reconoció Karime Macías. “Al momento de llevarlo a cabo es un esfuerzo de
todo el gobierno, están involucradas todas las secretarías, es un programa
transversal, por eso el éxito; todas las secretarías se han puesto de acuerdo
para atender de manera muy especial a estos municipios tan necesitados, y
entonces, a través de los voluntariados y la acción misma de los secretarios,
logramos escuelas, salud, vivienda”.
Refirió que ahora en Mixtla “llegas y tienen pisos,
techos, tienen baños ecológicos, luz, proyectos productivos, estufas
ecológicas… Todo esto no lo tenían antes”. Dijo que los resultados del combate
a la pobreza son parte de un esfuerzo del gobierno pero también de la formación
que ella y su esposo, el gobernador Javier Duarte, recibieron.
“Hoy podemos decir que estamos aplicando nuestras
tesis doctorales con éxito. Mi tesis versa sobre los indicadores aplicados a
modelos de reducción de pobreza y la tesis de Javier es cómo generar círculos
virtuosos en la economía a través de la generación de empleo”.
Finalmente consideró que no se trata sólo de
integrar de manera corresponsable a los ciudadanos en un programa de asistencia
social, se deben generar acciones efectivas para activar la economía estatal,
que es a lo que Javier se ha abocado y una de estas acciones es la creación de
empleos, la cultura de emprendedores, atraer inversiones, que sea un estado
seguro para los inversionistas, que cada vez llegan más. Todo eso lo tiene muy
presente, como doctor en Economía que es, y allí están los resultados”.
Comentarios
Publicar un comentario