Evitar asentamientos en zonas de riesgo, indispensable para garantizar la seguridad de la población: Javier Duarte
* De manera coordinada
se han movilizado miles de brigadistas de los tres órdenes de gobierno para
atender las demandas de la población, informa.
* SSP, SSA, PC, DIF
estatal, CAEV, Conagua, Sedena, Semar, CFE, Cruz Roja, Cruz Ambar y cuerpos de
bomberos en zonas afectadas.
San Rafael, Ver. | 28 agosto de 2013
Tribuna Libre.-Evitar
asentamientos en zonas de riesgo es indispensable para garantizar la seguridad
de la población y estamos analizando, a través de los Atlas de Riesgo
municipales, reubicar a muchas familias para salvaguardar su vida, expresó el
gobernador Javier Duarte al presidir el Comando Unificado de Protección Civil
para evaluar las afectaciones de Fernand.
Acompañado
por su esposa, la señora Karime Macías de Duarte, presidenta del DIF Estatal,
el mandatario pidió el respaldo de los veracruzanos “para que valoren si sus
viviendas se encuentran en lugares donde no es correcto que estén y consideren
una reubicación, a fin de salvaguardar su integridad”.
Explicó
que desde el inicio de su gobierno promovió la Ley 241 de Desarrollo Urbano,
Ordenamiento Territorial y Vivienda para evitar asentamientos en zonas
irregulares y que ahora se trabaja en la reubicación de las viviendas que estén
asentadas en zonas de riesgo para evitar tragedias que lamentar.
En
presencia de la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, y de
todos los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, dijo que
lamentablemente este fenómeno cobró la vida de nueve personas de Roca de Oro,
en el municipio de Yecuatla, y pidió a la población el apoyo para que acepten
la reubicación, en caso de que así lo determinen las autoridades
correspondientes “para que ningún fenómeno meteorológico vuelva a cobrar la
vida de un hermano en esta comunidad”.
Por
otro lado, subrayó que la experiencia que Veracruz tiene en protección civil da
a la entidad y a sus autoridades la oportunidad de atender cada vez de mejor
manera a la población afectada en estas contingencias. “Muestra de ello es la
instalación permanente de este comando y la estrecha coordinación entre
dependencias y órdenes de gobierno, lo que permitió atender con mayor
oportunidad un imprevisto de este tipo”.
A
su vez, agradeció el invaluable apoyo de la Marina-Armada de México y las
fuerzas federales de seguridad, los brigadistas y servidores públicos de las
secretarías de Seguridad Pública, Salud, Protección Civil, el DIF estatal, así
como las comisiones del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Nacional del Agua
(Conagua), Federal de Electricidad (CFE), Cruz Roja, Cruz Ambar y cuerpos de
bomberos que se han movilizado a las zonas afectadas.
Ya
está pasando la etapa de emergencia, dijo, pero “aún continuamos en ella,
aunque el pronóstico es muy favorable. El descenso de los ríos es constante, la
cresta ha quebrado, por lo cual los afluentes tienden a disminuir sus niveles y
estaremos en breve pasando a la fase de evaluación de daños y de atención a la
infraestructura que requiera nuestro apoyo”.
Ante
la población albergada en el Palacio Municipal de San Rafael, Duarte de Ochoa
reiteró el compromiso de la administración a su cargo para comenzar, al paso de
la emergencia, el censo correspondiente para la reposición de enseres
domésticos perdidos, y destacó la entrega de una pulsera por familia para la
suscripción al padrón correspondiente.
“Queremos
hacer las cosas bien, de manera ordenada y transparente, de cara a la sociedad.
Los recursos son finitos y las necesidades tienden a ser infinitas; queremos
que los apoyos lleguen a quienes tengan que llegar, para que no pocos tengan
mucho y muchos tengan poco”.
El
Ejecutivo estatal indicó que Veracruz es uno de los estados con mayor
susceptibilidad a estos fenómenos naturales, “de los 18 pronosticados, han ocurrido seis, y todos han
impactado en Veracruz, pero gracias a nuestra cultura de protección civil y a
la estrecha coordinación entre autoridades, los hemos superado”.
Durante
un recorrido de reconocimiento por el equipamiento y personal especializado de
la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Gobernador aprovechó para
agradecer de manera personal a los elementos del Ejército Mexicano que se
encuentran en la zona y los esfuerzos que, desde el inicio de la contingencia,
realizan en favor de la población de los municipios de San Rafael, Veracruz,
Boca del Río y Yecuatla, entre otros.
El
comandante de la 6ª Región Militar, general de Brigada DEM René Carlos Aguilar
Páez, puso a disposición de las autoridades y la población más de 350
efectivos, así como otros 400 de reserva, vehículos, equipamiento, una cocina
móvil con capacidad para 800 raciones por tercio y maquinaria pesada. “Estamos
a la espera de sus órdenes. Esta cocina, este equipo y el personal son suyos,
indiquen dónde los requieren y allí los moveremos”.
De
igual forma, los representantes de las diversas dependencias que conforman el
Comando Unificado de Protección Civil rindieron un informe sobre las acciones
realizadas durante la atención a esta etapa de emergencia, destacando las
labores para la recuperación de la economía local, la evaluación de daños a la
agricultura y su resarcimiento, la limpieza de viviendas y caminos, así como el
restablecimiento de las vías de comunicación y el suministro de energía
eléctrica y agua potable en las zonas donde se requiera.
Comentarios
Publicar un comentario