Tribuna Libre.- En el marco
de las actividades para conmemorar los 50 años de la designación de Santuario a
la parroquia de Santa María de Guadalupe
en la ciudad de Xalapa, se vienen realizando una serie de actividades
culturales cada viernes. En el 50 aniversario que el Primer Arzobispo de
Xalapa, don Manuel Pio López, lo designara como Santuario Mariano; entre lo que destaca es la presentación del libro
"México siempre fiel". Escrito por la periodista Valentina Alazraki.
Nacida en México en el año de 1955, hija de padre judío y madre italiana. Una
de las expertas más informada sobre la vida política y religiosa del Vaticano,
el estado más pequeño del mundo.
El pasado
lunes 26 de agosto, a las 18 horas, en la Iglesia de Santa María de Guadalupe,
en el popular barrio del Dique,
ante más de 1500 personas se dieron citar para escuchar en viva
voz, la presentación del último libro escrito por la corresponsal de Televisa
ante la Santa Sede desde 1974, próximo a cumplir 40 años de estar informado
puntualmente desde la Ciudad Eterna de Roma. Alazraki, logró el milagro de
reunir tantas personas, un lunes por la tarde, en plena tormento "Fernando"
y todo para escuchar su testimonio en primera persona; ancianos, adultos,
jóvenes, niños, y uno que otro sacerdotes de la arquidiócesis de Xalapa
presente.
Algunos
problemas de logística con los amigos y compañeros de la prensa local quienes
también querían la mejor foto de la distinguida visitante, y así como la
grabación en los diversos dispositivos electrónicos, cada quien quería
llevarse grabado el testimonio. Por espacio de cinco horas, Valentina
dictó su conferencia, contestó los más diversos cuestionamientos sobre su
trabajo a lado del beato Juan Pablo II.
Por más de tres horas estuvo dedicando los libros, estampando su firma
con toda la paciencia del mundo, posando para las fotos del recuerdo. Toda una
cátedra de sencillez impartió la corresponsal de Televisa en Roma,
durante la interminable fila para esperar la autógrafo, se escucharon las
porras, para agradecer su presencia en Xalapa.
Valentina
Alazraki, estuvo en la capital del Estado de Veracruz, para presentar su quinto
libro: México siempre fiel. Bajo el
sello editorial Planta, en 331 páginas deja su testimonio de la relación del
beato Juan Pablo II con nuestra nación; durante sus cincos visitas pastorales.
La corresponsal de Televisa, fue narrando su vida profesional como personal
relacionado a su quehacer de cubrir la fuente Papal en ciudad de Vaticano; de
haber iniciado como la benjamina de los corresponsales acreditados en Roma en
el verano de 1978, y hoy en la decana de
la fuente, ya en el pontificado de Francisco. 40 años de labor periodística
desde Italia. Cubrió los conclaves para elegir a Juan Pablo I, Juan Pablo II,
Benedicto XVI y Francisco.
Alazraki,
dio toda una cátedra de la historia contemporánea de nuestro país, en sus
relaciones políticas con la Iglesia
Católica Apostólica y Romana. Hay recordar que desde los años de 1859, el
estado había separado las relaciones con las Iglesias y con gobiernos liberales
de México. Cada una de las anécdotas narradas, estaban cargadas del testimonio
fiel de ser un actor en primera línea.
Supimos como el Presidente José López Portillo, quien le envía una carta
invitación al recién designado papa; y sólo para cumplirle un deseo a su madre.
Toda la polémica en la clase política mexicana previa a la primera visita, en
enero de 1979. Así como también al interior del Vaticano habían toda clases de
comentarios sobre la laicidad de México.
Expuso
magistralmente la tesis que Juan Pablo II, en sus cinco visitas a nuestro país:
1979, 1990, 1992, 1999 y 2002. Y fue a cinco México diferentes, en todos los sentidos.
Desde los priistas José López Portillo, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto
Zedillo Ponce de León, y el gobierno panista de Vicente Fox Quezada. O desde la
frialdad de López Portillo al beso presidencial de los Fox a Juan Pablo II.
Uno de los grandes
impactos fue sin duda la movilidad de millones de mexicanos en el enero de
1979, para ver al Papa de Roma, ni el gobierno ni los partidos políticos ha
logrado convocar a esas movilizaciones. México fue la inauguración de una nueva
forma de evangelización del Papa, que viajar a todas partes del mundo, para
llevar la Buena Nueva.
Juan Pablo
II, su vocación mariana, incluía la veneración de Santa María de Guadalupe, que
mucho le recordaba a su virgen polaca de Czestochowa, así como la
persecución de la iglesia católica por el régimen comunista pro soviético, y en
nuestro país, la guerra cristera, que muchos mártires dio.
Uno de los
datos revelador, fue sin duda que el
próximo 27 de abril del 2014, serán canonizados los beatos: Juan XXIII y Juan
Pablo II; el primero será subido a los altares, por decreto papal, y Juan Pablo
II por haber realizado los milagros requeridos por la Causa de los Santos.
Valentina
Alazraki, en cada segundo da testimonio de humildad, me emocionó mucho escuchar la felicitación a la joven periodista Laura
Fernández Medina, subdirectora del Seminario Católico Alégrate, quien horas
antes le había entrevistado.
Finalmente
estimado amigo, los invitó leer el libro: México siempre fiel.
Comentarios
Publicar un comentario