*Realizan segunda sesión del consejo nacional para el diálogo con
sectores productivos Córdoba-Orizaba.
Córdoba, Ver. | 26 octubre de 2013
Tribuna Libre.- Para
reforzar la comunicación, relación e interacción entre los diversos actores que
conforman el engranaje productivo, teniendo como principal preocupación la
creciente informalidad en la economía, se efectuó la segunda Reunión del
Consejo Regional para el Diálogo con los Sectores Productivos de la región
Córdoba-Orizaba, la mañana del viernes 25 en el salón central del Palacio
Municipal.
Con la presencia de Carlos Francisco Mora
Domínguez, delegado federal del Trabajo en la entidad; Guillermo Rivas Díaz,
presidente municipal de Córdoba resaltó que el “diálogo con los sectores se
debe mantener, porque la única forma en que vamos a seguir generando bienestar,
la productividad y los empleos que se requieren, que espero que sean más y
mejores, es a través del dialogo”, afirmó en su discurso de bienvenida a los
participantes.
Este organismo además de vincular a los actores del
sector productivo, busca incidir positivamente en las decisiones
gubernamentales en materia de economía y socio laboral, buscando mejores
condiciones para desarrollar no sólo el quehacer de las empresas, sino un mejor
ambiente de trabajo, que incida directamente en el bienestar de las regiones.
Por su parte, Carlos Francisco Mora Domínguez,
delegado federal del Trabajo en la entidad, detalló los tres principales
tópicos en que se basaría la reunión: la reciente creación de la Comisión
Estatal de Productividad, el Programa de Formalización del Empleo
iniciado el 22 de julio con la firma de un convenio con todos los gobernadores
y el Seguro Social, así como los programas del Infonacot.
Una de las principales preocupaciones expresadas en
la reunión fue la creciente informalidad en la economía, manifestada en la
estadística que el 60 por ciento de la población que realiza una actividad
laborar no tiene seguridad social, fenómeno que trae consigo falta de atención
de enfermedades o accidentes, así como incumplimiento de las normas por parte
de los patrones.
Así lo afirmó Vicente Indalecio Velasco, director
Jurídico de la Delegación Federal de la Secretaría del Trabajo, quien detalló
que realizan la concientización a empresas para que cumplan con sus
obligaciones patronales.
De la misma manera se abordaron diversos beneficios
de los créditos Infonacot, así como el cuidado que deben tener los trabajadores
en la elección de la empresa que maneje su fondo para el retiro, como una
decisión de gran relevancia al ser el mecanismo que puede asegurar su futuro.
Este Consejo región Córdoba-Orizaba fue creado en
noviembre 2002 y su instalación oficial se efectuó en febrero de 2003, de
manera paralela a los organismos de Poza Rica-Tuxpan, Veracruz-Boca del Río y
Coatzacoalcos-Minatitlán, bajo la premisa constante del diálogo entre
empresarios, trabajadores, sector académico y gobierno.
Durante la reunión estuvieron presentes
representantes de organismos sindicales, instituciones educativas de la región,
integrantes de cámaras de comercio e integrantes de diferentes dependencias
gubernamentales; para desde su perspectiva, experiencia y conocimientos, abonar
a la mejora de toda la cadena de la economía.
Comentarios
Publicar un comentario