*Vivió Córdoba cuatro días de
intensa actividad literaria y artística.
Córdoba, Ver. | 28 octubre de 2013
Tribuna Libre.- Con la
presentación de la orquesta Son de Luna, este sábado 26 concluyeron las
actividades de la Feria Regional del Libro Córdoba 2013, que acercó la
literatura y diversas expresiones culturales a los habitantes de esta zona.
En el
evento oficial de clausura Magadalena Dosamantes Lajud, agradeció a todos los
que “hicieron posible esta Feria Regional del Libro”, a los participantes,
talleristas, autores y casas editoriales, así como a “los niños, sus padres y
maestros, así como a jóvenes y adultos”, que asistieron a las diversas
actividades.
Por su
parte Ícaro Alonso Juárez, coordinador de las Ferias Regionales de Libro del
IVEC, agradeció a la administración municipal el respaldo para que el evento
llegara a Córdoba, resaltando “el interés del Gobierno del Estado, IVEC y
principalmente la doctora Karime Macías de Duarte, por llevar este tipo de
eventos a diversas partes”, promoviendo la lectura, pero además otras formas de
expresión artística.
Fueron
cuatro días de intensa actividad literaria, con la presentación de nueve
títulos, más de 80 horas de talleres, entre los que se encontraron: Contemos
historias con títeres, Modelado con cartonería; A la una, a las dos, a
las…teatro, Ensúciate las manos y Cuando cantes cuentos.
En los
talleres los niños aprendieron a construir historias desde su imaginación,
representar algunas ya escritas y desarrollar habilidades que los acercaron a
la literatura de una forma divertida y diferente.
Además
los cordobeses y habitantes de la región pudieron disfrutar la narración oral
gracias a los cuentacuentos, conociendo leyendas y mitos de nuestro país,
algunos muy conocidos y otros que estaban alejados de la cultura popular, con
presentaciones cada tarde en la explanada del Palacio Municipal.
Esta
Feria Regional del Libro Infantil y Juvenil Córdoba 2013, también fue
escaparate para talentos de nuestro estado y la región, mediante el foro
artístico donde se tuvo a diferentes grupos de soneros, guitarras, hasta pasar
por ritmos electrónicos, para llegar a todos los espectadores.
Mientras
que en la Casa de la Cultura de Córdoba se presentaron un total de 9 libros, la
mayoría de ellos por parte de sus autores, un encandenamiento literario, así
como tres charlas y conferencias, lo que demuestra el esfuerzo conjunto del
Ayuntamiento de Córdoba y el Gobierno del Estado a través del Instituto
Veracruzano de Cultura (IVEC).
Se tenía
prevista la presentación del ballet del Fomento Artístico Cordobés y en Pro del
Talento Veracruzano, pero debido a las condiciones del clima que imperaron en
Córdoba la tarde del sábado, se debió cancelar la presentación por seguridad de
los bailarines, ya que están próximos a competir en el 6° Festival
Internacional de Danza Córdoba.
En el
último día de actividades se presentaron los libros: El Dilema de Ramiro por su
autora: Mónica Melgoza; Oro en canto son oro, por José Luis Cabada y el autor
Víctor Toledo; así como el libro La Bomba de San José por Ana García Bergua,
autora del mismo; también niños y jóvenes acompañados de sus padres asistieron
a la charla de Raúl Méndez, “El libro es el mejor amigo del hombre”.
Comentarios
Publicar un comentario